Robot revela una Antártida llena de vida

Un robot submarino ha revelado un mundo próspero bajo el hielo antártico, lleno de esponjas en forma de coco, gusanos semejantes a diente de león, algas rosadas incrustantes y estrellas de mar.

Las imágenes fueron grabadas en una cámara conectada a un vehículo operado remotamente (ROV) desplegado por científicos bajo el hielo marino en la Bahía O’Brien, cerca de la estación de investigación de Casey en la Antártida Oriental.

El biólogo de la División Antártica Australiana, Glenn Johnstone, dijo que las imágenes fueron capturadas mientras los científicos recuperaban un registrador de datos SeapHox pH, que registra la acidez, el oxígeno, la salinidad y la temperatura del agua de mar en una base horaria desde noviembre del año pasado.

“Cuando se piensa en el medio marino costero antártico, las especies emblemáticas como pingüinos, focas y ballenas suelen robar el espectáculo», dijo Johnstone. Este material revela un hábitat productivo, colorido, dinámico y lleno de una amplia variedad de biodiversidad, incluyendo esponjas, arañas marinas, erizos, pepinos de mar y estrellas de mar. Estas comunidades viven en agua de -1.5 ° C durante todo el año y están cubiertas de hielo marino de 1.5 metros de espesor durante 10 meses del año. Ocasionalmente un iceberg puede moverse y borrar una comunidad pero, sobre todo, el hielo marino proporciona protección contra las tormentas que se enfurecen por encima, convirtiéndolo en un entorno relativamente estable en el que la biodiversidad puede florecer».

Johnstone dijo que los científicos apenas están comenzando a entender la increíble biodiversidad y complejidad del ecosistema cercano a la costa antártica y las amenazas que enfrenta en el futuro.

El proyecto del Programa Antártico Australiano es el último componente de campo de un experimento diseñado para determinar los impactos de la acidificación de los océanos en las comunidades de los fondos marinos del océano antártico bajo el aumento de las emisiones de dióxido de carbono.

El líder del proyecto, Johnny Stark, de la División Antártica Australiana, dijo que una cuarta parte del dióxido de carbono emitido en la atmósfera es absorbido por el océano, lo que aumenta su acidez.

“El dióxido de carbono es más soluble en agua fría. Las aguas polares se acidifican al doble de las regiones tropicales o templadas, por lo que esperamos que estos ecosistemas estén entre los primeros impactados por la acidificación de los océanos «, dijo Stark en un comunicado. Las investigaciones muestran que las algas rosadas incrustantes, conocidas como algas coralinas crustosas, pueden disminuir en extensión en un océano futuro más ácido, ya que incorpora calcio en su estructura, y esto se vuelve más difícil para los organismos a medida que aumenta la acidez del agua de mar. La Antártida puede ser uno de los primeros lugares que vemos efectos perjudiciales de la acidificación del océano en estos organismos.», dijo.

James Black, estudiante de la División Antártica Australiana, dijo que el ROV fue desplegado a través de un pequeño agujero perforado en el hielo marino y también recolectó diatomeas y sedimentos.

Los científicos estudiarán el efecto de la acidificación del océano en estas comunidades en laboratorios en la sede de la División en Tasmania.

«Incluso los pequeños cambios en el momento de la ruptura del hielo marino pueden alterar la composición de las comunidades en estas aguas costeras poco profundas por lo que estamos tratando de entender qué otros impactos puede haber en un océano acidificante», dijo Black.

Fuente: http://www.nvinoticias.com/nota/45409/video-robot-revela-una-antartida-llena-de-vida

El agua de mar cura todos los males del hombre

Aunque todo el mundo conoce los efectos beneficiosos de un baño en el mar, pocas personas conocen los efectos positivos que nos proporciona a nivel físico, mental y emocional

¿Qué tiene que ver el agua de mar con una revista sobre nutrición?agua de mar

Con esta frase del titular, Eurípides y Platón describieron las virtudes de este gran líquido que baña nuestro planeta. Aunque todo el mundo conoce los efectos beneficiosos de un baño en el mar pocas personas conocen los efectos positivos que nos proporciona a nivel físico, mental y emocional. De hecho, no fue hasta 1904 que gracias al investigador francés René Quinton se vio que el mar era un gran plasma y el líquido donde se bañan nuestras células es análogo al agua de mar original, ancestral, que era menos concentrada en sales que el actual mar, de donde surgió la vida sobre la Tierra y los primeros unicelulares. Este fisiólogo creó la terapia marina utilizando el agua de mar en una época de desnutrición y enfermedades infecciosas que cursaban con diarreas severas y sus descubrimientos hicieron nacer una terapia que salvó muchas vidas.

Afortunadamente, este descubrimiento y su práctica no se han perdido gracias al interés de médicos e investigadores. Uno de ellos, Laureano Domínguez Ruiz, escritor e investigador colombiano, se dedica a crear dispensarios marinos en zonas de alta mortalidad infantil. Escribió el prólogo de lo que se considera el mejor libro sobre el tema: El Plasma de Quinton. El secreto de nuestros orígenes, de André Mahé.

