Salmuera para elaborar zumos concentrados

El proyecto ayuda a reducir el consumo energético y contribuye a disminuir el impacto ambiental

Aprovechar la salmuera generada por las plantas de desalinización mediante su empleo en otros procesos agroalimentarios, entre ellos, la elaboración de zumos concentrados. Esta es la idea que ha desarrollado un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València en el marco del proyecto europeo Bri4food, financiado por Climate-KIC, en el que han participado también expertos del Imperial College de Londres y el TNO de Holanda (Organización para la Investigación Científica Aplicada, con sede en La Haya).

“La salmuera de desalación es el producto o disolución de rechazo obtenida tras el proceso de desalación de agua del mar para obtener agua potable. En el proceso de desalación, por cada litro de agua que sacamos del mar, obtenemos casi la mitad de agua dulce (0,45 litros) y algo más de la mitad de salmuera (0,55 litros)”, explica Ángel Argüelles, investigador responsable del proyecto Bri4food y subdirector del Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo (IU-IAD) de la Universitat Politècnica de Valencia.

“Desde el punto de vista fisicoquímico, las diferencias entre el agua dulce, el agua de mar y la salmuera sólo residen en la distinta concentración de sales de cada una de ellas, variando entre 0,5 g por litro en el agua dulce, 35 g por litro en el agua de mar y aproximadamente 70 g por litro en la salmuera generada. Además, a simple vista, es difícil diferenciar una de otra ya que se trata de tres líquidos que no presentan color ni olor y que sólo se distinguen por su sabor debido a la diferente concentración de sales en cada una de ellas”. En la actualidad, indica Argüelles, “la práctica más extendida para deshacerse de la salmuera generada, tras el proceso de desalación de agua de mar, es su vertido directo al mar con el consecuente impacto medioambiental que ello conlleva, debido a su elevada salinidad”.

foto

La propuesta presentada por los investigadores de la UPV ayudaría a reducir notablemente el consumo energético y los gastos derivados del proceso de obtención de zumos concentrados; al mismo tiempo, contribuiría a disminuir el impacto ambiental generado por las desaladoras como consecuencia del vertido al mar de las salmueras generadas. “La desalación de agua de mar genera un conjunto de impactos ambientales que deben ser minimizados. El más importante es el riesgo que supone el vertido de la salmuera en el mar, ya que su alta salinidad y elevada temperatura pueden afectar a la fauna y flora marina, tal y como algunos estudios afirman. Otro de los impactos ambientales que conlleva el proceso de desalación es el elevado consumo de energía, cuyo valor medio es de 3,5 kWh/m3, de los cuales el proceso de captación y vertido de la salmuera al mar puede llegar a suponer el 3% del consumo total de energía de la planta, es decir, 0,105 kWh/m3”.

La clave del proyecto reside en la aplicación de tecnologías de membrana para la obtención de zumos concentrados empleando para ello la salmuera generada en las plantas de desalación de agua de mar. El uso de la salmuera de desalación como materia prima del proceso de elaboración de zumos concentrados “evita que ésta sea vertida al mar con alta concentración de sales, ya que al usar tecnologías de membrana, el producto de rechazo que conseguimos es una salmuera más diluida. Por tanto, se reduciría el impacto ambiental que la salmuera de desalación provoca en la fauna y flora marina como consecuencia de su vertido”.

A todo esto, hay que añadir el hecho de que el empleo de tecnologías de membrana en la obtención de zumos concentrados, en lugar de los tratamientos térmicos comúnmente empleados, “reduciría el consumo energético de la planta, además de que las tecnologías de membrana requieren menos mano de obra, son más eficientes, el tiempo de procesado es menor y las propiedades organolépticas y nutricionales de los productos obtenidos se ven menos afectadas al no emplear elevadas temperaturas. Todavía podríamos aumentar más la eficiencia energética global utilizando como fuente de energía el calor residual de la desalinización y/ o de la propia planta de procesado de alimentos”, apunta el investigador.

foto
Ángel Argüelles, investigador responsable del proyecto Bri4food y subdirector del Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo (IU-IAD) de la Universitat Politècnica de Valencia.

