Propiedades nutritivo-medicinales del agua de mar

Aplicaciones: sistema inmune, Alzheimer, deporte, menopausia, trastornos respiratorios, gripe, piel, hiperlipemia, alergia, aterosclerosis, osteoporosis, rehidratación y salud celular, astenia primaveral

Recogemos la entrevista que Pedro Burruezo realiza a Francisco Martín, autor del libro Beber agua de mar. Teniendo en cuenta las leyes del Dr. Hamer sobre la autocuración, en el que expone sus propiedades nutritivo-medicinales. En nota a pié de página nos hacemos eco de los tres últimos boletines de los laboratorios Quinton, cuya agua de mar constituye una forma de asegurar la absoluta carencia de riesgos en su administración (contaminación, metales pesados, …). Asimismo, por último, el Informe Especial Agua de Mar que reproduce algunas de las numerosas investigaciones y estudios efectuados en torno a sus principales propiedades y aplicaciones.

Propiedades nutritivo-medicinales del agua de marAgua de mar – Mil y una virtudes

Francisco Martín acaba de publicar, vía Obelisco Ediciones,} Beber agua de mar. Se trata de un sabroso volumen en el que el autor nos habla de todas las virtudes que tiene el agua de mar como elemento nutritivo-medicinal.

Ya había leído a Quinton. Y había entrevistado a varios personajes relacionados con las virtudes que tiene el agua de mar como elemento nutritivo-medicinal de un gran valor social. Así que, cuando me enteré de la edición de este libro, quise entrevistar a su autor. Realmente, el agua de mar podría ser clave para solucionar algunos de los grandes problemas que nos asolan, más que como especie, como sociedad. De lo que no tenía tanta certeza era de la relación de las teorías del Dr. Hamer con el agua de mar. Nos lo cuenta el propio Francisco Martín.

¿Por qué beber agua de mar es tan positivo para nuestra salud?

El agua de mar principalmente lo que hace es desintoxicar, limpiar el cuerpo por dentro. Y cuando el cuerpo está limpio, todo él empieza a funcionar. Esto es lo que dice la gente. En pocas horas, y ya sienten más energía. Lo notan más los que tienen el cuerpo más intoxicado (por quimioterapias, antibióticos, mala comida, etc.). Cuanto mejor estamos de salud, menos notamos los efectos, claro.

Quinton, un visionario [1], [2].

¿Quinton era un visionario?

Él investigó temas biológicos y descubrió unas leyes. Una aplicación práctica de esas leyes es el uso medicinal del agua de mar. Tuvo además el mérito de poner en práctica su descubrimiento salvando con ello muchas vidas, y establecer el agua de mar como medicamento en Francia, de forma que la recetara la Seguridad Social hasta 1980 (bebida o inyectada).

¿Qué tiene que ver el agua de mar con las teorías del Dr. Hamer?

Hamer es la base (ahora algunos lo llaman “descodificación”). Con él entendemos lo que está haciendo nuestro cuerpo. Y luego podemos aplicar la terapia o remedio que creamos conveniente. Para algunas cosas será suficiente el agua de mar (intoxicaciones), en otras hay que ayudar además al paciente a que supere un bloqueo emocional (cáncer de páncreas, de pulmón …), y en otras no hay que hacer nada pues es una reacción del cuerpo que desaparecerá por sí sola (cáncer de mama ductal, leucemia, …). Así usan el agua de mar en Nicaragua (que es donde más se usa en el mundo), donde enseñan a Hamer en las principales facultades de Medicina.

¿Qué agua de mar podemos consumir? ¿Cualquiera?

Cuando hay que inyectarla, como los médicos que la usan para curar el 100% de las hernias discales, hay que comprar la que venden en farmacias (Quinton). Si es para beber o cocinar, podemos recogerla de cualquier sitio que esté limpio, que podamos bañarnos -casi todos-. Si tenemos barca o alguien nos la puede traer de mar adentro, pues mejor. Pero, si no, podemos hacer como en Nicaragua, que la recogen de la playa. Si vivimos lejos de la costa, podemos comprarla a precio módico en supermercados.

¿Cómo recomiendas su consumo?

Sólo después de conocer lo que dice Hamer (o leer la pequeña introducción que hay en mi libro). Porque tomar más de una cucharada diaria, puede provocarnos reacciones que, mal entendidas, pueden complicarnos la vida. Puede también que no tengamos energía para completar la recuperación que nos provoque. Incluso, estando aparentemente sanos, en algún caso las reacciones pueden ser imprevisibles. Creo que, además de conocer a Hamer, lo mejor es que cada uno siga su intuición.

Desintoxicando

¿Por qué desintoxica el organismo el agua de mar?

