Nos han engañado: hay agua dulce INFINITA en la Tierra

¿Si el agua pura de los ríos viene de las nieves de las montañas, de dónde surgen las eternas cascadas de la meseta de Roraima en Venezuela?

¿No será que en el interior de la Tierra hay toda el agua dulce que podamos necesitar y que nunca se podrá acabar porque es continuamente reciclable?

Porque el agua de este Planeta no se puede escapar hacia el espacio, ¿verdad?

¿Y a más calor, más evaporación y más lluvia, no?

¿Por qué se desvían las nubes de ciertos lugares de la Tierra con bioingeniería militar?
¿Se pretende provocar sequías localizadas?

¿Con qué fines?

Los 8 beneficios del mar en tu bienestar o por qué un chapuzón nos pone de buen humor

  • MARÍA FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA

18/08/2022 – 10:53

No hay mal que un baño en el mar no cure. Al menos eso dice la sabiduría popular. Seguro que tu misma lo has experimentado muchas veces. El mar es un bálsamo. Éstos son sus 8 beneficios en nuestro cuerpo y en nuestra mente.

os poderes terapéuticos del mar son muy antiguos. Desde tiempo inmemorial la gente acudía a residencias y balnearios a curar sus dolencias físicas y psíquicas. Los griegos, sin ir mas lejos, tomaban baños en agua marina para relajar los músculos o curar los problemas de piel. Hoy en día, el agua marina tiene muchos usos para la salud y la belleza. No existen estudios científicos concluyentes que relacionen el agua del mar con la salud mental pero sí existe mucha experiencia popular que corrobora que, tras un chapuzón en el océano, mejora el estado de ánimo general. La explicación es sencilla. El agua del mar contiene, sólo para empezar, 89 elementos esenciales presentes en nuestro cuerpo. El más interesante a nivel psíquico es el magnesio. Según los laboratorios Quintón, «el alto contenido en este elemento produce una relajación que puede ser muy beneficiosa para reducir el estrés y tratar a personas que sufren problemas de ansiedad». Y hay más. El contacto con el mar hace que nuestro cuerpo libere serotonina, la hormona de la relajación, disminuyendo la ansiedad. Todo el entorno contribuye a hacerte sentir mejor: el aire, el movimiento y sonido de las olas y la luz del sol. Además, te invita a hacer ejercicio. Todo lo que eso provoca en tu organismo una sensación de felicidad y relajación que contribuyen a tu bienestar.

LOS 8 BENEFICIOS DE UN BAÑO EN EL MAR PARA TU BIENESTAR MENTAL

El agua del mar un activador muy potente de nuestro bienestar.
El agua del mar un activador muy potente de nuestro bienestar.
  1. Reduce tus niveles de estrés. Todo el entorno marino contribuye a la relajación de tu mente y tu cuerpo, combatiendo los estados de depresión y ansiedad.
  2. Duermes mejor y de manera más profunda. La exposición a la luz sólar y la actividad física que desarrollas en el mar te hará dirmir mucho mejor.
  3. Fortalece tus defensas. El yodo en el agua de mar es un fantástico refuerzo del sistema inmunológico.
  4. Te aporta la vitamina D que necesita tu cuerpo cada día.
  5. Repara tu piel y reduce las inflamaciones. No sólo como exfoliante sino como bálsamo para problemas de piel como la soriasis cutánea o la cicatrización de heridas.
  6. Fortalece tu cuerpo. La acción mecánica del oleaje y las corrientes obliga al bañista a llevar a cabo un esfuerzo permanente por mantener el equilibrio, lo cual fortalece músculos y articulaciones
  7. Descongestiona tus vías respiratorias. La brisa marina es una especie de spray natural rico en yodo que, además, regula la glándula tiroides.
  8. Mejora la circulación sanguínea. El agua fría aliviar los problemas de circulación y combate la celulitis.

QUE LOS GOBIERNOS FACILITEN AGUA DE MAR PARA SU POBLACIÓN: LLAMANDO A LAUREANO DOMINGUEZ

https://superocho.org/v/H12HpX

Llamamos a Laureano Domínguez desde Colombia. Él fue la primera persona en retomar el legado de Rene Quintón sobre los beneficios del Agua de Mar para la salud humana. En sus viajes a España consiguió motivar a muchas personas para difundir los grandes aportes que el agua de mar aporta a la sociedad, no solo para la salud. Hablamos de la ética de vender agua de mar o que el gobierno sea el que la facilite oficialmente y de otros temas relacionados.

(Descárgate este video y súbelo a tus canales, estas autorizado. Considéralo contenido tuyo y difúndelo por tus redes o por donde tú quieras. Pero ten cuidado con la censura, su contenido puede ser distinto al pensamiento único. Y de ahí la importancia de su difusión).

Cereal marino: el nuevo superalimento de la despensa del chef del mar

Desde la gran despensa oceánica llega un nuevo alimento y no es un alga

Desde hace más más de una década el equipo de investigación del restaurante Aponiente (Cádiz, España) capitaneado por el chef Ángel León, observa e investiga nuevos alimentos y productos procedentes del mar que todavía permanecen sin descubrir para incorporarlos a la dieta humana. 

