La dulce revolución y el agua de mar, por Josep Pámies y Miguel Celades

«LA DULCE REVOLUCION» – Josep Pamies
«AGUA DE MAR: EL MANÁ DEL PLANETA» — Miguel Celades
en el XVII Encuentro de la Red Ibérica de Luz los días 6, 7 y 8 de diciembre de 2013 en Begués, Barcelona

—————————————-­———
—————————————-­———
http://www.redibericadeluz.org/
http://www.mindalia.com – La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento
Los videos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://ww.mindaliatelevision.com
http://www.circulosdeayuda.com
Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com

Medusas venenosas del tamaño de cinco autobuses ‘acechan’ el Reino Unido

La carabela portuguesa (‘Physalia physalis’), con filamentos de una longitud equivalente a cinco autobuses, cada vez está más cerca de las costas británicas, algo que provoca temores de su posible invasión entre los conservacionistas.

La medusa venenosa puede alcanzar los 49 metros de longitud y sus picaduras pueden ser mortales. La especie normalmente vive en altamar, pero los expertos de la Sociedad de Conservación Marina (MCS, por sus siglas en inglés) afirman que este año han registrado un aumento de avisos de la aparición del animal cerca de la costa del país, informa el diario‘Daily Mail’.

El director del programa de la Biodiversidad y Pesca de la MCS, Peter Richardson, informó de que en julio recibieron más de 1.000 informes sobre la medusa, y añadió que este agosto puede establecer un nuevo ‘récord’, ya que es el mes en el que normalmente se registran más avistamientos de medusas. Los especialistas desconocen la causa de la abundancia de estas medusas cerca de las costas, pero Ferdinando Boero, profesor de biología marina de la Universidad de Salento, Italia, sugiere que el calentamiento global puede ser una de las razones del mismo.

Fuente: http://actualidad.rt.com/actualidad/183653-medusas-venenosas-reino-unido

En el grupo de Facebook llegamos a los 50.000 amigos

398360_182895658501720_1142796664_n - copia

AMIGOS HEMOS LLEGADO A LOS 50.000 LOCOS QUE BEBEN AGUA DE MAR. Gracias a los admins Ali Adm Seawater, Inhar Rayo de Luz y Pili Reyes y a todos los que hemos ido participando desde el primer dia.

50000

 

Agrégate al grupo: https://www.facebook.com/groups/losbeneficiosdelaguademar/

Lámpara de agua de mar que funciona como cargador USB

Mediante una nueva iniciativa en Filipinas ha permitido la creación de un dispositivo que ha llegado a convertirse en imprescindible en las zonas a las que no llega el servicio de electricidad: una lámpara que funciona a base de sal y agua.

Aisa y Raphael Mijeno son los creadores de la lámpara que tiene una autonomía de ocho horas y que únicamente necesita un vaso de agua y dos cucharadas de sal de mesa (cloruro de sodio) para funcionar.

El nombre del dispositivo es SALT (por sus siglas en inglés Sustainable Alternative Lighting, Iluminación Sustentable Alternativa, en español).

SALT empela tecnología de celdas galvánicas. Y en vez de usar electrolitos para su funcionamiento emplea cloruro de sodio. Otra novedad es que el artefacto podría funcionar con agua de mar, lo que facilita y vuelve más accesible su uso.

 Lámpara de agua y sal que funciona como cargador USB

Entre las novedades además puede funcionar como cargador USB para dispositivos móviles.

Cuentan los creadores que la idea nació como respuesta al problema que afecta a 7.000 islas en Filipinas, en las cuales la única solución era utilizar lámparas de queroseno y a largo plazo. Sin dudas, esa práctica podría tener un impacto negativo en el medio ambiente.

Según los reportes de prensa, SALT todavía no está a la venta pero se estima que será lanzado al mercado en 2016. Mientras, se probarán 600 unidades en diferentes islas filipinas para medir su calidad y funcionalidad.