Nuestro cuerpo está formado por millones de células. Unas están más juntas de sus vecinas que otras pero nunca llegan a tocarse. Incluso entre las células de los huesos o los dientes hay un espacio. Ese espacio está lleno de un líquido y otros materiales. Ese líquido es muy parecido al agua de mar rebajada. (Es tan parecido que los glóbulos blancos, que son células que viven en nuestra sangre, sólo pueden vivir fuera de nuestro cuerpo en el agua de mar rebajada, y en cualquier otro líquido mueren). Cuando este líquido está sucio (estamos intoxicados), dificulta la vida de las células, y renovarlo les beneficia.

¿Cuál fue tu primer contacto con el agua de mar como terapia?

Conocí a Ángel Gracia y a Laureano Domínguez en unas conferencias que organizó la Asociación Plural-21 en Barcelona. Luego, los azares de la vida me llevaron a conocer de primera mano su aplicación médica en Nicaragua. Allí hay un sistema de reparto gratuito apoyado por mucha gente: universidades, gobiernos, empresas, fundaciones, religiosos … Es muy bonito ver gente tan diversa trabajando unida.

¿El agua de mar podría solucionar muchos problemas de hambrunas y miserias en el planeta?

Efectivamente, nos puede beneficiar a todos. Tanto para transfusiones en caso de catástrofe, como para epidemias de cólera como en Haití, o sencillamente como complemento nutricional, tanto para los que comen poco en los países pobres como los que comemos más pero comida poco natural en los países ricos. Y hay una fundación (Omdimar) que promueve su uso agrícola, para regar zonas desérticas y producir alimentos, especialmente en los países pobres.

¿El agua de mar no es sólo para los enfermos?

Como he comentado antes, casi todos podemos beneficiarnos de ella, hasta nuestros animales de compañía. Y los que más lo notan son los deportistas. Para el resto nos aporta oligoelementos que pueden faltar en nuestra comida habitual. Evidentemente conviene que, por otro lado, dejemos de perjudicarnos comiendo productos químicos (como el azúcar, la fructosa o la sal refinada) o comida industrial.

Recetas sabrosas con agua de mar

El libro incluye muchas formas de consumirla

Háblenos de las recetas con agua de mar …

Hay ciertos platos que toda la vida se han cocinado con agua de mar (como el pulpo “a feira” o las “papas arrugás”). Más ejemplos de cosas que podemos hacer es tomar un zumo de naranja (natural) y añadirle la tercera parte de agua de mar. Además de estar más bueno, es una bebida isotónica, rehidratante ideal para los deportistas. O si añadimos a un tomate triturado la tercera parte de agua de mar, tenemos un sabroso gazpacho. En el invierno podemos hacer unas patatas al vapor o hervirlas y escurrirlas y luego añadir la tercera parte de agua de mar. Sólo así ya están deliciosas.

Asociación Vida Sana

(23 de diciembre de 2012)

Fuente: http://www.herbogeminis.com/?Propiedades-nutritivo-medicinales

A futuro trabajar en la mineria con agua de mar podría ser la norma en faenas del norte de Chile

En la Región de Antofagasta, es donde hay una mayor necesidad y uso de agua fresca, siendo esta la región que más aporta a la producción nacional.

(MINERÍA CHILENA) Analizar los eventuales impactos del agua de mar en la hidrometalurgia del cobre, fue el tema desarrollado por el gerente del departamento técnico, de la Sociedad Nacional de Minería, Sonami, Iván Cerda, durante el seminario, organizado por el Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto (Ceitsaza) y el Centro de Investigación Minera y Metalúrgica (CIMM), realizado recientemente en Antofagasta.

El ejecutivo, durante su presentación “El recurso hídrico en la minería”, explicó que la minería es muy dependiente del recurso hídrico, fundamentalmente para realizar las operaciones metalúrgicas de concentración y lixiviación. Así mismo, la mayor actividad minera se concentra en la zona del país, donde es más escasa la presencia de agua en las fuentes que han sido las tradicionales utilizadas hasta ahora. Lo anterior ha generado en los últimos años un sentido de urgencia en cuanto a encontrar soluciones, tanto por el lado de la demanda, como de la oferta.

Es por ello, que Cerda se refirió a la posibilidad cierta que “en el mediano a largo plazo, es probable que se convierta en un nuevo estándar de operaciones en zonas desérticas. No obstante, la viabilidad técnica y económica requiere un análisis caso a caso para evaluar el impacto en el negocio de variaciones, en el comportamiento metalúrgico, inversiones adicionales y costos de operación”.

Consumo de agua

“La cantidad total de agua fresca que se utiliza en la minería del cobre es de 12,6 mts3/seg. Y en la Región de Antofagasta, es donde hay una mayor necesidad y uso de agua fresca, consistente con ser la región que más aporta a la producción nacional”, recalcó el especialista.

