Ciencia y Espíritu, junto con NostraTV, premiada como mejor Prensa Alternativa

Lleno a reventar en la gala de los Premios DISIDENCIA

Gala Premios DISIDENCIA 2.018

La gala de entrega de los Premios DISIDENCIA 2018, otorgados por el GRUPO Tribuna de España y por votación de casi 10 millones de lectores de los ocho periódicos digitales del Grupo, no puedo ser más exitosa. Lleno a reventar de un público que abarrotó la sala hasta llenar los pasillos y el vestíbulo, donde hubo de instalarse megafonía para poder seguir el acto.

Presentado por Noelia de Trastámara, los premios fueron entregados por los colaboradores de La Tribuna de España, el escritor y pintor Ignacio Fernández Candela, el columnista y novelista Pedro Rosillo, el director del programa “Aquí La Voz de Europa”, Miguel Blasco, el colaborador, prestigioso letrado y “batallador” contra el “clan Botín”, Eduardo Martín Duarte, el también colaborador de La Tribuna de España, escritor y youtuber, Sergio Martínez Soriano -más conocido por “Quién está detrás”- y el Policía Local de Logroño Salvador Martí -junto a su inseparable Mascota-Policía- Alexia– que, pese a todas las trabas que le pone el colectivo LGTBI lucha por enseñar a los más pequeños a evitar abusos sexuales y se enfrenta al adoctrinamiento sexual de la “ideología de género” en los colegios.

Tras unas palabras de Noelia de Trastámara sobre la importancia de la noche que reunía a una buena parte de la Disidencia de España, tomó la palabra Josele Sánchez que en una intervención emotiva -que fue interrumpida en numerosas ocasiones por el público- explicó que la disidencia es plantar cara a un sistema injusto, negarse a seguir las directrices de la “policía del pensamiento” que te dice qué debes pensar, cómo ha sido la historia, a quién debes creer, qué tienes que leer, a qué dioses debes adorar, cuáles son los productos que debes consumir y a quiénes debes de votar.

Antes de comenzar su intervención, Josele Sánchez tuvo un emotivo recuerdo para la actriz argentina Natacha Jaitt, asesinada ese mismo día y justo dos días antes de tener que declarar ante la Fiscalía de Argentina por los delitos de pederastia de gente muy importante que previamente había denunciado en televisión.

Josele Sánchez hizo mención especial a que, para mayor orgullo de la Disidencia, tres de los premiados eran ex presidarios: “Antes los antecedentes penales te alertaban del peligro social del individuo que tenías delante. Ahora, que algunas personas hayan pasado por prisión es sinónimo de su dignidad, de no someterse a la tiranía del sistema y de ejemplo para todos”.

En este sentido nuestro director aludió a Pedro Varela (Premio DISIDENCIA de Patriotismo), “un escrito y editor cuyo único delito es interpretar la Segunda Guerra Mundial de un modo que no le gusta al sistema”, al secretario general del sindicato manos Limpias, Miguel Bernad (Premio DISIDENCIA -categoría individual- de Lucha por la Justicia) “que él sólo firmó su propia sentencia cuando se atrevió a sentar en el banquillo a un miembro de la Familia Real” y a José Pallero, más conocido por “Papá Maravilla” (Premio DISIDENCIA contra la Pederastia #losniñosnosetocan) de quien dijo que “su delito era amar a sus hijos por encima de todo, ser un padre bueno que quiere educar, ver crecer y amar a sus hijos y que es capaz de llevar con la cabeza muy alta ese amar paternal hasta pagando por ello con dar con sus huesos en la celda de una prisión”.