Su objetivo es utilizar la ciencia para aprovechar todos aquellos ingredientes que hagan de la alimentación de origen marino un recurso sostenible, innovando y aportando valor a la gastronomía, asegura León.

Así, han desarrollado nuevas platos y aplicaciones gastronómicas para el fitoplancton y zooplancton,  el pescado de descarte y han cultivado extensivamente en esteros naturales (terrenos bajos y pantanosos)  productos asociados a las salinas artesanales.

Este chef sueña con el día en el que todos los humanos puedan alimentarse exclusivamente con productos de esa gran despensa que es el mar, a la que también llama la “huerta marina”.

Y parte de ese sueño se hace realidad con su avance más reciente, el denominado cereal marino, una semilla de un tipo de planta acuática evolucionada (fanerógama marina), llamada zostera marina, que hace años era terrestre pero que luego evolucionó y comenzó a nacer y crecer en el mar y alimentarse de agua.

Es uno de los cuatro tipos de fanerógamas marinas que existen en Europa, creciendo de manera salvaje. Estas gramíneas acuáticas no son algas y son especies muy limitadas debido a las condiciones complicadas del medio en las que crece: alta salinidad, fuertes corrientes y oleaje, bajos niveles de luz.

Esta planta desarrolla su ciclo de vida al completo en aguas marinas: crece bajo el mar y se nutre de agua produciendo además semillas que son alimento.

Los investigadores de Aponiente la localizaron en una de sus expediciones habituales subacuáticas en las que extraen diferentes vegetales marinos para experimentar con ellos. La zostera marina estaba en riesgo de desaparecer en Cádiz, pero el equipo de Aponiente ha logrado cultivarla de modo controlado dentro de un estero y cerrar su ciclo biológico, recuperando una especie autóctona, en un proyecto pionero que comenzó en 2017 y determinó que la planta es viable para el consumo humano.

Constataron que el cultivo del cereal marino es sostenible ambientalmente y genera riqueza ecológica. Además, al plantarlo, requiere menos recursos técnicos y económicos que otros cereales.  

Han determinado que “el grano de la zostera marina puede incorporarse a una dieta saludable y equilibrada, pudiendo ser además categorizado como un nuevo “superalimento” por sus cualidades nutritivas únicas”, según indican.

NUTRITIVO Y AMIGO DEL MEDIOAMBIENTE

Para  estudiar  el cereal marino lo cultivaron experimentalmente en un área de 3.000 metros cuadrados en la Bahía de Cádiz, recuperando áreas que habían sido abandonadas hace décadas. Esto implicó la restauración de antiguas salinas y piscifactorías y además está ayudando a recuperar unos ecosistemas y una biodiversidad marina que habían desaparecido. El cultivo de esta fanerógama marina no requiere pesticidas, fertilizantes o químicos, ni abonos o nutrientes adicionales; solo necesita recircular el agua de mar, según indican.

Los estudios comparativos del cereal marino con los cinco cereales más comunes (cebada, trigo, avena, maíz y arroz) han revelado que tiene unas cualidades nutritivas destacadas. El grano de esta planta tiene una densidad muchísimo más alta que la de un grano de una variedad de arroz tradicional cultivado, lo que indica una gran diferencia en su composición, y es mucho más equilibrado en cuanto a los porcentajes de macronutriemtes como proteínas, carbohidratos y fibra, y superior en cuanto a la calidad de los hidratos de carbono complejos, afirman desde el equipo de Ángel León.

También indican que, en cuanto a los micronutrientes, este grano contiene altas concentraciones de ácidos grasos esenciales (omegas 3 y 6) mayores que las de otros granos de uso común en alimentación,  aminoácidos no existentes en los cereales comunes, así como una gran cantidad de vitaminas del grupo B (B1, B2 y B3, al menos) y minerales, e incluso una importante proporción de glucosa.

Las propiedades nutricionales de las semillas de la zostera marina, a la que han apodado como ‘arroz marino’, son similares e incluso mejores en algunos aspectos a la de los cereales terrestres, y este nuevo ingrediente de enorme interés para la alimentación humana tiene un espectro nutricional más completo de lo que se podía imaginar, según Aponiente.

GRANO CON TEXTURA Y SABOR ÚNICOS

“De momento nuestra prioridad es utilizar cada grano para sembrarlo y multiplicar la superficie cultivada en la marisma, pero las pruebas que hicimos con cientos de gramos en diferentes momentos, técnicas y preparaciones, muestran que no deja indiferente a los paladares más exigentes”, señala el chef a Efe. 

“¡Y eso que solo lo hemos cocido, para después saltearlo y hacerlo a la manera del arroz y de los risottos. Queda todo por descubrir porque las opciones de su cocinado son enormes!”, recalca. Explica que “el grano presenta similitud con el arroz y la quinoa,  pero es mucho más denso que otros cereales, más nutritivo y mucho más complejo, semejante quizás a las legumbres por su textura,  densidad y mayor cuerpo, así como por sus características organolépticas (cómo lo perciben  nuestros sentidos)”.