A su vez, Cerda Precisó que el proceso del cobre con mayor consumo de agua fresca “es la concentración, con un 71% del total”. En tanto, la línea hidrometalúrgica de procesos utiliza un 14% de la extracción de agua fresca. “Un 15% de la extracción de agua fresca se utiliza en operaciones de extracción minera y servicios varios”, agregó.

El uso de agua de mar en operaciones metalúrgicas, es la principal iniciativa que está considerando la industria minera en Chile para suplir la demanda adicional de agua fresca. Según sea el caso y necesidad específica, el eventual uso puede ser como agua de mar directamente, o como agua desalinizada. En cualquier caso, la necesidad de transporte de agua desde la costa hasta la faena minera, puede ser una limitante, debido a la distancia y la altura en la que estas se encuentran.

Fuente / MINERÍA CHILENA

La playa de un millón de cristales

Las lecciones se pueden aprender en cualquier sitio. La naturaleza, que aunque suene a tópico, es sabia, también suele premiarnos con alguna de cuando en cuando. Y sin rencores. Esta es la historia de cómo una playa que era un vertedero se convirtió en un paraíso de cristal.

La naturaleza maneja sus propias escalas de tiempo. No responde a las exigencias de nadie ni tiene que rendir cuentas por nada. Por eso hace las cosas a su manera. Cuando hace más de un siglo, la playa que hay a las afueras de Fort Bragg, California, comenzó a ser utilizada como un vertedero de todo tipo de inmundicias, pocos podían imaginar que acabaría convirtiéndose en un protegido espacio natural de corte onírico.

A finales del siglo XIX era moneda común utilizar los acantilados más próximos a las poblaciones como el lugar donde despojarse de lo inservible. Pasaron las décadas y las autoridades tomaron cartas en el asunto. A comienzos de la década de los 60, la playa de Fort Bragg comenzó a rehabilitarse. Se retiraron los desperdicios, los escombros y la chatarra para adecentar un poco el lugar. Sin embargo, había desechos que no podían extraerse del escenario. Era el caso de los vidrios que cubrían gran parte de la arena de la playa. Fue el propio mar el que decidió echar un cable al hombre, a pesar del maltrato al que había sido sometida.

La playa de Fort Bragg pasó a ser Glass Beach (Playa de Cristal), y los restos de vidrio se convirtieron en lágrimas redondeadas de un millón de colores. Conviene, en cualquier caso, aprender la lección. Las playas de cristal deben ser una deliciosa rareza en el mundo, no una norma.

Inscription Irrigación nasal: beneficios del agua de mar para la descongestión nasal

La irrigación nasal debe ser la terapia casera más practicada en invierno. Si bien no existe constancia de que ayude a prevenir el resfriado, sí que hay consenso sobre su efectividad para descongestionar la nariz. La irrigación nasal tiene su origen en la medicina ayurvédica, que utiliza una variedad de preparaciones herbales tales como polvos, cocciones y aceites para aplicación directa a las fosas nasales.

No es un procedimiento agradable: la irrigación nasal consiste en enjuagar la nariz y los pasajes nasales con una solución, típicamente salina, e implica aspirar dicha solución con la nariz. En el mercado existen soluciones de agua de mar isotónica. El envase tiene un aplicador nasal que se introduce en la fosa nasal, a través del cual el agua sale con fuerza. También existe unartilugio llamado neti-pot, que se parece a una tetera en miniatura. Con esta pieza el agua se vuelca, en lugar de ser propulsada, dentro de la fosa nasal.

Lo que suele desagradar es el paso del agua salada por la garganta. Sin embargo, el desagrado vale la pena. Melissa Pynnonen, profesora del Departamento de Otorrinolaringología de la Universidad de Michigan, señala que es muy eficaz para el control de los síntomas de sinusitis y la congestión nasal.

Pynnonen recomienda una receta casera que consiste en disolver un cuarto de cucharilla de sal y un cuarto de cucharilla de bicarbonato en 80 gramos de agua tibia. Esta solución debe verterse en una botella exprimible. Para inyectar el líquido en la fosa derecha hay que inclinar ligeramente la cabeza hacia la izquierda, y viceversa. Con este método, la idea es introducir la solución por una fosa para que salga por la otra.

Vía | www.unbuendoctor.com
Vía | www.ayurvedatotal.com
Fotografía | Aikhan

«AGUA, el gran misterio» (un muy buen documental con subtitulos en español)

Fascinante película que recorre el globo para revelar los recientes descubrimientos sobre el agua, la sorprendentemente menos estudiada sustancia en el mundo. Testigos como investigadores, científicos, filósofos y teólogos intentan comprender este líquido único y todas sus propiedades milagrosas.

