Esta tarde en TV3 Jaume Barberà conversación con María Teresa Ilari, médica internista y terapeuta con agua de mar

«Retratos» conversación con María Teresa Ilari, una doctora que prescribe agua de mar no filtrada a todos sus pacientes

Miércoles 3 de junio, » Retratos «se desplaza en Begur (Baix Empordà) para entrevistar Maria Teresa Ilari, médica internista y terapeuta con agua de mar.

teresa ilari

La doctora Ilari es nacida en Cataluña. Estudió Medicina en la Universidad Autónoma de Barcelona y, al terminar la carrera, hace más de 30 años, se desplazó a Nicaragua para apoyar el grupos de alfabetización de la revolución sandinista. Posteriormente comenzó a trabajar en la sanidad pública y, desde el año 2003, prescribe agua de mar no filtrada a todos sus pacientes, que toman una media de medio litro al día.

Además, ha sido la impulsora de la creación de más de 80 dispensarios marinos en Nicaragua, el segundo país más pobre de Latinoamérica, que distribuyen mensualmente 7.000 litros de agua de mar de forma gratuita y que el Ministerio de Salud se encarga de hacer los exámenes pertinentes para analizar los microbios y garantizar su potabilidad.

Según la doctora Ilari, «el agua de mar es potable, ingerible y benéfica, para tratar enfermedades y mejorar la desnutrición, ya que contiene ácidos nucleicos, ADN, minerales, grasas, proteínas, plancton, huevos y larvas de peces, cadenas de carbono, virus y bacterias, vitaminas, aminoácidos. Nuestros trillones de células nadan en una matriz intracelular y extracelular constituida por agua de mar. Las primeras células que dieron origen a la vida en el planeta surgió de los océanos primigenios hace 3.500.000 de años. Los mares conservan la composición que da origen a la vida y que la devuelve «.

Y acabaremos, sin movernos de Begur, con una visita a la Fonda Caner, un establecimiento donde su chef, Narciso Caner, nos mostrará cómo se elabora un plato con agua de mar.

Fuente (traducida del catalán): http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=ca&u=http://www.ccma.cat/tv3/retrats/jaume-barbera-conversa-amb-maria-teresa-ilari-metgessa-internista-i-terapeuta-amb-aigua-de-mar/noticia/2668255/&prev=search

VIDEOS RELACIONADOS

Nicaragua es el primer país que adopta la ingesta de agua de mar como medicina oficial

19 de abril de 2015

El agua de mar es el producto más abundante del planeta después del aire. Por su composición similar a la del plasma sanguíneo facilita la recuperación de la salud en todos los casos que se utiliza. Esto se ha comprobado en Nicaragua donde el gobierno ha tomado una decisión trascendente en base a resultados médicos comprobados: la ingesta de agua de mar es medicina oficial en ese país, igualándola con la medicina tradicional en términos legales y de aplicación de tratamiento para las más diversas enfermedades.

agua%20de%20mar%207

El Proyecto de Dispensarios Marinos en Nicaragua abarca una población de más de 20 mil pacientes en 60 dispensarios ubicados en Managua, su capital, y en las principales cabeceras departamentales del país.

La directora de la Clínica Santo Domingo de esa ciudad, promotora del primer dispensario marino de Centroamérica, es la Dra. María Teresa Ilari, quién imparte mensualmente conferencias a nivel nacional para difundir esta nueva medicina y además, representa a Nicaragua en los congresos internacionales que tratan la ingesta de agua de mar.

La Red de Medicina Natural tiene como coordinadora a la religiosa Julie Marciacq, que distribuye el agua de mar a los centros del Ministerio de Salud y a los dispensarios que no pueden autoabastecerse. También difunde el consumo y suministra agua de mar a más de 2 mil campesinos/as afectados por el insecticida Nemagón que causo muchas enfermedades a los trabajadores de las plantaciones de banana.