Desde hace más más de una década el equipo de investigación del restaurante Aponiente (Cádiz, España) capitaneado por el chef Ángel León, observa e investiga nuevos alimentos y productos procedentes del mar que todavía permanecen sin descubrir para incorporarlos a la dieta humana. 

Su objetivo es utilizar la ciencia para aprovechar todos aquellos ingredientes que hagan de la alimentación de origen marino un recurso sostenible, innovando y aportando valor a la gastronomía, asegura León.

Así, han desarrollado nuevas platos y aplicaciones gastronómicas para el fitoplancton y zooplancton,  el pescado de descarte y han cultivado extensivamente en esteros naturales (terrenos bajos y pantanosos)  productos asociados a las salinas artesanales.

Este chef sueña con el día en el que todos los humanos puedan alimentarse exclusivamente con productos de esa gran despensa que es el mar, a la que también llama la “huerta marina”.javascript:false

Y parte de ese sueño se hace realidad con su avance más reciente, el denominado cereal marino, una semilla de un tipo de planta acuática evolucionada (fanerógama marina), llamada zostera marina, que hace años era terrestre pero que luego evolucionó y comenzó a nacer y crecer en el mar y alimentarse de agua.

Es uno de los cuatro tipos de fanerógamas marinas que existen en Europa, creciendo de manera salvaje. Estas gramíneas acuáticas no son algas y son especies muy limitadas debido a las condiciones complicadas del medio en las que crece: alta salinidad, fuertes corrientes y oleaje, bajos niveles de luz.

Esta planta desarrolla su ciclo de vida al completo en aguas marinas: crece bajo el mar y se nutre de agua produciendo además semillas que son alimento.

Los investigadores de Aponiente la localizaron en una de sus expediciones habituales subacuáticas en las que extraen diferentes vegetales marinos para experimentar con ellos. La zostera marina estaba en riesgo de desaparecer en Cádiz, pero el equipo de Aponiente ha logrado cultivarla de modo controlado dentro de un estero y cerrar su ciclo biológico, recuperando una especie autóctona, en un proyecto pionero que comenzó en 2017 y determinó que la planta es viable para el consumo humano.

Constataron que el cultivo del cereal marino es sostenible ambientalmente y genera riqueza ecológica. Además, al plantarlo, requiere menos recursos técnicos y económicos que otros cereales.  

Han determinado que “el grano de la zostera marina puede incorporarse a una dieta saludable y equilibrada, pudiendo ser además categorizado como un nuevo “superalimento” por sus cualidades nutritivas únicas”, según indican.

NUTRITIVO Y AMIGO DEL MEDIOAMBIENTE

Para  estudiar  el cereal marino lo cultivaron experimentalmente en un área de 3.000 metros cuadrados en la Bahía de Cádiz, recuperando áreas que habían sido abandonadas hace décadas. Esto implicó la restauración de antiguas salinas y piscifactorías y además está ayudando a recuperar unos ecosistemas y una biodiversidad marina que habían desaparecido. El cultivo de esta fanerógama marina no requiere pesticidas, fertilizantes o químicos, ni abonos o nutrientes adicionales; solo necesita recircular el agua de mar, según indican.

Los estudios comparativos del cereal marino con los cinco cereales más comunes (cebada, trigo, avena, maíz y arroz) han revelado que tiene unas cualidades nutritivas destacadas. El grano de esta planta tiene una densidad muchísimo más alta que la de un grano de una variedad de arroz tradicional cultivado, lo que indica una gran diferencia en su composición, y es mucho más equilibrado en cuanto a los porcentajes de macronutriemtes como proteínas, carbohidratos y fibra, y superior en cuanto a la calidad de los hidratos de carbono complejos, afirman desde el equipo de Ángel León.

También indican que, en cuanto a los micronutrientes, este grano contiene altas concentraciones de ácidos grasos esenciales (omegas 3 y 6) mayores que las de otros granos de uso común en alimentación,  aminoácidos no existentes en los cereales comunes, así como una gran cantidad de vitaminas del grupo B (B1, B2 y B3, al menos) y minerales, e incluso una importante proporción de glucosa.

Las propiedades nutricionales de las semillas de la zostera marina, a la que han apodado como ‘arroz marino’, son similares e incluso mejores en algunos aspectos a la de los cereales terrestres, y este nuevo ingrediente de enorme interés para la alimentación humana tiene un espectro nutricional más completo de lo que se podía imaginar, según Aponiente.

GRANO CON TEXTURA Y SABOR ÚNICOS

“De momento nuestra prioridad es utilizar cada grano para sembrarlo y multiplicar la superficie cultivada en la marisma, pero las pruebas que hicimos con cientos de gramos en diferentes momentos, técnicas y preparaciones, muestran que no deja indiferente a los paladares más exigentes”, señala el chef a Efe. 