En esta increíble película, «Agua, el gran misterio», podemos ver que la ciencia ha realizado un salto cualitativo en la comprensión de cómo la mente puede grabarse el elemento más simple en la naturaleza. Si el agua tiene memoria y su principal componente es el hidrógeno, el universo tendría memoria.
El Hidrógeno nació entre 100 y 1.000 segundos después del big bang. Constituye el 75% de la masa conocida del universo y ahora es parte de la ecuación de masa faltante.

Una chica de 14 años crea un método barato para depurar agua

Una chica de 14 años crea un método barato para depurar agua
Una combinación de ingenio y fuerza de voluntad para no darse por vencida ha llevado a Deepika Kurup, estudiante en la Nashua High School South, en Massachusetts, Estados Unidos, a ganar un importante premio científico de su país. Deepika vio, en la India, a los niños bebiendo agua de los charcos. Decidió que eso no podía ser, que era una injusticia que no podía permitir.

Así, desde ese momento, concentró sus esfuerzos en encontrar una solución a la falta de agua potable, no sólo en La India, sino en el mundo entero. Un objetivo tremendo para sus catorce años. Pero lo ha conseguido. Al menos, ha ideado el método para hacerlo: un sistema de purificación que usa la energía solar y que ha probado, en primer lugar, en el patio de su casa.

La multinacional 3M le ha otorgado, por su invento, el premio al mejor científico joven de 2012, un premio dotado con 25.000 dólares.

El funcionamiento de esta depuradora portátil funciona gracias a la luz del Sol y a óxidos de titanio y zinc, que liberan radicales hidroxilo y superóxidos capaces de degradar la materia orgánica del agua. Según las pruebas que se han llevado a cabo hasta ahora, la presencia de bacterias coliformes con este sistema se reducían hasta niveles aceptables para la salud en menos de ocho horas.

En la actualidad, el método más empleado para la purificación de agua usan lámparas ultravioletas, que tienen dos graves inconvenientes: consumen bastante electricidad y generan residuos. Otra posibilidad es depurar el agua mediante filtros químicos, pero no es una opción realista en países sin recursos ni respetuosa con el medio ambiente.

Una fundación para distribuir el invento

De este modo, el nuevo método ideado por Deepika Kurup consigue depurar el agua utilizando la energía del Sol y sin producir residuos ni usar químicos. En otras palabras, un método barato que se puede usar en cualquier parte del mundo.

Deepika Kurup ya ha solicitado la patente para su invención. La segunda fase de su plan será más difícil de lograr: llevar la nueva depuradora de agua a todas las regiones del mundo donde se necesite. Para ello, quiere crear una fundación. A ningún ser humano debería faltarle agua potable. Se podrían salvar millones de vidas en todo el mundo. ¡Bien por Deepika!

Fuente: http://www.ecologiaverde.com/una-chica-de-14-anos-crea-un-metodo-barato-para-depurar-agua/#more-8322

Una nueva linterna LED que funciona con Agua de Mar

GH-LED10WBWGreen House outs the GH-LED10WBW a new LED based lantern that runs on salty water

Aquí tienes la última gizmo «Verde» de Green House (no valga) la GH-LED10WBW LED linterna! Esta bastante «suave» ocultar de luz LED un ingenioso sistema que deje que se ejecuta en agua salada (sal y agua) en lugar de electricidad y es capaz de ofrecer hasta 8 horas de luz con una sola carga de agua salada. Para hacer posible la GH-LED10WBW viene con un montó de poder único que utilizará el principal electrolito básico en el sal + agua combinado para proporcionar la GH-LED10WBW la electricidad tiene que encender su luz de LED. Cada uno de estos rode deben cambiarse cada 120 h de uso.

(Traducido del Chino automáticamente) : http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from&to=es&a=http%3A%2F%2Fen.akihabaranews.com%2F118056%2Fenvironment%2Fgreen-house-outs-the-gh-led10wbw-a-new-led-based-lantern-that-runs-on-salty-water

Un Tsunami en la Antártida que se congeló en muy poco tiempo… ¿Agua dulce o agua de mar?

La Antártida acoge en su interior a este enorme y sorprendente tsunami congelado.

El frio de la Antártida supongo que será muy fuerte, porque llegar a congelar esa enorme ola tiene mérito. Eso sí, la gente (la poca gente) que viene a verlo tendría que comprobar si en su interior permanece todavía algún surfero congelado, porque puede haberlo. Entonces la magia de la criogenización podría ayudarle.

Fuente: http://www.taringa.net/posts/imagenes/1799758/Tsunami-congelado-en-La-Antartida_.html