El funcionamiento

Reseña la prensa que un vaso de agua y dos cucharadas de sal, la lámpara es capaz de emitir hasta 8 horas de luz y la vida útil del propio invento asciende a los 6 meses, aunque combinándose con otros sistemas podría alargarse más del doble.

Fuente: http://www.radiorebelde.cu/comentarios/lampara-agua-sal-funciona-como-cargador-usb-20150811/

El hombre que visionó la piscina de agua de mar

José María Ruíz Azkue fue quien lo hizo posible en 1972

Entre los y las 45 mutrikuarras que han fallecido hasta la fecha en el presente año, sin duda que se nos han ido una gran porción de memoria histórica, algo que a nivel municipal se debería de tener más en cuenta. Entre los que se nos han ido se encuentra José María Ruíz Azkue que falleció el pasado 16 de junio a la edad de 83 años.

Comerciante y promotor fue sobre todo un ‘visionario’ de las cosas que se tenían y que se podían hacer, y así se construyó la primera de las piscinas de agua de mar con que cuenta Mutriku, sin duda la piscina más popular tal y como lo demuestra el gran número de bañistas que acuden hasta la misma. La piscina se construyó en 1972 y estuvo ligado a la construcción de las viviendas de Samikolla. Un año antes, el histórico arquitecto local Luis Peña Ganchegui había realizado el proyecto de las 24 viviendas de Samikolla siendo el promotor José María Ruíz Azkue, unas viviendas que se presentaron como el balcón de Mutriku, en forma de cepa, con vistas al mar y con ‘piscina’ próxima.

Con anterioridad tanto la piscina como la zona que ocupa en la actualidad la plataforma Zabalera, iban a ser destinados como una gran rampla con acceso al mar y que contaría con una zona de reparaciones de barcos pero se acabaron los presupuestos y la zona quedó en desuso. Ahí surgió la idea de José María Ruíz que contacto con José Mari Egaña quien le animo, a la vez que le apoyaba sobre todo de cara a las instituciones. De ahí surgió lo que en la actualidad es la piscina de mar más popular, con su tubo de drenaje, con una amplia pared de protección, escaleras de acceso y un amplio solárium en la rampla lateral. Incluso con posterioridad estuvieron a punto de realizar un segundo vaso que sería una segunda piscina y que quedaría de forma escalonada, pero en esta ocasión se toparon nuevamente con los ‘dígitos’.

Fundador de Txoko Eder’.

Precisamente el próximo 5 de septiembre se va a tributar un homenaje a los fundadores de la sociedad Txoko Eder entre los que se encuentra también José María junto con su hermano Rikardo. Los actuales directivos están ultimando el programa con motivo de las bodas de oro de la citada sociedad, y sin duda que tendrán un tiempo de recuerdo y reconocimiento con esas personas que hicieron cosas en pro del municipio, a cambio de nada.

Fuente: http://www.diariovasco.com/bajo-deba/201508/12/hombre-visiono-piscina-agua-20150812011135-v.html

Practicar deporte en la orilla del mar mejora la musculatura y tiene un elevado consumo de energía

Llegado el verano son muchos los deportes que se practican en las orillas de las playas, donde la arena provoca que el trabajo muscular, sobre todo de las piernas, sea mucho mayor y las zancadas se den con mucha más intensidad, lo que producirá un desgaste mayor y un consumo elevado de energía.

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Llegado el verano son muchos los deportes que se practican en las orillas de las playas, donde la arena provoca que el trabajo muscular, sobre todo de las piernas, sea mucho mayor y las zancadas se den con mucha más intensidad, lo que producirá un desgaste mayor y un consumo elevado de energía.