TERESA DOS

El agua de mar se distribuye gratuitamente y se extrae en los mares, aunque en Europa ya se comercializa con el nombre de Plasma de Quinton. Gracias a los trabajos de investigación y difusión de la Fundaciones Aquamaris (España,www.aquamaris.org ), Seawater (Miami,www.seawater.org ), y PRODIMAR (Proyecto de Dispensarios Marinos, de Colombia) sobre el uso terapéutico y nutricional del agua de mar, se ha comprobado en Nicaragua los beneficios del consumo oral del agua de mar en la recuperación de la salud y la desnutrición humana y animal.

La ingesta diaria de un promedio de 500 ml de agua de mar pura (hipertónica), con una composición en iones y oligoelementos equivalente a la del plasma sanguíneo y el medio extracelular, ha permitido rápida mejoría en problemas alérgicos, insomnio, dolores musculares y articulares, enfermedades cardíacas, hipertensión arterial, diabetes, cirrosis hepática, gastritis, úlceras varicosas crónicas, insuficiencia renal, etc. También se aplica tópicamente en las enfermedades de la piel.

comercio

Como es beber agua de mar

Estos resultados están registrados en los expedientes médicos de la Clínica Sto. Domingo en Managua. Los pacientes logran reducir o descontinuar los medicamentos que anteriormente tomaban, y muchos de ellos son dados de alta totalmente recuperados. El Dr. Alfredo Ruíz, docente de la Universidad Politécnica de Nicaragua, realiza un seguimiento de 6 meses a pacientes consumidores de agua de mar, comprobando los avances.

Las autoridades de salud observan el fenómeno y van capacitando a médicos y enfermeras del sistema público de salud además de difundir los resultados de los ensayos clínicos efectuados en la Universidad de Antioquia (Colombia) y la casuística nacional e internacional.

Para ello las autoridades de ese país organizaron en conjunto con la Dirección de Atención Médica del Ministerio de Salud (Dr. Carlos Jarquín, Director) y con la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, sedes de Managua (Dr. Freddy Meynard, decano) y León ( Dr. Rodolfo Peña, decano), el segundo curso de terapia con agua de mar.

agua-de-mar-hipertonica-embotellada-20016-MLM20183474002_102014-F

Con respecto a la contaminación marítima, los microorganismos patógenos de procedencia accidental terrestre se inactivan en el mar por diferentes mecanismos que versan en el libro del Dr. Ángel Gracia y del Dr. Héctor Bustos: “El poder curativo del agua de mar. Nutrición orgánica”. El examen microbiológico del agua realizado en el Ministerio de Salud ha reportado resultados satisfactorios.

Desde hace 5 años el Ministerio de Transporte y de la Alcaldía de Managua, trasladan mensualmente el agua de mar en camiones cisterna a la clínica Santo Domingo desde donde es distribuida gratuitamente a quien la solicita.

Los tratamientos han tenido efectos también económicos, por la rápida recuperación de la salud, por el menor consumo de medicamentos y por la pronta integración laboral de los enfermos. 500 ml de agua de mar consumidos durante el día, ya sea pura, diluida o mezclada con los alimentos, es la receta universal para todos los individuos, tanto para su curación como para la prevención, incluyendo desnutrición.

agua%20mar_0

El agua de mar se utiliza también en pacientes con hipertensión arterial, cardiopatías, cirrosis hepática e insuficiencia renal, quienes tienen contraindicada la sal, pero en este caso el agua de mar, tiene el cloruro y el sodio disueltos y por tanto su acción es benéfica al ser diurética.

Nicaragua esta encarando la construcción de mareductos en regiones cercanas, y no tan cercanas al mar, para facilitar la ejecución de proyectos afines en las regiones costeras del planeta. Por ser un tema novedoso, y basado en el voluntariado, su expansión va poco a poco y los beneficiarios/as son las principales fuentes de diseminación de la práctica de consumo de agua de mar.

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, cuna de poetas y soñadores, es pionera en el desarrollo institucional de esta práctica curativa que lleva un siglo y medio de existencia, con el Dr Quinton, mèdico frànces, como precursor de esta medicina gratuita, negada por los laboratorios, que verían afectados sus suculentos negocios a nivel mundial.