Destacó la obra “La locura moderna” del periodista Rafael Palacios (Premio DISIDENCIA de Literatura, de la que dijo que “el mayor elogio que puedo hacer es decir que Planeta jamás editaría esta obra, una obra que te hace pensar, que te crea dudas, que provoca reflexiones en una sociedad donde pensar, dudar y reflexionar es ya, en sí mismo, un acto de disidencia). Destacó la labor del periodismo disidente a uno y otro lado del Atlántico, agradeció a la cadena televisiva Argentina Canal TLV1y a su director, Juan Manuel Soaje Pinto el ser el referente en el que se fija La Tribuna de España para hacer periodismo. Y lo mismo dijo de otra cadena de televisión argentina, ASIA TV y de su programa “Humo y Espejos”, que calificó de periodismo alternativo, irreverente con el poder, defensor de los valores morales y contrario al NOM. Ambos canales compartieron a votación de los lectores -ex aequo- el Premio Internacional de DISIDENCIA.

Josele Sánchez contó que en un principio sentía muchos recelos hacia Hogar Social Madrid porque, “aunque uno no quiera, los mensajes distorsionados, intoxicados y adoctrinadores del sistema acaban por hacernos mella a todos”. “Sin embargo -admitió nuestro director general- leí una frase de ellos que me impactaba especialmente: Mantenerse en pie en un mundo en ruinas. Hoy han demostrado que -lejos de ese estereotipo de peligrosos ultras con que el sistema ha decido empaquetarlos- son la principal organización no gubernamental que da de comer y ofrece un techo a españoles en estado de extrema necesidad”. En este sentido, el director de GRUPO Tribuna de España afirmó: “En España, si te mueres de hambre, tienes que pintarte la cara con betún y conseguir un pasaporte argelino para que los servicios sociales cuiden de ti”.

El Premio DISIDENCIA de Prensa Alternativa lo recibieron, ex aequo, el Canal Ciencia y Espíritu y Nostra TV. Josele Sánchez tuvo palabras de reconocimiento para ambos canales de youtube; respecto al primero, señaló los años que Miguel Celades Rex lleva en esto de la información alternativa en lo que se ha convertido en un auténtico pionero. Respecto a Nostra TV, nuestro director recordó los lazos que unen, inexorablemente, a La Tribuna de España y a Nostra y destacó la labor que desde Nostra TV se está realizando para unir a todo el mundo de la Disidencia.

El Premio DISIDENCIA de Economía recayó en el profesor Guillermo Rocafort Pérez del que Josele Sánchez destacó sus polifacéticas luchas en diferentes ámbitos y siempre dentro de la disidencia y del patriotismo social. “Para mí es un honor, además, que el premiado sea un buen amigo mío –señaló- un hombre de extraordinaria talla intelectual, profesional y humana, abogado, economista, profesor universitario, caballero legionario y portavoz de la Plataforma Patriótica Millán Astray que lucha por defender la auténtica historia frente a La Ley de Memoria y que entiende el patriotismo pensando siempre en lo más necesitados”. Nuestro director destacó que “para Guillermo Rocafort no hay unidad de la patria que valga si no es en favor de los más desfavorecidos, para que el hambriento de siglos se sienta por fin orgulloso de ser español” y recordó sus trabajos en contra de los Fondos Buitres, las SICAP y a favor de los españoles humildes que perdían sus viviendas por la usura y la codicia desmedida del sistema neoliberal.

Destacó nuestro director general que el Premio DISIDENCIA -categoría colectivo-de Lucha por la Justicia lo hayan ganado los afectados por la intervención de Fórum Filatélico y Afinsa. Josele Sánchez afirmó “Lo ocurrido con Fórum Filatélico y Afinsa no fue la intervención de dos empresas que funcionaran deficitariamente, ni la intervención del Estado para evitar una quiebra o una estafa a los impositores. El atraco a mano armada de Fórum Filatélico y Afinsa llevado a cabo por el gobierno de triste recuerdo de José Luis Rodríguez Zapatero -manifestó Josele Sánchez- lo decidieron Emilio Botín y Rubalcaba en un hotel de Valladolid tres días antes de la intervención y se llevó a cabo para satisfacer el ansia y la codicia desmedida del mayor usurero de España para lo cual condonó al PSOE un préstamo de 33 millones de euros, unos cinco mil quinientos millones de las antiguas pesetas”.