El agua de mar original y nuestro plasma sanguíneo tienen muchas similitudes. El 71-75% de nuestro organismo está formado por agua, curiosamente la misma proporción que ocupa el medio marino sobre la superficie de la Tierra, y su composición mineral es similar a la del medio marino, un líquido fundamental para apoyar la vida celular. Por tanto, podemos entender que este líquido, que acogió el nacimiento de la vida en la Tierra y que baña las células del cuerpo humano desempeña un papel fundamental en la salud del organismo. Qué contiene este mar ancestral que es tan beneficioso para nuestra salud? Aparte de presentar todos los minerales necesarios para el buen funcionamiento de las células encontramos todos los elementos básicos para la vida en la proporción correcta y en estado biodisponible. También contiene ácidos nucleicos, ADN, aminoácidos esenciales, proteínas, trazas de hidratos de carbono y vitaminas. Todos estos nutrientes ayudan a equilibrar el organismo devolviéndole la vitalidad. También potencia el sistema inmunitario, favorece el tránsito intestinal, mejora la salud de la piel, el estrés, fortalece los huesos y mejora el estado de ánimo.

Suplemento contra algunas enfermedades crónicas

Hoy en día son muchos los médicos y nutricionistas que recomiendan el agua de mar como suplemento base de cualquier dieta. Según la Dra. Ana Alesón, médica naturista y miembro del equipo del Dr. Pros, “el agua de mar se puede considerar como un nutracéutico, ya que actúa a la vez como un medicamento y como un alimento. Actualmente se utiliza como suplemento de enfermedades crónicas como la fibromialgia, la fatiga crónica, la colitis ulcerosa, alergias… para ayudar al drenaje y al reequilibrio de los minerales tan importantes para las reacciones químicas del cuerpo. En el campo de las enfermedades respiratorias la aplicación de agua de mar tanto por vía oral como tópica o mediante aerosoles, ducha nasal y vapor es un elemento imprescindible que permite una evolución favorable y como elemento preventivo, siendo los niños un grupo especialmente susceptible”.

Por otra parte, la suplementación con agua de mar puede compensar el déficit de minerales que estamos teniendo debido a la alimentación diaria actual y al actual sistema de agricultura intensiva que desequilibra el contenido en minerales de los suelos empobreciéndolos de ciertos minerales, como es el caso del magnesio. El agua de mar es una excelente fuente a través de la cual podemos recurrir a los minerales y oligoelementos que nuestro organismo necesita de forma biodisponible, pues gracias al fitoplancton (la mayor biomasa del planeta) y a la acción del sol se fijan los minerales en el agua de mar, el zooplancton se alimenta del fitoplancton obteniendo una masa de elementos biodisponibles para el ser humano; es lo que se conoce con el nombre de biocenosis: la transformación de elementos minerales no biodisponibles en elementos biodisponibles.

También es importante tener en cuenta la calidad del agua de consumo diario. Los sorprendentes experimentos del científico japonés Masaru Emoto con las moléculas de agua dejan claro que las aguas puras crean cristales de una belleza inconmensurable, mientras que las aguas contaminadas o las aguas del grifo y tratadas con cloro provocan el caos. Si el agua es la base de nuestro organismo sería interesante reflexionar, por un lado, el tipo de agua que tomamos cada día, ya que puede afectar positiva o negativamente a nuestra salud y, por otro lado, recordar lo que René Quinton señaló como medio vital del agua, de donde procedemos, el agua de mar, el origen de la vida.

Pruébalo

1. En caso de problemas de piel (eccemas, acné…) se puede suplementar la dieta con agua de mar y sobre todo evitar los alimentos ricos en grasas saturadas (embutidos, carnes, quesos), además de dar preferencia a los alimentos ricos en grasas monoinsaturadas (aceite de oliva virgen de primera presión en frío) y poliinsaturadas: omega-3, como pescado azul, nueces, algas, y omega-6 como los frutos secos y semillas oleaginosas.

2. Si hay problemas intestinales, la suplementación con agua de mar favorece un buen equilibrio de probióticos y prebióticos mejorando el correcto tránsito intestinal y la salud de las microvellosidades. Siempre, claro está, es importante seguir una alimentación rica en cereales integrales, verduras y frutas del tiempo y alimentos ricos en probióticos como los yogures de buena calidad o el kéfir, los alimentos fermentados como los pickles, el miso y el tempeh y alimentos ricos en prebióticos como las alcachofas, los espárragos, las cebollas, ricas en inulina, y frutas. Si el problema persiste, un buen suplemento alimenticio con una mezcla de probióticos y prebióticos puede ayudar.