“¡Y eso que solo lo hemos cocido, para después saltearlo y hacerlo a la manera del arroz y de los risottos. Queda todo por descubrir porque las opciones de su cocinado son enormes!”, recalca. Explica que “el grano presenta similitud con el arroz y la quinoa,  pero es mucho más denso que otros cereales, más nutritivo y mucho más complejo, semejante quizás a las legumbres por su textura,  densidad y mayor cuerpo, así como por sus características organolépticas (cómo lo perciben  nuestros sentidos)”

“A nivel gastronómico abre la puerta a otra textura y sabor, denso y firme, crocante como una pasta al dente, aromático, vegetal y yodado, gracias a su punto levemente salino”, según León.   “El sabor y la textura en boca sorprenden hasta el punto de hacernos creer que estamos comiendo más de un producto, porque recuerda a la quinoa pero tiene mucho más “cuerpo” y recuerda levemente al mar, aunque es mil veces más sutil que el sabor a pescado o marisco”, según el chef.

El rendimiento de esta planta en estado silvestre se calcula en 5 a 7 toneladas por hectárea (Tm./Ha), siendo similar a la producción de otro tipo de cereales, y los cálculos preliminares muestran que al cultivarla la cosecha media podría ser de 3,5 Tm./Ha, con máximos potenciales de 14 Tm/Ha, según Aponiente.

Es una planta perenne,  por lo que no hay que resembrar los cultivos cada año, y debido a su sistema de reproducción, cada año pueden obtenerse cinco plantas nuevas de cada planta sembrada. Las espigas aparecen anualmente y tras liberar sus semillas se pierden, si afectar al cultivo ni la recolección.

León cree que el cereal marino podría cultivarse a gran escala igual que los cereales terrestres, ofreciendo una alternativa alimentaria a los países menos desarrollados que no disponen de suficiente agua dulce, y ayudando a recuperar medioambientalmente muchas salinas marinas que hoy están sin uso.

Fuente: https://andaluciainformacion.es/cadiz/947244/cereal-marino-el-nuevo-superalimento-de-la-despensa-del-chef-del-mar/

El Agua de Mar en el tratamiento de la obesidad y la diabetes

Factores genéticos y moleculares, junto con circunstancias coadyuvantes y desencadenantes ambientales y conductuales, intervienen en su patogenia y condicionan su tratamiento de forma decisiva.
Dra. María Luisa Di Bernardo Navas | marydi32@gmail.com
———–

12 Sep, 2016 | Más allá de una cuestión estética, la obesidad supone un problema de salud, al ser el origen de multitud de enfermedades. De hecho, la medicina la considera como una enfermedad crónica cuya incidencia, según los datos de la Organización Mundial de la Salud, está aumentando en todo el mundo y seguirá haciéndolo en los próximos años.

La Obesidad, síndrome metabólico y diabetes mellitus tipo 2 son tres enfermedades interrelacionadas que comparten mecanismos de aparición y evolución y con frecuencia se van combinando sucesivamente y ocasionan complicaciones cardiovasculares. La obesidad está erigiéndose en el problema de salud pública más serio del siglo XXI. Se trata de un trastorno que comienza en la infancia, florece en la edad adulta y da origen a múltiples problemas de salud.

Factores genéticos y moleculares, junto con circunstancias coadyuvantes y desencadenantes ambientales y conductuales, intervienen en su patogenia y condicionan su tratamiento de forma decisiva. Por su parte, la diabetes mellitus de tipo 2 (DM2) es una enfermedad metabólica que se debe a defectos en la acción de la insulina en los tejidos periféricos. La hiperglucemia crónica resultante se acompaña de lesión y disfunción de varios órganos, en especial los ojos, los riñones, los nervios, el corazón y las arterias.

Dos enfermedades asociadas: obesidad y diabetes

Entre las enfermedades que se derivan de la obesidad está la diabetes tipo 2, que se caracteriza por el aumento de los niveles de azúcar en la sangre. Con el paso del tiempo, este incremento de azúcar puede afectar a distintos órganos, provocando dolencias de tipo cardiovascular y neurológico. Con el aumento del número de personas que padecen obesidad, también aumenta el de las personas que padecen diabetes tipo 2.

Dada la relación entre ambas enfermedades, cada vez son más las personas que, como consecuencia de su obesidad, acaban padeciendo diabetes tipo 2 y viceversa. Por este motivo, desde hace unos años, en el ámbito sanitario se ha comenzado a utilizar un nuevo término para denominar la coincidencia de ambas enfermedades en la misma persona: Diabesidad.

El modo de hacer frente a la Diabesidad se basa en dos objetivos principales:

1.- Perder peso, sobre todo reduciendo el perímetro de cintura (PC).

2.- Mejorar los niveles de azúcar en sangre.

Para alcanzar ambos objetivos es necesario cambiar el estilo de vida.

Por otro lado, dado que tanto la obesidad como la diabetes son enfermedades crónicas que necesitan control médico. Sólo él es el indicado para establecer la forma más adecuada para reducir el peso y mejorar los niveles de azúcar en la sangre.

Agua de mar: útil en el tratamiento de la obesidad y la diabetes

El agua de mar ha comenzado a recibir mucha atención para la intervención terapéutica en algunas enfermedades de estilo de vida.

El estudio científico liderado por el doctor surcoreano Hwang y su equipo de investigadores del Departamento de Biotecnología de la Universidad de Daegu (Corea del Sur), sentó las bases para la incorporación de la terapia marina en el arsenal terapéutico disponible para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, la obesidad y los múltiples procesos ligados a ellas.