Dependiendo del ejercicio que se practique, afirma el coordinador del servicio de rehabilitación del Hospital Vithas Nuestra Señora de América, Álvaro Herrera, se obtienen beneficios diferentes. Por ejemplo, el fútbol playa es el que menos lesiones provoca. Los cuadriceps, los gemelos y los isquiotibiales son los músculos del tren inferior que más se ejercitan y reduce las lesiones de rodilla. Además el tobillo desarrolla más musculatura y da más estabilidad a la articulación, a parte de mejorar la capacidad cardio-respiratoria.

A las palas es mejor jugar dentro del mar porque el agua mejora la circulación. Favorecen el tren superior, lo que para el aparato locomotor contribuye a afirmar los músculos del brazo y el antebrazo, pero también de las extremidades inferiores y la espalda, concretamente la zona dorsal y lumbar. El sistema nervioso también sale beneficiado porque aumenta su capacidad de alerta y mejoran sus reflejos mientras se trabaja la coordinación.

El voley-playa mejora el tren inferior, favorece el desarrollo muscular por los saltos y flexiones del cuerpo que se realiza al practicarlo y, mientras a su vez se mejora la circulación de la sangre. Además, los músculos abdominales, dorsal ancho, pectorales, bíceps y tríceps se desarrollan sin esfuerzos violentos, los que proporciona una fuerza mayor. Pero sus beneficios son todavía mayores porque permite ejercitar la movilidad articular y la flexibilidad de los dedos, muñecas, codos y hombros, mejorar los reflejos y la coordinación muscular.

Correr, si se está acostumbrado, fortalece los miembros inferiores como los cuádriceps, los isquiotibiales, los gemelos, los sóleos, los flexores, los extensores de los dedos y la planta de los pies, así como mejora la musculatura de la cadera. En el caso de que la forma física no sea la óptima o si existe alguna lesión semi curada hay que tener cuidado de no someter los músculos a una sobrecarga.

Si por cualquier motivo no se puede realizar las actividades anteriores, caminar por la playa es la mejor opción para obtener los beneficios del ejercicio en la playa. Como el terreno es firme pero a la vez inestable, las articulaciones de las piernas trabajan y se fortalecen con los paseos. Además, ayuda a mejorar la coordinación y el equilibrio, ya que el sistema propioceptivo trabaja para evitar caídas y el agua de mar en las piernas mejora la circulación.

La natación, tanto en la piscina como en el mar sigue siendo el deporte más completo. Sus beneficios se producen porque al vencer la resistencia del agua, obliga al cuerpo a ejercitar toda la musculatura: cervical, dorsal, lumbar y de las extremidades. Además, también se trabaja el sistema respiratorio y cardiovascular. Sin embargo, lo idóneo de este deporte es practicarlo durante todo el año, porque de esta forma el cuerpo está tonificado y la musculatura estirada, lo que previene dolores de espalda y mejora los posibles problemas de la columna.

Fuente: http://noticias.lainformacion.com/salud/enfermedad/practicar-deporte-en-la-orilla-del-mar-mejora-la-musculatura-y-tiene-un-elevado-consumo-de-energia_4zrfga8yMbR1KYfx7dGkT4/

LA MARIHUANA QUE CRECE EN EL MAR

Unos pescadores de Chile descubrieron hace unos días unas plantas desconocidas que resultaron ser una variedad de marihuana que crece debajo del mar.

Al extraer sus redes, los pescadores encontraron la planta que, una vez analizada por el Instituto Chileno de Acuicultura, fue catalogada como Cannabis Sativa. La nueva variedad ha sido bautizada como “la amiga de los pescadores“.

La aparición de este gen mutante de la marihuana ha sorprendido a los investigadores, que justifican su existencia por “la cercanía de aguas termales y su localización epipelágica”. Sin embargo, el índice de tetrahidrocannabinol, el componente psicoactivo de la marihuana, es bastante bajo. Aun así, la planta produce flores femeninas que, como sabéis, son las idóneas para provocar reacciones psicoactivas.

Fuente: http://growlandia.com/marihuana/la-marihuana-que-crece-en-el-mar/