3. Para las embarazadas, además de una alimentación rica en cereales integrales, verduras, algas y proteínas de calidad, una buena manera de aportar nutrientes esenciales al feto es mediante la suplementación con agua de mar, ya que presenta la misma composición que el líquido amniótico y además regala al futuro bebé la información ancestral de nuestros orígenes.

4. Para beber a diario es mejor escoger un agua de baja mineralización o que haya sido filtrada por osmosis. Los minerales del agua no son biodisponibles.

Fuente: El plasma de Quinton. El secreto de nuestros orígenes, de André Mahé


Jordina Casademunt
Nutricionista
jcasademunt@soycomocomo.es

Fuente: http://www.soycomocomo.es/alternativa/el-agua-de-mar-cura-todos-los-males-del-hombre/

 

Proyectan Hospital del Mar en Venezuela, ¡seguimos avanzando!

Proyectan hospital del mar y banco de osteosíntesis

Luis Rodríguez Gamero impulsa la exploración de otras alternativas de atención a la salud. La unificación de la prestación del servicio está en marcha.
Hacemos el análisis situacional de salud en cada zona para cuantificar el costo de atención y cuántos medicamentos tenemos para hacérselos llegar a las personas que sufren una enfermedad / Foto: YULIANNYS GONZÁLEZ | @Yuliaseret
Hacemos el análisis situacional de salud en cada zona para cuantificar el costo de atención y cuántos medicamentos tenemos para hacérselos llegar a las personas que sufren una enfermedad / Foto: YULIANNYS GONZÁLEZ | @Yuliaseret

4 Dic, 2016 | Un banco de osteosíntesis que proyectan instalar en el Hospital Manuel Antonio Narváez de Salamanca, municipio Arismendi, y un hospital del mar en Bahía de Plata, municipio Gómez, son dos de los proyectos que impulsa la autoridad única en Salud del estado Nueva Esparta.

Luis Rodríguez Gamero está consciente de que en la región hay un rezago en las intervenciones quirúrgicas, sobre todo en el área de traumatología, debido a la alta incidencia de accidentes de motorizados. “Son tantos que en el hospital Luis Ortega hay una sala que llamamos ‘la sala Bera’ (por esa popular marca de motos)”.

La autoridad regional de Salud señaló que el rezago quirúrgico tiene dos aristas relevantes. La primera es lo pertinente al acceso de los insumos médicos requeridos para las intervenciones y lo segundo tiene que ver con los denominados días-cama que requiere cada paciente para su recuperación una vez que es operado, porque no se pueden intervenir a los pacientes si no se tiene la cama para atenderlo durante su convalecencia.

-Estamos habilitando el hospital de Punta de Piedras y otros centros de la región para atender a los pacientes durante su recuperación.

La idea es que puedan ser operados en el Luis Ortega y luego trasladados a esos otros centros donde se pueda atender su rehabilitación.

Con respecto a la intervención a pacientes del área traumatológica, Rodríguez Gamero precisó que a ellos va dirigido -con el mismo criterio antes expuesto- el proyecto del banco de osteosíntesis que funcionaría en Salamanca, pero hay que resolver el problema de los insumos necesarios para esas intervenciones y para el diagnóstico, placas, prótesis y otros.

“Yo le dejo en sus manos esa pelota al gobernador Mata Figueroa y a la ministra de Salud, Luisana Melo, para que les den un empuje pues esos insumos los tenemos en cantidades importantes en la sede del sistema robotizado en Charallave. Yo los vi”.

Agua de mar

Otro de los proyectos del cual habló la Autoridad Única en Salud de Nueva Esparta durante su participación en el programa “Mar de Fondo”, que se trasmite a través de la plataforma digital de Sol de Margarita, es el del Hospital de mar, instalación que se ubicaría en la urbanización Bahía de Plata. Está fundamentada en el uso terapéutico del agua de mar.

-¿De verdad eso funciona, doctor?

-Sí, eso es muy interesante y funciona; es una experiencia mundial. En Nicaragua, en Guatemala, en Colombia, a nivel internacional hay cantidades de dispensarios marinos. Acá en Venezuela hay gente trabajando y recetando con agua de mar.

Refirió que con el fin de motorizarlo, el 14 de enero del año entrante está programada una reunión en Bahía de Plata con expertos de la talla de la toxicóloga María di Bernardo y José Alberto Martínez, director del Hospital del Mar de Ocumare, estado Aragua, donde participarán seguidores e impulsores de este y otros sistemas de medicina alternativa, como la cura mediante el arte y la cultura, que es un proyecto de Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, entre ellos Mariela Contramaestre, directora general de este medio impreso.

Añadió que están en contacto con la alcaldesa del municipio Gómez, Yannelys Patiño, quien ha mostrado interés en este proyecto, así como un grupo de personas e instituciones en sintonía con estas propuestas, que no son nuevas, pero que ahora se recuperan.

Fuente: http://www.elsoldemargarita.com.ve/posts/post/id:180490/Proyectan-hospital-del-mar-y-banco-de-osteos%C3%ADntesis