Tomates “de buen sabor” regados con agua de mar

Un grupo de ingenieras de Chile logra cultivar verduras con agua salada en el desierto de Atacama

Acelgas cultivadas con agua de mar en el norte de Chile. UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE
Acelgas cultivadas con agua de mar en el norte de Chile. UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

El desierto más árido del mundo ha sido capaz de producir verduras regadas con agua de mar sin desalar. Un equipo de ingenieras chilenas ha logrado cultivar acelgas y tomates cherry en la zona costera del desierto de Atacama. Las hortalizas no solo no se han muerto con el agua salada, sino que tienen más nutrientes que otras cultivadas por métodos tradicionales y «buen sabor», ha informado la Universidad Católica del Norte de Chile, promotora de la investigación.

Esta no la primera vez que se intenta producir plantas con agua de mar, aunque regularmente se somete antes a un proceso de desalación. España e Israel son dos de los países que han tenido éxito en su utilización en la agricultura, según las científicas chilenas.

La clave del experimento chileno ha sido que las plantas no reciben el agua por arriba, sino que el agua les llega desde abajo por una propiedad llamada capilaridad. Las ingenieras agrónomas colocaron las hortalizas en tres niveles: unas con 40 centímetros de tierra debajo, otras con 80 y las últimas con 110 centímetros. El agua marina corría por debajo de ellas. «El ascenso capilar es una propiedad de los líquidos. El agua comienza a ascender y las sales quedan retenidas en el sustrato (la base sobre la que se ha plantado)», ha explicado la directora del proyecto, Natalia Gutiérrez Roa, en un comunicado de la Universidad.

Las mejores acelgas fueron las que estaban más cerca del agua, que llegaron a crecer hasta medio metro. En cambio, los mejores tomates fueron los del nivel más alto, que dieron plantas de hasta 70 centímetros. El experimento se hizo con estas hortalizas porque son las más tolerantes a la salinidad, pero pronto habrá pruebas también con albahaca y quinoa. Las verduras del experimento resultaron, además, más nutritivas que otras, porque el agua de mar es rica en minerales que la agricultura moderna agrega con fertilizantes (nitrógeno, fósforo y potasio), según ha explicado a la web local Mundo Agro un portavoz de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), patrocinadora de la investigación.

El desierto de Atacama cubre un 14% de la superficie de Chile, un país que tiene costa a lo largo de toda su extensión. Las investigadoras esperan que este proyecto, que tuvo un coste de 34 millones de pesos (49.000 euros), se pueda replicar ahora con productores de la zona norte del país, que es la que más sufre la escasez de agua de riego. El mar representa el 97% de toda el agua que hay en el planeta, mientras que el agua dulce no llega al 3%, incluyendo glaciares y mantos subterráneos que no siempre se pueden aprovechar para consumo humano.

Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2017/04/21/mundo_global/1492770714_375307.html?id_externo_rsoc=FB_CM

 

Vivir cerca del mar: Beneficios para la salud

Vivir cerca del mar puede aportar muchos beneficios para la salud. Te contamos cuáles son.

ESCRITO POR Samuel Alaves

Los beneficios que vivir en el mar puede aportar a tu salud diaria son muchos, varios estudios han demostrado que el vivir a menos de 1 km de la costa puede ayudarnos con algunos problemas concretos de salud. Es importante conocer las ventajas que puede tener vivir cerca de la costa para poder tomar una buena decisión sobre nuestras próximas vacaciones o incluso sobre una posible segunda residencia. A continuación te descubrimos los beneficios que puede aportar a tu salud vivir cerca del mar.

Los beneficios que nos aporta el agua de mar son múltiples, pero existen algunos pocos que pueden tener gran importancia si se padecen determinadas enfermedades. Los beneficios más imporantes del mar en nuestra salud son los siguientes:

  • Mejora la respiración: Si tienes algún tipo de problema respiratorio, sin lugar a dudas tu mejor lugar de residencia es el mar. El agua de la playa es rica en componentes como yodo o algunos tipos de sales que ayudan a descongestionar las vías respiratorias, de hecho estos son utilizados para la elaboración de descongestionantes nasales.
  • Estabiliza la presión arterial: En las zonas de playa la presión atmosférica es mayor que en otras zonas y por lo tanto la cantidad de oxígeno en aire también lo es, esto ayuda a regular la presión arterial y es muy bueno para las personas que padecen de hipertensión.
  • Bueno para las articulaciones: Los paseos por la orilla del mar , pueden mejorar nuestras articulaciones a través del caminar a una presión mayor de suelo que la que se obtiene caminando por el suelo llano. Por esto mismo, la playa puede ser el mejor gimnasio para aumentar la resistencia de piernas y tonificar muslos y glúteos.
  • Combate las infecciones: El yodo no solo tiene poderes desongestionantes, también es capaz de combartir infecciones superficiales de heridas en la piel o mucosas como los ojos o el interior de la nariz.

    Si tienes cualquier herida sangrante, no dudes en lavarla con agua de mar.