Fuente: http://eladanbuenosayres.com.ar/?p=2248

Tabla de aguas envasadas en España que contienen FLUOR

agua fluor

AGUAS DE BEBIDA ENVASADAS DE ESPAÑA
(resultados en mg/l) fecha última modificación:11-9-02
MARCA tipo agua Sodio Flúor Calcio Cloruros Potasio Magnesio Sulfatos Nitratos Bicarbonatos R. seco
IMPERIAL AMN-G 1138,0 7,8 602,0 52,7 53,7 2196 3140
MALAVELLA AMN-G 1113,0 7,7 53,7 594.2 48.0 9.2 47,0 < 1.0 2136 3049
SAN NARCISO AMN-G 1138,0 7,7 595,7 53,4 53,8
VICHY CATALAN AMN-G 1110,0 7,3 54,1 601,5 48,0 9,2 47,3 < 1 2135 3052
VILLAJUIGA AMN 568,0 2,5 83,4 236,9 48,0 46,7 54,4 0,5 1561.6 1758
EL PINALITO AMN 300,7 2,1 24,6 4,3 16,4 5,2 8,0 0,5 892,2 917
CALDES DE BOHI AMN 36,2 1,6 6,1 24,2 1,5 0,5 24,9 0,1 45.8
ALHAMA AMN 21,2 1,5 122,0 23,0 4,0 51,0 224,0 0,5 384 666
FONT AGUDES AMan 44,7 1,3 52,9 21,2 2,6 15,1 45,3 1,6 264,5 339
FONTECELTA AMN 89,5 1,0 26,5 27,2 4,3 27,2 288,3 285
CORTES AMN 6,4 < 1 81,9 8,7 0,7 7,2 17,6 7,0 268,4 256
FONT DEL PI AMN 28,1 0,9 77,7 22,7 1,4 70,5 233,3 11,7 300,7 646
FONTECELTA GASEADA AMN-G 79,4 0,9 19,6 27,2 3,2 1,7 11,2 < 0,02 225 285
PEÑACLARA AMN 13,9 0,8 141,0 15,2 1,3 28,2 273,3 1,5 226,7 667
FONT SOL AMN 80,1 0,6 118,0 134,5 2,9 51,0 239,0 9,1 239 842
FONT SOL AMN-G 80,1 0,6 118,0 134,5 2,9 51,0 239,0 9,1 239 842
FUENTE UMBRIA AMan 28,2 0,6 5,4 19,7 6,6 1,3 90,3 8,7 90,3 230
BORINES AMN 31,9 0,6 5,4 7,5 0,9 2,0 4,6 2,7 93,3
LA ZARZA AMan 3,9 0,6 104,2 13,5 0,8 34,4 100,0 4,0 250,1 366
PANTICOSA AMN 17,9 0,6 5,7 3,0 0,4 0,1 18,1 1,0 24,2 99
SOUSAS AMN 0,6
AGUA DEL ROSAL AMN 48,8 0,5 63,3 49,8 1,8 12,2 7,0 17,5 282,9 373
CABREIROA 2 AMN 47,9 0,5 4,0 10,1 2,7 2,1 10,3 2,1 166 102,7
FONT DEL REGAS AMN 13,5 0,5 32,9 7,2 1,6 4,1 10,2 129,2 156
FUENTECILLA AMN 27,0 0,5 80,0 34,0 1,0 24,0 33,0 27,0 312 366
VILADRAU AMN 9,6 0,5 24,8 4,9 4,4 10,7 97 132
FONTPICANT AMN-G 62,7 0,5 114,6 10,5 5,3 47,7 49,1 1,0 673 685
BREÑA ALTA AMN 45,0 < 0,5 6,0 20,0 6,0 4,0 105 164
SAN ANDRES AMN 1,0 < 0,5 17,0 3,0 1,0 7,0 2,0
MONDARIZ AMN 50,5 0,4 9,2 17.9 5.1 4.9 1.5 1.9 163.4 181