A día de hoy, la obtención de zumos concentrados se basa en la aplicación de tratamientos térmicos como la evaporación para eliminar total o parcialmente el agua presente en el zumo ‘fresco’, lo que conlleva un elevado gasto energético. “Aplicando tecnologías de membrana basadas en el uso de la salmuera obtenida tras el proceso de desalación de agua de mar obtendríamos un zumo concentrado con menor gasto energético, así como una salmuera diluida con una concentración similar a la del agua de mar que permitiría su devolución al mismo sin generar un impacto medioambiental o bien reintroducirla de nuevo en el proceso de desalación”.

De forma concreta, lo que se persigue es concentrar el zumo mediante tecnologías de membrana gracias al “gradiente de presión osmótica que se genera entre el zumo y la salmuera, consecuencia de la elevada concentración salina que presenta está ultima”. De esta forma, se logra concentrar el zumo y diluir la salmuera.

Tal y como puntualiza el investigador, “los métodos de membrana actualmente estudiados ofrecen ventajas sobre los procesos convencionales de separación por presión, ya que proporcionan una menor obstrucción, la posibilidad de tratar soluciones altamente viscosas y una alta retención de especies, las cuales son útiles para el tratamiento de alimentos líquidos. Los procesos de destilación por membrana, destilación por membrana osmótica y la ósmosis directa son los métodos de membrana más adecuados para la concentración de alimentos líquidos como es el caso de los zumos”.

Aplicación en otros sectores

En el marco del proyecto, los investigadores proponen una alternativa para el procesado de la pulpa de los cítricos que se genera durante la elaboración de zumos. En la actualidad, esta pulpa se aprovecha para la elaboración de pellets para alimentación animal, que se obtienen mediante tratamientos térmicos.

De igual forma a lo que ocurre en la elaboración de zumos concentrados, el proceso de obtención de pellets para alimentación animal se basa en la aplicación de tratamientos térmicos que eliminan el agua de la melaza –restos de pulpa obtenidos tras la extracción de zumo– la cual se emplea como materia prima para la obtención de pellets. “En este contexto, el gasto energético para deshidratar la melaza y consecuentemente el coste económico que de él se deriva conlleva que el rendimiento económico de la operación no esté optimizada. Así pues, se propone un sistema basado en el empleo de tecnologías de membrana, similar al empleado en la concentración de zumos, que utilice la salmuera como disolución osmótica y de esta forma se pueda proceder a una preconcentración previa de la melaza que disminuya el gasto energético y por ende el coste de operación convirtiendo dicha valorización en un proceso rentable”.

foto
Los investigadores aplican tecnologías de membrana para la obtención de zumos concentrados.
El proyecto ha tomado como escenario la industria local del zumo, si bien los investigadores destacan que podría aplicarse a otros sectores, tanto nacionales como internacionales, entre ellos las industrias de lácteos. “El proyecto puede ser aplicable a otros sectores, ya que el estudio se puede aplicar en el proceso de obtención de otros tipos de zumos –el proyecto Bri4food se centra en los zumos concentrados de cítricos – e incluso en otros tipos de industrias que pueden actuar como usuarios o productores de salmueras, por ejemplo, en la fabricación de queso en industrias lecheras, o de productos cárnicos crudocurados”.La salmuera podría tener un “uso directo en procesos de hidroterapia, regeneración de humedales, líquidos caloportadores, nanofiltración, destilación por membrana, electrodiálisis, energía osmótica y electrolisis y un uso indirecto en procesos de precipitación selectiva, tanques de evaporación, congelación/fusión, ZLD (descarga líquida cero) y RSE (evaporación spray rápida). Muestra de aplicación del uso de la salmuera en otros sectores es el proyecto Sostaqua, que estudia la reutilización de la salmuera de ósmosis inversa en la industria cloro-álcali para conseguir el mayor grado de sostenibilidad posible en el ciclo urbano del agua. La salmuera también podría utilizarse con fines terapéuticos. La planta desaladora de Moncofa, en Castellón, es la primera desaladora que aprovecha el agua salina desechada para su uso en un centro termal”.

Proyecto europeo Bri4food

El proyecto europeo Bri4food ha sido financiado por la Climate-KIC dentro de su programa de proyectos Pathfinder y ha sido ejecutado por un consorcio europeo en el que han participado el Imperial College de Londres, el TNO de Holanda y la Universitat Politècnica de Valencia, que ha ejercido de coordinadora del mismo. Asimismo, ha contado con la participación de Zuvamesa y Acuamed como stakeholders del proyecto.