El estudio se basó en una metodología que partió de la administración de agua de mar a un grupo de ratones frente a otro grupo control al que se le administró agua de potable. Después de 84 días, el grupo de ratones que tomaba agua de mar experimentó un descenso de peso de un 7%, de los niveles de glucosa de un 35, 4%, así como una mejora en el test de tolerancia a la glucosa, en comparación con el grupo que tomaba agua potable.

Los resultados de la prueba de tolerancia oral a la glucosa revelaron que los grupos alimentados con agua de mar aumentaron significativamente la eliminación de glucosa después de 84 días. El agua de mar observo aumento de los niveles de proteínas plasmáticas de adiponectina y la disminución de los niveles de proteínas plasmáticas de la resistina, la RBP4 (Proteína transportadora de retinol tipo 4).

La RBP4 es una proteína encontrada en concentraciones dos o tres veces más altas en obesos y diabéticos y funciona como disparador de la inflamación en el tejido adiposo. La evolución de dichos marcadores señala una acción multifactorial del agua de mar sobre el metabolismo de azúcares y grasas. En conjunto, estos resultados proporcionan una posibilidad de que la ingesta continua de agua de mar puede mejorar la obesidad y la diabetes.

Farmacéutica María L-Di Bernardo Navas
Especialista en Toxicología Forense
Magister Scientae en Química Aplicada
Doctor en Química Analítica.
Coordinador de Toxicología Forense
Facultad de Farmacia y Bioanálisis – Dpto. de Toxicología y Farmacología
Universidad de Los Andes-Mérida-Venezuela.
Correo. girard@ula.ve , marydi32@gmail.com

Los beneficios para la salud de la terapia marina

beneficios_salud_terapia_11595_061602291Su incorporación en la vida cotidiana tiene un efecto positivo en el estado físico y la calidad de vida de las personas de cualquier edad gracias al aporte de sales biodisponibles y oligoelementos naturales.

Nuestro organismo se debilita por distintos motivos: deshidratación, contaminación múltiple, carencias nutricionales y enfermedades, y el agua de Mar bebible, Plasma de Quinton, regenera y aporta al sistema celular su equilibrio y vitalidad. Desarrollada por el biólogo y fisiólogo francés René Quinton, a finales del siglo XIX, la terapéutica marina es una técnica de nutrición celular global, avalada por más de cien años de clínica hospitalaria, que demuestra una gran eficacia en el tratamiento de enfermedades en el ámbito de la gastroenterología, la odontología, la pediatría, la ginecología, la medicina deportiva, la oftalmología, la fisioterapia respiratoria, la reumatología, la endocrinología, etc.

René Quintón observó que los seres humanos somos un “acuario marino viviente” en el que las células nacen y viven bajo las mismas condiciones acuáticas que aquéllas donde surgió la célula primitiva, hace millones de años, y descubrió que la vida animal, nacida en el mar, tiende a mantener las condiciones de sus orígenes, a pesar de las variaciones durante el tiempo, definiendo la enfermedad como una alteración de ese medio primigenio fundamental. Reconstituir la célula dañada A partir de esta teoría científica, Quinton constituyó su terapéutica básica: reconstituir la célula dañada utilizando agua de los océanos, un medio vital cuya mineralización sigue siendo idéntica a nuestro medio interno. Sus capacidades terapéuticas se basan en el hecho de que la calidad del agua orgánica es esencial para mantener el equilibrio hidromineral de nuestras células. Éstas se alimentan a partir de los líquidos extracelulares y de los iones que circulan a su alrededor.

La biodisponibilidad de los iones del Plasma de Quinton marca la diferencia entre una absorción inmediata y natural frente a unas absorciones forzadas y perjudiciales que pueden producir desajustes metabólicos o intoxicaciones. En el agua de mar no solo están presentes y de manera sinérgica los elementosindispensables para la vida sino que, además, están de una manera biodisponible. El aporte mineral que ofrecen los alimentos –frutas, verduras, carne, pescado…- se ha degradado en los últimos años en cantidad y calidad, debilitando el sistema inmunitario del ser humano y creando diversas sinergias nocivas para el organismo.

Fuente: http://www.imfarmacias.es/noticia/11595/los-beneficios-para-la-salud-de-la-terapia-marina

 

PREGUNTAS MAS FRECUENTES (FAQ) DE LOS BENEFICIOS DEL AGUA DE MAR

Por Carlos G. Dreyfus

1044754_474802115950077_240458801_n

Despues de ver a una gran cantidad de personas que, interesadas en los Beneficios del
Agua de Mar, preguntan a los mas avesados por sus dudas e inquietudes, me permito
compartir con ustedes estas preguntas/respuestas, sin pretender ser una autoridad en el
tema ni decir la última palabra. Si hay algún error, que lo debe haber, pido disculpas y
sugiero comentarlo para beneficio de nuestra comunidad.