No olvidó en su intervención nuestro director al otro galardonado ex aequo con elPremio Disidencia contra la Pederastia #losniñosnosetocanÁngel Antón Llapart de quien Josele Sánchez destacó su función como mediador familiar, como perito forense y como testigo directo, tanto de la sustracción de hijos como de los abusos sexuales sobre menores.

Y tuvo una mención muy especial para el ganador del Premio DISIDENCIA de Divulgación contra el NOM “Silenciados: cuando los maltratados son ellosdirigido por el cineasta Nacho González, “un hombre valiente que se atreve a grabar un documental sobre algo políticamente tan incorrecto como la violencia sufrida por los varones en España”.

Pero el plato fuerte del discurso de Josele Sánchez fue para el Premio Extraordinario DISIDENCIA 2018 concedido a la jovencísima activista palestina Ahed Tamimi de la que destacó “enarbola todos los valores que defendemos: el patriotismo, la entrega ilimitada por una causa noble, la capacidad de resistencia en las más difíciles situaciones, la dignidad frente al imperialismo sionista”.

Josele Sánchez dijo que “premiando a Ahed Tamimi, que con poco más de 10 años ya combatía con piedras contra los tanques colonialistas de Israel, estamos reconociendo la dignidad, la heroicidad u el ejemplo de todo el pueblo palestino en su lucha patriota, ¡que no es una lucha religiosa sino una defensa nacional! contra la tiranía y el genocidio sionista del Estado de Israel”.

El premio extraordinario -en nombre de Ahed Tamimi- lo recogió el Embajador de Palestina en España, Musa Amer Odeh quien en un breve discurso dio las gracias a La Tribuna de España y al pueblo español por su solidaridad con la lucha del pueblo palestino recordando –como ya había hecho Josele Sánchez- que “la lucha palestina no es de tipo religioso, que entre los palestinos hay musulmanes, cristianos y judíos que tan sólo defendemos nuestro derecho a vivir en paz en su nuestra propia tierra, lo mismo que ya predicaba, hace más de dos mil años, un palestino llamado Jesús de Nazaret”.

Después se desarrolló la entrega de los premios con los correspondientes discursos de agradecimiento de todos los premiados.

Al finalizar el acto se sirvió un vino español con unas gachas manchegas que sirvieron para que galardonados, invitados y público departieran, acto al que prosiguió una desenfadada cena.

Fuente: https://latribunadeespana.com/espana/lleno-a-reventar-en-la-gala-de-los-premios-disidencia

Especialistas aseguran el agua de mar cura la hipertensión y la obesidad

Revista 110, España. -¿Que beber el agua del mar puede mejorar la salud?, facilitando inclusive la pérdida de peso, es una novedad absoluta, a pesar de que el estudio de las propiedades curativas del agua de los océanos ya había quitado el sueño a decenas de científicos desde tiempos inmemoriales.

Quienes profundizaron en el tema fueron las médicas María Alejandra Rodríguez Zía y María Teresa Ilari Valentí, y el licenciado Mariano Arnal, autores del libro El agua de mar, de Fundación Aquamaris. En esta obra, los especialistas explicaron por qué el agua del mar es uno de líquidos más completos del planeta, cómo se debe beber para lograr los efectos curativos y, por último, todas las afecciones que pueden ser tratadas con esta bebida: desde obesidad hasta hipertensión, pasando por gastritis, hemorroides, estreñimiento, asma, resfríos, acné, psoriasis, artrosis, fibromialgia y osteoporosis.

Los galenos sostienen que tomar el agua de mar de forma adecuada puede curar desde la obesidad hasta la hipertensión, pasando por gastritis, hemorroides, estreñimiento, asma, resfríos, acné, psoriasis, artrosis, fibromialgia y osteoporosis.