“El objetivo principal del proyecto ha sido el de evaluar el posible uso de la salmuera de desalación en la elaboración de zumo concentrado de cítricos empleando para ello tecnologías de membrana. El proyecto pretende conseguir una mejora de la eficiencia energética, de la viabilidad económica y del impacto ambiental de las actividades principales de ambas industrias, dos sectores con alta relevancia económica en la región del Mediterráneo. Las regiones con una producción significativa de zumo de fruta se encuentran ahora mismo bajo estrés hídrico y, por tanto, la desalación para abastecimiento de agua potable será estratégica. El enfoque del proyecto se dirige a sectores industriales localizados en áreas con climas similares, en primera instancia por toda la región del Mediterráneo”.

Pero la propuesta puede ser replicable en otras regiones europeas, o incluso fuera de Europa –por ejemplo en Brasil, como mayor productor de zumos de frutas–. “Este enfoque mejoraría la competitividad de las industrias, lo que aumentaría la productividad y, probablemente, la generación de nuevos empleos en las regiones del sur de Europa, actualmente bajo una fuerte crisis económica”.

Fuente: https://www.interempresas.net/Alimentaria/Articulos/153751-Salmuera-para-elaborar-zumos-concentrados.html

¡Ya tenemos un equipo de baloncesto llamado Agua de Mar Palencia!

Aquimisa Carbajosa se enfrenta a Agua de Mar Palencia y a sí mismo

Tras la corta victoria ante Ponferrada, Víctor Rico es claro: “Con exceso de confianza, cualquiera nos puede ganar”


Alberto Ramos, de Aquimisa, durante un partido anterior

La Primera Masculina está en su recta final. Tan solo restan cuatro jornadas para la conclusión de la campaña y dos desplazamientos para Aquimisa Carbajosa. El primero de ellos será a Palencia, donde espera Agua de Mar, el colista. Víctor Rico, entrenador del equipo químico, solo tiene una cosa en mente: evitar la relajación de sus jugadores.

Y es que el último partido, ante Ciudad de Ponferrada en el Municipal, se ganó con dificultad. En la previa de aquel choque, Rico ya advirtió del peligro de salir relajados, lo que a punto estuvo de costar la victoria. En tierras palentinas, Aquimisa tratará de impedir que ocurra lo mismo. «El peor enemigo somos nosotros. Tenemos nivel, pero con exceso de confianza cualquiera nos gana”, asegura Víctor.

Delante estará Ciudad de Ponferrada, que llega al duelo en el último puesto, habiendo perdido en la última jornada en casa de la Universidad de Burgos por 75 – 49. Su juego se basa en la rapidez y una de sus armas es su buen acierto desde el tiro de tres. “No por ir últimos de grupo van a dejar que en su casa hagamos lo que nos dé la gana”, advierte el entrenador del cuadro del Alfoz.

Agua de Mar – C. B Palencia – Aquimisa Carbajosa | Palencia, 20 horas (sábado)

Fuente: http://salamancartvaldia.es/not/112360/aquimisa-carbajosa-enfrenta-agua-mar-palencia-mismo/

Un estudio de la Universidad de Alicante revela que el agua de mar activa el sistema inmunológico y ejerce un efecto protector reforzando el organismo

Estudio_agua_marAlicante, 25 de Octubre de 2012

La terapia con agua de mar es una técnica de nutrición celular avalada por más de 100 años de clínica hospitalaria, durante los cuales se han puesto en marcha numerosos estudios que han permitido demostrar unos claros efectos beneficiosos para la salud, a distintos niveles, que podrían estar mediados en parte por distintos acciones sobre el sistema inmunológico.

Investigadores de la Universidad de Alicante, en colaboración con los Laboratorios Quinton, dedicados exclusivamente a la preparación de agua de mar microfiltrada en frío, han realizado un estudio que pone de manifiesto que el agua de mar activa el sistema inmunológico ejerciendo un efecto protector reforzando el organismo ante virus, bacterias, bajas defensas y otros patógenos estacionales.