¿Como tomar Agua de Mar?
R/ el ADM (agua de mar) tiene 35 gm. de sales minerales por litro de agua. Esta es una
concentración mayor que la que puede soportar nuestro organismo. Se puede tomar así,
pero la carga de minerales es muy grande para la mayoría de las personas. Por ello
debemos beberla en forma ISOTONICA ( iso = igual concentración de sales que dentro de
la célula). Esto es 9 gramos de sales por litro. Para ello la diluimos con agua dulce o con
otra bebida natural. La proporción recomendada es 1 porción de ADM por 3 porciones de
agua. Con esta proporción obtenemos una bebida isotónica que no nos producirá ninguna
reacción adversa. Si queremos mejorar la experiencia, podemos agregarle el jugo de un
limón o algún jugo de frutas.

¿Porque tomar Agua de Mar?.
El Agua de Mar tiene todos los elementos de la tabla periódica. Gracias a la Biocenosis
del mar, están biodisponibles. Los microorganismos, el fito plancton y el zooplancton los
ponen en posibilidad de ser provechados por nuestro organismo; de la misma manera que
los vegetales poseen los nutrientes necesarios para la vida de todos los animales, gracias
a la transformación de los minerales y materia orgánica del suelo por los microorganismos
presentes en él.

¿Está contaminada el ADM?
R/ El ADM no se puede contaminar por patógenos de origen terrestre debido al fenómeno
de la OSMOSIS. La osmosis es el fenómeno físico por medio del cual, si se tienen dos
fluidos de diferente concentración de sales separados por una membrana permeable, el
agua viajará desde la de menor hacia la de mayor concentración.
Si una bacteria, virus u hongo de origen terrestre caen en el mar, por acción de la
osmosis, se deshidratará y se desactivará. Esto garantiza que el ADM no se puede
contaminar. La osmosis toma su tiempo para actuar. En los lugares puntuales donde se
depositan desechos de origen terrestre, no es recomendable tomar agua. Lo correcto es
buscar lugares donde garanticemos que la osmosis ha tenido suficiente tiempo para
actuar.

Otro tema a tomar en cuenta es el de la polución. Ésta es la suciedad que vertimos al
mar, la basura que llevan los rios, los detergentes, los químicos que salen de nuestras
fabricas y que vertimos a los rios y estos al mar. La polución no es contaminación, son
materiales inertes que de alguna forma afectan la calidad del agua.
El mar tiene una maravillosa cantidad de vida en sus entrañas. Es la biocenosis. Son los
miles de millones de microorganismos que juntos atacan estas sustancias y las
desactivan. En una gota de agua hay miles de millones de virus y bacterias asi como
algas y animales y muchos otros elementos más. Así como la biocenosis del suelo
descomponen los elementos de éste y los hacen disponibles para las plantas para ser
absorbidos luego por los animales que nos alimentamos de ellas, así la biocenosis del
mar procesa todas las sustancias que le lanzamos y las convierten en elementos
biodisponibles para nosotros y para toda la fauna y flora terrestre.

¿Y que de los metales pesados?.
R/ Los metales pesados, así como todos los elementos de la tabla periódica se
encuentran presentes en el ADM. También están en la atmósfera, en el aire que
respiramos, en el agua que bebemos, en los alimentos que consumimos. Éstos en mayor
o menor grado son necesarios para el correcto desenvolvimiento de nuestras funciones
celulares. De nuevo entra en función la biocenosis del mar. Por su acción todos estos
elementos se convierten en biodisponibles.

El Dr. Angel Gracia, en su libro La dieta del Delfín, pagina 130, dice:
“Metales pesados, Perricone y quelación. Cuando Nicholas Perricone menciona en su
libro “Health, Beauty and Longevity” los temas del <<material radioactivo y los metales
pesados>> que el agua de mar es capaz de inactivar, en realidad, no explica a qué se
debe, aunque apunta a que los químicos del fitoplancton son capaces de hacer la tarea de
la dequelación.”

Soy Hipertenso. Como afecta mi presión arterial?
R/ Según estudios y experiencias médicas de personas que consumen agua de mar, la
presión arterial no se afecta por éste. Lo que afecta la presión arterial es el consumo de
cloruro de sodio o sal común. En el ADM no hay sal común, lo que hay son los elementos
de la tabla periódica en forma de iones. La mayor cantidad de estos son los iones de
cloro así como iones de sodio, de magnesio, de potasio, de calcio y todos los otros
elementos. Cuando se evapora el agua del ADM, éstos iones se asocian entre ellos y
forman las diferentes sales que conforman la sal marina; cloruro de sodio, cloruro de
calcio, cloruro de magnesio, cloruro de potasio y un sin fin de sales más.
La sal común es el producto de un proceso de refinado y blanqueado de la sal marina
donde le son extraídos todos estos elementos dejando solo cloruro de sodio puro.
Mientras la sal marina es alimento natural, la sal común es un veneno que mata,
lentamente pero mata.

El Dr. Angel Gracia, en su libro La dieta del Delfín, pagina 124, dice:
“El agua de mar que mantiene su “sabor salado” por el sodio, tiene efectos
diuréticos y laxantes, gracias a los coloides disueltos en ella que estimulan la diuresis y
facilitan la defecación. Lo que beneficia a las personas con hipertensión, la mayoría de
las cuales ,además, padecen de obesidad, ya que alivia la sobrecarga de líquidos que
son eliminados con mayor facilidad.”