“Obviamente el agua de mar, cuya composición mineral es la suma de todas las demás aguas mineromedicinales, demostró una eficacia superior en el tratamiento de estas patologías”, aseguró Ilari Valentí, quien enfatizó: “Del mismo modo que la sed no la determina únicamente la falta de agua, sino también la falta de minerales (de ahí el uso de las aguas isotónicas en el deporte y el de sueros isotónicos en los hospitales), así también en los mecanismos que regulan el nivel de saciedad, el equilibrio de minerales de la ingesta es determinante. Por eso, uno de los mecanismos más sencillos para controlar la ansiedad alimentaria es aportar suficiente cantidad de minerales (mediante la adición de agua de mar); porque el aporte justo de minerales hace funcionar a la perfección el mecanismo de aviso de saciedad, con lo que se asegura una reducción de la necesidad de comida. Eso nos ayuda a reducir la dieta sin sufrir hambre ni ansiedad”.

El agua de mar permite la limpieza del organismo por un mecanismo de arrastre de desechos, por una respuesta de efecto laxante.

Por eso el aporte de minerales del agua de mar tanto en la cocina como en forma de bebida, es un freno poderoso de la obesidad. “Además de renunciar totalmente a la sal ordinaria y reemplazarla por agua de mar, conviene sustituir el agua de beber: cambiar el agua dulce por isotónica; porque con ella el organismo va ganando minerales y al detectarlo el paladar, experimenta una menor sensación de hambre -sostuvo Rodríguez Zía- . Si no fuese así, es recomendable concentrar el agua isotónica que se bebe, a unos momentos antes de cada comida (entre 15 y 20 minutos), porque de este modo se consigue una agradable sensación de saciedad que nos permite reducir la dieta sin el menor sacrificio. La solución de los problemas de anorexia y bulimia mediante el agua de mar se rige por los mismos parámetros que la cura de la obesidad. Los minerales son la clave”.

Su uso como depurativo y regulador del sistema digestivo (desintoxicante, purgante, laxante) radica en que “el agua de mar permite la limpieza del organismo por un mecanismo de arrastre de desechos, por una respuesta de efecto laxante que se manifiesta a través de una diarrea, siendo ésta la primera expresión de depuración. He ahí un remedio excelente para el estreñimiento: ingerir agua de mar en un espacio de tiempo limitado. En este caso la cantidad es importante; pero siempre con prudencia (máximo medio litro de hipertónica, si no se logra evacuar)”.

Para las afecciones articulares, tipo reumatismo, artritis, artrosis, mialgias y fibromialgia, osteoporosis se recomendaron tradicionalmente en Europa las aguas termales mineromedicinales, tanto en baños como en ingesta. La Seguridad Social de varios países europeos prescribió y financió regularmente estos tratamientos.

 

Fuente: https://www.revista110.online/especialistas-aseguran-el-agua-de-mar-cura-la-hipertension-y-la-obesidad/

Las propiedades del agua de mar: ¿beberla hace bien a la salud?

Investigadores de todo el mundo prestaron atención desde tiempos inmemoriales al contenido de los océanos. Hoy se sabe a ciencia cierta que contiene cerca de 100 minerales esenciales para la vida y hay quienes se animan a aventurar que bebida en determinadas dosis puede aliviar afecciones e incluso facilitar la pérdida de peso. Cómo tomarla.

Ya Hipócrates, padre de la medicina, había descrito los usos por vía externa del agua en afecciones
Ya Hipócrates, padre de la medicina, había descrito los usos por vía externa del agua en afecciones

Que darse baños de mar es bueno para la salud, ya se sabe. Así como también que los baños termales benefician el organismo y son especialmente recomendados para el alivio de determinadas patologías reumatológicas. Pero que beber el agua del mar puede mejorar la salud, facilitando inclusive la pérdida de peso, es una novedad absoluta, a pesar de que el estudio de las propiedades curativas del agua de los océanos ya había quitado el sueño a decenas de científicos desde tiempos inmemoriales.