El estudio, denominado «Estudios in vitro para evaluar la actividad inmunomoduladora de la solución isotónica e hypertónica Quinton en células humanas de sangre periférica» ha sido llevado a cabo a través de un convenio de investigación entre el los Laboratorios Quinton y el grupo de investigación de Inmunología de la Universidad de Alicante, grupo que dirige el Dr. José Miguel Sempere.

El agua de mar contiene numerosos elementos minerales con conocidos efectos antioxidantes e inmunomoduladores, como pueden ser el selenio, el silicio o el zinc. El sodio o el cloro, son fundamentales para el normal funcionamiento de todas las células del organismo, incluidas las células implicadas en la respuesta inmunológica.

En los productos Quinton existe aún una mayor biodisponibilidad de los elementos presentes, hasta un total de más de 78 elementos, lo que permite afirmar que su calidad ionomineral es superior a la de cualquier otro producto existente en estos momentos en el mercado. A ello hay que sumarle la utilización de la microfiltración en frío como método de esterilización. Los Laboratorios Quinton son los únicos laboratorios farmacéuticos del mundo, que utiliza esta técnica en el tratamiento del agua de mar. La principal ventaja, es que aporta una salvaguarda de las propiedades naturales del agua de mar, al disminuir la aparición de radicales libres.

Las investigaciones llevadas a cabo, conducen a unos resultados que confirman una importante actividad inmunomoduladora de los productos Quinton, tanto in vitro (solución isotónica) como in vivo (solución salina fisiológica), que no había sido estudiada con esta profundidad hasta la fecha, y cuyos resultados más relevantes ha tenido la oportunidad de exponerlos el Dr. Sempere, en el XIV Congreso Internacional de Inmunología, que bajo el lema «Inmunología en el siglo veintiuno: derrotando la infección, autoinmunidad, alergia y cáncer» celebrado en Kobe (Japón) el pasado año.

Resultados del estudio

Según apunta, el Dr. Sempere, «los resultados de este estudio se han podido obtener mediante un test de proliferación de proliferación celular in vitro, «que es una de las pruebas que más se utilizan para analizar el efecto de diferentes fármacos sobre el sistema inmune, buscando siempre un posible efecto inmunomodulador del fármaco en estudio».

El estudio confirma que los leucocitos cultivados in vitro con la solución isotónica, mantienen su morfología y viabilidad a lo largo del cultivo, sin estímulos añadidos, produciendo activación celular, provocando respuesta inmunológica y mostrando un claro incremento en la producción intracitoplásmica de algunas de las citocinas más importantes relacionadas con una activación de la inmunidad celular.

La inmunidad celular es especialmente eficaz en la eliminación de agentes infecciosos de crecimiento predominantemente intracelular, como es el caso de los virus y de algunas bacterias y parásitos. «También ejerce un papel fundamental en la eliminación de muchos tumores y en el reconocimiento de lo propio», explica el Dr. Sempere.

Otro de los hallazgos de esta investigación, es el efecto protector/conservador sobre los hematíes a lo largo de todo el cultivo celular, tal y como lo demuestra la práctica ausencia de liberación de hemoglobina al medio durante las 120-144 horas de cultivo. Esto supone el punto de partida para futuros estudios in vitro e in vivo con el producto, buscando incluso un posible efecto beneficioso del mismo en la conservación de órganos.

El estudio también reveló que la solución hipertónica Quinton, administrada por vía oral a individuos sanos, es capaz de activar el sistema inmunológico, incrementando la expresión leucocitaria de marcadores de activación y de moléculas de adhesión, en función de las necesidades del organismo en cada momento.

«Tras los resultados obtenidos hasta la fecha en nuestra investigación cabe pensar que los productos Quinton podrán ser utilizados en multitud de patologías, no sólo como tratamiento preventivo y paliativo, sino también en complementación de otros fármacos para reducir sus efectos adversos», concluye el Dr. José Miguel Sempere.

Fuente: http://web.ua.es/es/actualidad-universitaria/octubre2012/octubre2012-22-28/un-estudio-de-la-universidad-de-alicante-revela-que-el-agua-de-mar-activa-el-sistema-inmunologico-y-ejerce-un-efecto-protector-reforzando-el-organismo.html