¿Como la guardo?
R/ No se necesitan procedimientos especiales para almacenarla. Así como en su estado
natural está al aire libre como la ha estado por los últimos millones de años sin dañarse,
así la podemos guardar en nuestra casa si preocuparnos por su caducidad. La única
recomendación sería de guardarla en un lugar alejado de la luz del sol directa, ya que
ésta podría acelerar el crecimiento de algas, lo que tampoco invalidaría su uso.

¿Cuanto tiempo dura?
R/ No tiene fecha de caducidad. Tiene algunos millones de años en estado salvaje y no
debe preocuparnos que se nos corrompa. Solo debemos tener el cuidado cuando la
colectamos que no tenga mucha materia orgánica en suspensión porque esta podría
descomponerse y darle un mal aspecto, lo que tampoco debería preocuparnos.

¿Como la obtengo?
R/ Se puede recoger en cualquier playa o lugar que esté apta para el baño. La técnica es
muy sencilla: Se introduce el recipiente tapado hasta la altura de las rodillas. Una vez allí
se destapa y se le permite entrar el agua de medio nivel. Las grasas y aecites son menos
pesados que el agua, por lo que se encuentran en la superficie. En el fondo se hallan los
sedimentos y las arenas. A nivel medio se encuentra limpia y apta para beber.

¿Daña los riñones?
R/ El ADM es diurética. Al ingerirla isotónica entra en perfecta armonía con nuestro
organismo.

El Dr. Angel Gracia, en su libro La dieta del Delfín, pagina 124, dice:
“En 1911 Vincent descubrió que el nefrón, la unidad renal encargada de depurar
la sangre (cada riñón tiene un millón de nefrones) funciona como una bomba de
contraósmosis en la que son imprescindibles cantidades de agua y de elementos
coloidales en las cantidades óptimas biodisponibles que suministra el agua de mar
hipertónica.”

¿Me causará deshidratación?
R/ El ADM ingerida en forma isotónica no solo no nos deshidratará, sino que por el
contrario contribuirá a una hidratación natural y equilibrada. No solo ingerimos agua sino
todos los minerales que hemos perdido durante el ejercicio y las actividades diarias. El
organismo es capaz de hidratarse más eficientemente que si solo tomaramos agua. Es la
bebida isotónica perfecta. Nuestras células están rodeadas por Agua de Mar.

¿Me dará diarrea?
R/ La defecación líquida que se presenta al inicio de la práctica de tomar ADM es una
depuración intestinal beneficiosa. En ningún momento es una diarrea infecciosa. Ésta
desaparece una vez el organismo se acostumbra a los nuevos niveles de ingesta de sal
saludable.

¿Cura alguna enfermedad?
R/ El ADM no es una panacea. No cura ninguna enfermedad que se haya vuelto crónica.
La característica principal es que es el nutriente celular perfecto. Las células al estar
correctamente nutridas son capaces de efectuar su labor de autoreparación de la mejor
manera posible.

¿Hay contra indicaciones?
R/ Ninguna. Al ser un elemento eminentemente natural es perfectamente asimilada por
nuestro organismo. La única recomendación, como en todo, es evitar el abuso.

¿Que cantidad se recomienda al día?
R/ Se recomienda no ingerir más de 1/2 litro de ADM hipertónica al día. Esto sería
equivalente a 2 litros de ADM isotónica 1×3. Menos de esto es decisión de cada quien.
Recordemos que al no ser producto químico no debemos temer de una sobredósis.
Escuchemos a nuestro cuerpo. Él nos dirá cual es la dosis mejor para nosotros.

¿Otros usos?
R/ El ADM tiene multiples usos, además de ser una bebida ideal:
• Descongestionante de las vías respiratorias.
• Desinfectante por su capacidad antibiótica.
• Hidratante de la piel,
• Ideal para enjuagues bucales
• buena para panadería,
• en la mesa para condimentar ensaladas
• para hacer paellas,
• para cocinar pastas
• para hacer sopas
• para lavar o descogelar pescados
• para lavar verduras y frutas
• para obtener sal marina, la flor de las sales
• para cocinar mariscos.

¿Donde Obtengo más información?
R/ existen muchos sitios y videos con información valiosa de los beneficios del Agua de
Mar:

http://www.aquamaris.org/consejos-practicos/
http://www.solucionesnaturales.es/sintesis-sobre-el-agua-de-mar/
http://m.taringa.net/post/salud_bienestar/Beneficios_al_tomar_agua_de_mar-9705129.htm
http://m.taringa.net/post/ciencia_educacion/Rene_Quinton_un_sabio_en_el_olvi-
16799950.htm
http://m.taringa.net/post/salud_bienestar/Agua_de_mar_Usos_curativos__Part-
16888117.htm

https://elaguademar.wordpress.com/2013/07/04/minerales-y-agua-de-mar/
http://eltuboadventista.com/mobile/watch_video.php?v=12NG867RURG4
http://www.comserpro.com/temasyarticulos/salesmm.php
http://www.aquamaris.org/consejos-practicos/
http://m.taringa.net/post/salud_bienestar/Beneficios_al_tomar_agua_de_mar-9705129.htm

http://joseppamies.wordpress.com/2013/07/04/recomendaciones-para-personas-concancer/
http://joseppamies.wordpress.com/2013/07/08/el-agua-de-mar-revoluciona-nicaragua-ydesenmascara-
los-intereses-farmaceuticos/
https://elaguademar.wordpress.com/2013/07/28/la-verdad-sobre-sal-es-beneficiosa-paratu-
salud-o-te-esta-matando/
https://elaguademar.wordpress.com/2013/07/28/la-sal-del-himalaya-fuente-de-vida/