Quienes profundizaron en el tema fueron las médicas María Alejandra Rodríguez Zía y María Teresa Ilari Valentí, y el licenciado Mariano Arnal, autores del libro El agua de mar, de Fundación Aquamaris. En esta obra, los especialistas explicaron por qué el agua del mar es uno de líquidos más completos del planeta, cómo se debe beber para lograr los efectos curativos y, por último, todas las afecciones que pueden ser tratadas con esta bebida: desde obesidad hasta hipertensión, pasando por gastritis, hemorroides, estreñimiento, asma, resfríos, acné, psoriasis, artrosis, fibromialgia y osteoporosis.

Se conoce del uso de agua de mar con fines medicinales desde tiempos remotos. Ya Hipócrates, padre de la medicina, describió su uso por vía externa en afecciones de la piel, y tratamiento del dolor. Luego, Avicena, Celso y Galeno explicaron las virtudes terapéuticas del mar y lo recomendaron para recuperar la salud perdida.

 Desde obesidad hasta hipertensión, pasando por gastritis, hemorroides, estreñimiento, asma, resfríos, acné, psoriasis, artrosis, fibromialgia y osteoporosis pueden tratarse con agua de mar

En el siglo XVI, el rey de Francia, Enrique III, recibió tratamientos marinos por consejo de su médico, que consideró los efectos benéficos de los baños marinos como «fortificantes, astringentes, antipiógenos», entre otros. El primer libro sobre talasoterapia fue escrito en Oxford por el doctor Richard Russell en 1753, titulado El uso de agua de mar en las enfermedades de las glándulas. En él describe cómo las personas -y en especial los niños- que habitaban en los pueblos costeros tenían en general mejor salud que los del interior. Por eso recomendó los baños de mar e incluso la ingesta de agua marina, difundiéndose su uso en Gran Bretaña, Francia, Holanda y Alemania.

En 1896, René Quinton realizó los primeros experimentos del uso del agua de mar en perros, y en 1897 se aplicó por vía intravenosa y bajo supervisión hospitalaria a un enfermo terminal, que se recuperó totalmente. Quinton demostró en la práctica el poder curativo del agua de mar y salvó miles de vidas al administrársela a pacientes graves en los dispensarios marinos. Actualmente en algunos países como España, y cada vez más países de hispanoamérica, se propuso el uso culinario de agua de mar como complemento nutricional. En otros países como Japón, se desarrollaron múltiples emprendimientos en torno al agua de mar: entre ellos, su utilización en tratamientos médicos y como excipiente para la fabricación de productos farmacéuticos.

La diferencia con la sal de mesa

El término ‘sal común’ se aplica a la sal obtenida de las minas en la tierra y a la sal obtenida por desecación en las costas (Getty)

El término ‘sal común’ se aplica a la sal obtenida de las minas en la tierra y a la sal obtenida por desecación en las costas (Getty)

La médica especialista en Medicina Interna y directora de la Clínica Santo Domingo en Managua María Teresa Ilari Valentí, relató en el libro su valiosa experiencia sobre el uso terapéutico del agua de mar que se aplica en la Clínica Santo Domingo de los Padres Jesuitas de Managua desde 2003. Allí fueron capacitados unos 200 médicos y se brindaron más de 20 mil consultas con tratamiento a base de agua de mar. Según la médica, «el agua de los océanos está compuesta está compuesta en un 96,5% de agua (H2O) y un 3,5% de minerales que, evaporado el 96,5% de H2O, devienen sales». Contiene además, cloro, sodio, magnesio, azufre, calcio, potasio, bromo, estroncio, flúor hierro, manganeso, cobre, sílice, yodo y fósforo, entre otros minerales.

 En algunos países como España, y cada vez más países de hispanoamérica, se propuso el uso culinario de agua de mar como complemento nutricional

«El término ‘sal común’ se aplica a la sal obtenida de las minas en la tierra y a la sal obtenida por desecación en las costas -señaló la médica-. Es necesario aclarar que esta sal, lavada, refinada y aditivada, no tiene nada que ver con el agua de mar cuyo sabor se debe a la combinación de todos los elementos antes mencionados, entre los que predomina por su sabor salado el ion sodio (Na), que en los océanos se encuentra disociado del cloro; son moléculas separadas».