  • Previene contra la retención de liquidos: Actividades como nadar o bucear son muy apropiadas para evitar la retención de líquidos. Esto se debe a que el agua ejerce una ligera presión sobre nuestro cuerpo que nos ayuda a eliminar líquidos de forma natural.
  • Disminuye el estrés: La calma que nos infiere el mar, ayuda en gran medida a reducir el estrés y los estados de ansiedad. Además la presencia de yodo en la brisa marina, también es capaz de equilibrar el ritmo del metabolismo haciendo que si este se encuentra ralentizado, comience a trabajar algo más rápido, lo cual es bueno para perder volumen y algo de peso.
  • Remedio contra el acné: Las sales marinas contenidas en el agua de mar y el yodo son capaces de secar por completo los granos de forma rápida haciendo que desaparezcan por completo. Por esto mismo, si sufres de acné es muy bueno que te sumerjas de forma habitual en el mar.

d

Además de los beneficios que aporta a nuestro metabolismo, vivir cerca del mar mejora la calidad de vida de las personas. Alejarse del ajetreo de la ciudad y respirar un aire puro y fresco son parte del elixir de la eterna juventud. Así que, ya sabes si estás buscando un cambio de aires, el mar puede ser la elección más acertada.

Fuente: http://www.ellahoy.es/salud/articulo/vivir-cerca-del-mar-beneficios-para-la-salud/281855/

Tamices de grafeno convierten el agua de mar en agua potable

Membranas de óxido de grafeno han llamado considerable la atención como prometedores candidatos a nuevas tecnologías de filtración. Ahora, se ha conseguido el muy buscado desarrollo de hacer membranas capaces de tamizar sales comunes. Una nueva investigación demuestra el potencial real de proporcionar agua potable a millones de personas que luchan por acceder a fuentes adecuadas de agua limpia.

Los nuevos hallazgos, realizados por un grupo de científicos de la Universidad de Manchester, en Reino Unido, se detallan este lunes en un artículo publicado en la revista ‘Nature Nanotechnology’. Anteriormente, las membranas de óxido de grafeno han mostrado un potencial interesante para la separación de gases y la filtración de agua.

Las membranas de óxido de grafeno desarrolladas en el Instituto Nacional de Grafeno ya han demostrado el potencial de filtrar pequeñas nanopartículas, moléculas orgánicas e, incluso, sales grandes. Sin embargo, hasta ahora no podían utilizarse para tamizar sales comunes empleadas en tecnologías de desalinización, que requieren tamices aún más pequeños.

Investigaciones anteriores en la Universidad de Manchester encontraron que si se sumergen en el agua, las membranas de óxido de grafeno se inflan ligeramente y las sales más pequeñas fluyen a través de la membrana junto con el agua, pero los iones o moléculas más grandes se bloquean.

El grupo con sede en Manchester ha desarrollado ahora estas membranas de grafeno y ha encontrado una estrategia para evitar la hinchazón de la membrana cuando se expone al agua. El tamaño del poro en la membrana puede controlarse con precisión de forma que puede tamizar las sales comunes de agua salada y hacerla seguro para beber.

A medida que los efectos del cambio climático continúan reduciendo el abastecimiento de agua a las ciudades modernas, los países ricos están invirtiendo en tecnologías de desalación. Después de las graves inundaciones en California, Estados Unidos, las principales ciudades ricas también buscan cada vez más soluciones alternativas de agua.

Cuando las sales comunes se disuelven en agua, forman siempre una «concha» de moléculas de agua alrededor de las moléculas de sales, lo que permite que los diminutos poros de las membranas de óxido de grafeno impidan que la sal fluya junto con el agua. Las moléculas de agua son capaces de pasar a través de la barrera de la membrana fluir con una rapidez anómala que es ideal para la aplicación de estas membranas para la desalinización.

UNA TECNOLOGÍA REVOLUCIONARIA PARA LA FILTRACIÓN DEL AGUA MUNDIAL

El profesor Rahul Nair, de la Universidad de Manchester, explica: «La realización de membranas expansibles con un tamaño de poro uniforme hasta la escala atómica es un paso adelante significativo y abrirá nuevas posibilidades para mejorar la eficiencia de la tecnología de desalinización. Éste es el primer experimento claro en este régimen. También demostramos que hay posibilidades realistas para ampliar el enfoque descrito y producir en masa membranas a base de grafeno con los tamaños requeridos».

Los autores de la investigación conjunta son los doctores Jijo Abraham y Vasu Siddeswara Kalangi. Abraham subraya: «Las membranas desarrolladas no sólo son útiles para la desalación, sino que el ajuste a escala atómica del tamaño de los poros también abre nuevas oportunidades para fabricar membranas bajo demanda con filtración capaz de filtrar los iones de acuerdo a sus tamaños».

Para el año 2025, la Organización de Naciones Unidas (ONU) espera que el 14 por ciento de la población mundial tenga problemas de escasez de agua. Esta tecnología tiene el potencial de revolucionar la filtración del agua en todo el mundo, en particular en países que no pueden permitirse plantas de desalinización a gran escala.

Se espera que se puedan construir sistemas de membranas de óxido de grafeno a escalas más pequeñas, haciendo accesible esta tecnología a países que no cuentan con la infraestructura financiera para financiar grandes plantas sin comprometer el rendimiento del agua dulce producida.

Fuente: http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/tamices-grafeno-convierten-agua-mar-agua-potable-5948918