%2Fwatch%3Fv%3DFQzFqLUpMmU%26feature%3Dyoutu.be
http://www.doylet.org/aguaDeMar/
http://atodounpoco.blogspot.com/2011/08/el-agua-de-mar-y-el-cuerpo-humano.html?m=1
http://www.doylet.org/aguaDeMar/#tope
http://m.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=wzWIzhkCOVI&desktop_uri=%2Fwatch
%3Fv%3DwzWIzhkCOVI%26feature%3Dyoutu.be

RECOMENDACION FINAL
Investigue la HOJA DE RUTA DE LA SALUD: SOL, EJERCICIOS, ALIMENTACION ALCALINA Y AGUA DE MAR.
Panamá, 14 de octubre de 2013

El Agua de Mar ayuda a mantener la salud ante el frío intenso

Madrid, 9 de enero de 2013. Las temperaturas extremas pueden afectar a la salud de manera directa, ocasionando congelaciones e hipotermias en situaciones de frío intenso. Sin embargo, los estudios llevados a cabo indican que las temperaturas extremas también afectan fundamentalmente a la salud de manera indirecta, pues el mayor número de problemas de salud en estas situaciones se produce como consecuencia del agravamiento de enfermedades crónicas en personas sensibles, sobre todo en aquellas de edad avanzada.

Así, el frío intenso puede afectar a la salud de diversas maneras, provocando enfermedades directamente ligadas con el frío, como congelaciones e hipotermias o favoreciendo la aparición de enfermedades como la gripe, bronquitis, neumonías y agravando enfermedades crónicas, sobre todo las cardíacas y respiratorias y también reumáticas.

Las personas mayores tienen un mayor riesgo ante el frío ya que los mecanismos defensivos ante el frío se encuentran debilitados en muchas personas mayores lo cual tiene que ver, entre otras razones, con la pérdida de la capacidad de sentir los cambios de temperatura que impiden la adecuada respuesta de adaptación. Y por otro lado, los bebés pierden calor más rápidamente que los adultos. Su sistema de respuesta neurovascular todavía no está tan desarrollado como el de un niño o un adulto para luchar contra el frío. Además, no tienen una actividad física espontánea suficiente para conseguir entrar en calor y no pueden avisar claramente de que tienen frío.

 

El Agua de Mar un sistema inmunológico para el cuerpo.

Ante temperaturas como las que estamos sufriendo durante estos días en gran parte de España, aparecen enfermedades típicas del invierno como pueden ser la gripe, bronquitis, neumonías y aquellas enfermedades crónicas, contribuyen a debilitar el sistema inmunitario, haciéndolo más sensible a las infecciones, provocado también por el exceso en el consumo de fármacos. En este sentido, el consumo de Agua de Mar, estimula el sistema inmunitario ya que la similitud entre la sangre y el Agua de Mar permite una regeneración celular completa. Así, la ingesta de Agua de Mar microfiltrada en frio consigue equilibrar el organismo, regenerando las células y devolviéndolas su vitalidad.

El Agua de Mar tratada según el protocolo original de René Quinton contiene todos los minerales necesarios para el buen funcionamiento y regeneración de nuestras células, y gracias a la biodisponibilidad iónica de sus elementos, consigue reponer cualquier carencia de minerales. El Agua de Quinton no pretende “curar” enfermedades, pero si restablecer las condiciones de homeostasis necesarias para que nuestro organismo reaccione adecuadamente y pueda superar las patologías que le afecten hoy o en el futuro.

En esta línea, investigadores de la Universidad de Alicante, en colaboración con los Laboratorios Quinton, dedicados exclusivamente a la preparación de Agua de Mar microfiltrada en frío, han realizado este año un estudio que pone de manifiesto que el Agua de Mar activa el sistema inmunológico ejerciendo un efecto protector reforzando el organismo ante virus, bacterias, bajas defensas y otros patógenos estacionales. Según apunta, el Dr. Sempere, «los resultados de este estudio se han podido obtener mediante un test de proliferación celular in vitro, que es una de las pruebas que más se utilizan para analizar el efecto de diferentes fármacos sobre el sistema inmune, buscando siempre un posible efecto inmunomodulador del fármaco en estudio».

Fuente: http://www.medicina21.com/Notas_De_Prensa/V4904-El_Agua_de_Mar_ayuda_a_mantener_la_salud_ante_el_frio_intenso.html