Cómo beber el agua de mar

El aprendizaje para beber agua de mar debe hacerse poco a poco. «Las formas de prepararla y beberla dependerán del fin terapéutico o nutricional que se persiga. La administración de agua de mar por vía oral puede tener estos dos formatos: isotónica o hipertónica», explicaron los autores.

Y detallaron: «El agua de mar isotónica es el agua de mar que tiene igual salinidad que el cuerpo humano y se prepara con tres partes de agua potable y una de agua de mar en un litro. Puede utilizarse como agua de beber, o añadida a los jugos naturales y a las infusiones. En tanto el agua de mar hipertónica tiene un nivel o ‘tono’ de salinidad superior al nuestro. Corresponde al agua de mar pura, sin diluir y se utiliza como regulador del tránsito intestinal, purgante, digestivo, antes de las comidas para reducir el hambre y la ansiedad, como dentífrico o como enjuagues en la cavidad bucal, en la cocina para salar los alimentos y para tratamientos tópicos en forma de baño o apósitos».

Aplicaciones curativas

El agua de mar demostró una eficacia superior en el tratamiento de afecciones articulares (iStock)

El agua de mar demostró una eficacia superior en el tratamiento de afecciones articulares (iStock)

Para las afecciones articulares, tipo reumatismo, artritis, artrosis, mialgias y fibromialgia, osteoporosis se recomendaron tradicionalmente en Europa las aguas termales mineromedicinales, tanto en baños como en ingesta. La Seguridad Social de varios países europeos prescribió y financió regularmente estos tratamientos.

«Obviamente el agua de mar, cuya composición mineral es la suma de todas las demás aguas mineromedicinales, demostró una eficacia superior en el tratamiento de estas patologías», aseguró Ilari Valentí, quien enfatizó: «Del mismo modo que la sed no la determina únicamente la falta de agua, sino también la falta de minerales (de ahí el uso de las aguas isotónicas en el deporte y el de sueros isotónicos en los hospitales), así también en los mecanismos que regulan el nivel de saciedad, el equilibrio de minerales de la ingesta es determinante. Por eso, uno de los mecanismos más sencillos para controlar la ansiedad alimentaria es aportar suficiente cantidad de minerales (mediante la adición de agua de mar); porque el aporte justo de minerales hace funcionar a la perfección el mecanismo de aviso de saciedad, con lo que se asegura una reducción de la necesidad de comida. Eso nos ayuda a reducir la dieta sin sufrir hambre ni ansiedad».

«Todo apunta, y cada vez con más determinación, a que la ingesta de agua de mar en las formas que mejor acepta y agradece nuestro paladar, puede ser una de las más potentes herramientas que nos ayuden a luchar contra la obesidad y contra la hipertensión y la diabetes que la acompañan», aseguró en tanto la médica clínica y endocrinóloga María Alejandra Rodríguez Zía.

 El agua de mar permite la limpieza del organismo por un mecanismo de arrastre de desechos, por una respuesta de efecto laxante

Por eso el aporte de minerales del agua de mar tanto en la cocina como en forma de bebida, es un freno poderoso de la obesidad. «Además de renunciar totalmente a la sal ordinaria y reemplazarla por agua de mar, conviene sustituir el agua de beber: cambiar el agua dulce por isotónica; porque con ella el organismo va ganando minerales y al detectarlo el paladar, experimenta una menor sensación de hambre -sostuvo Rodríguez Zía- . Si no fuese así, es recomendable concentrar el agua isotónica que se bebe, a unos momentos antes de cada comida (entre 15 y 20 minutos), porque de este modo se consigue una agradable sensación de saciedad que nos permite reducir la dieta sin el menor sacrificio. La solución de los problemas de anorexia y bulimia mediante el agua de mar se rige por los mismos parámetros que la cura de la obesidad. Los minerales son la clave».

Su uso como depurativo y regulador del sistema digestivo (desintoxicante, purgante, laxante) radica en que «el agua de mar permite la limpieza del organismo por un mecanismo de arrastre de desechos, por una respuesta de efecto laxante que se manifiesta a través de una diarrea, siendo ésta la primera expresión de depuración. He ahí un remedio excelente para el estreñimiento: ingerir agua de mar en un espacio de tiempo limitado. En este caso la cantidad es importante; pero siempre con prudencia (máximo medio litro de hipertónica, si no se logra evacuar)».

El aprendizaje para beber agua de mar debe hacerse poco a poco (iStock)

El aprendizaje para beber agua de mar debe hacerse poco a poco (iStock)

En casos de asma bronquial, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y neumonía, «lo más indicado para estas afecciones es ir a la orilla del mar a respirar el agua nebulizada por las olas (la brisa marina). Pero al no ser siempre posible para todo el mundo recurrir a este remedio, la tecnología ayudó por medio de la creación de nebulizadores artificiales. Los hay por compresor y los hay por ultrasonidos, ambos muy asequibles». «Si se está tratando con broncodilatadores por prescripción médica, el medicamento se puede disolver en esta agua de mar, en vez de hacerlo en la solución salina. Mantener el tratamiento al menos hasta una semana después de la total mejoría», recomendaron los especialistas.

Para afecciones renales (oliguria o micción escasa, cálculos renales, infecciones de vías urinarias), la ingesta de agua de mar junto con abundantes líquidos, ayuda a la expulsión de cálculos y a la remisión de otras afecciones renales. «Debe haber un control adecuado de ingeridos y eliminados en el caso de oliguria por insuficiencia renal».

 El agua de mar también puede usarse para cocinar los platos más diversos, desde sopas hasta guisos pasando por arroz, verduras y caldos

«En la especialidad odontológica, el agua de mar es un auxiliar tan efectivo como las mejores pastas dentales y los mejores colutorios. Como prevención es suficiente lavarse los dientes con agua de mar hipertónica después de cada comida, y realizar enjuagues bucales también con agua de mar sin rebajar -según los expertos-. En caso de crisis (piorrea, gingivitis, inflamaciones, aftas e infecciones), el recurso es el enjuague oral con agua de mar hipertónica, repetido a lo largo del día tantas veces como sea necesario».

El agua de mar en la cocina

El agua de mar también puede usarse para cocinar los platos más diversos, desde sopas hasta guisos pasando por arroz, verduras y caldos. Para hacerlo, se debe encontrar la proporción adecuada de agua dulce y agua de mar (tal como suele hacerse con la sal), puesto que ni todos tienen la misma necesidad de minerales ni por tanto el mismo paladar, ni todos los alimentos requieren la misma cantidad de sal.

«Se debe tantear la proporción de agua dulce y agua de mar, empezando por la forma isotónica: tres partes de agua dulce y una de agua de mar, y a partir de ahí ir variando según la demanda de nuestro paladar. Para fritos y asados, la forma de mineralizar es mediante marinado o maceración en agua de mar hipertónica (sin rebajar) durante varias horas, previas a la cocción. El tiempo de marinado dependerá también de la textura y grosor de cada alimento y de la demanda del paladar. Una fórmula interesante para salar barbacoas, asados y parrilladas, es ir echando un chorro muy suave de agua de mar a todo el contenido de la parrilla, y dando la vuelta a las piezas cuando ya están asadas. Se va evaporando el agua y quedan los minerales, lo cual le da un sabor muy singular, mucho más sano y sabroso que con sal ordinaria», aseguraron en el libro.

Fuente: https://www.infobae.com/salud/2019/02/12/las-propiedades-del-agua-de-mar-beberla-hace-bien-a-la-salud/