SOLAN DE CABRAS AMN 5,0 0,4 59,3 8,1 0,9 25,8 18,0 2,1 279,4 252
AGUAS DE RIBAGORZA AMN 23,8 0,3 71,3 26,7 3,2 25,8 18,1 1,0 332,6 324
BETELU AMN 157,0 0,3 100,8 265,5 6,5 23,3 111,1 0,8
FONT SORDA AMan 26,8 0,3 83,4 64,0 1,5 29,0 15,0 2,1 342 357
FONTJARABA AMN 42,5 0,3 100,3 65,7 2,5 40,9 158,4 12,4 301,3 599
FUENTE DEL VAL AMN 28,0 0,3 22,8 18,9 3,8 6,3 3,5 22,3 127,1 184,5
LANJARON FONTEFOR.. AMN-G 108,5 0,3 80,6 236,0 14,5 19,9 37,4 1,0 675 205,6
LUNARES AMN 39,5 0,3 102,7 58,8 2,7 36,7 138,0 14,9 296,3 587
FUENTE ALHAMILLA AMN 70,0 0,3 12,0 50,0 4,3 7,0 49,0 0,2
FONTSELVA AMN 41,1 0,3 35,3 10,6 0,8 5,4 9,6 0,1 206,2 232
GALEA AMN 9,0 0,3 56,1 14,8 5,8 15,1 19,4 1,0 224,5 247
LA IDEAL AMN 61,0 0,3 82,6 40,7 10,1 39,9 27,8 0,0
FONTEIDE AMN 19,1 0,2 7,0 16,7 8,6 3,7 3,2 12,2 58 123
LA IDEAL II AMan 40,9 0,2 59,3 22,9 9,5 32,6 7,8 16,6 403,2 492
LA IDEAL II-GASEADA AMN-G 40,9 0,2 59,3 23,9 9,5 32,6 7,8 16,6 403,2 492
LA PLATINA AMN 9,8 0,2 17,2 11,9 0,8 15,1 20,2 31,0 150 79,8
ALZOLA AMN 45,7 0,2 59,3 65,5 0,9 5,4 22,8 1,5 180
FONSANA AMN 7,0 0,2 5,3 1,9 0,5 0,9 4,4 0,0 38 69
FONT VELLA AMN 12,2 0,2 33,5 6,9 1,3 6,6 11,6 3,6 135 237
FONTDOR AMN 8,3 0,2 24,0 4,6 1,6 3,9 14,2 20,9 62.2 120
FONTEMILLA AMN 4,1 0,2 80,2 12,3 0,9 23,1 26,7 10,8 315,4 312
FOURNIER AMN 21,3 0,2 85,0 16,5 1,5 26,3 53,3 0,1 321,2 363
LA PAZ AMN 9,4 0,2 103,4 21,1 1,6 14,9 21,3 34,3
LANJARON SALUD AMN 6,8 0,2 38,0 3,9 0,8 11,4 26,0 5,8 146 188
LES CREUS AMN 11,7 0,2 28,0 5,3 1,0 7,3 12,3 7,1 119 160
OROTANA AMN 8,0 0,2 24,0 8,5 2,0 21,0 5,0 174 147
PALLARS AMN 45,5 0,2 44,5 70,9 6,1 56,1 3,0
SAN VICENTE AMN 5,9 0,2 22,0 3,3 0,8 7,3 19,4 8,8 81,1 126
SCHÖNBORN QUELLE AMN 14,0 0,2 184,0 59,0 1,2 22,0 213,0 0,0
ALMEDIJAR AMan 7,1 0,2 22,0 8,8 1,2 26,5 6,0 3,5 210 165
AMN CARBONICA INSALUS AMN-G 11,2 0,2 367,4 15,0 1,7 0,2 161,9 3,0
SANT ANIOL AMN 6,8 0,2 13,9 4,3 1,5 0,1 93,0 1,5 344,8 318
SANT ANIOL GAS AMN-G 6,8 0,2 13,9 4,3 1,5 0,1 93,0 1,5 344,8 318
SAN ANTON AMan 25,5 <0,2 10,6 14,4 4,9 7,9 4,0 9,6 111,1 159
AGUA DE ALBARCIN AMN 20,0 0,1 42,0 36,0 0,3 15,0 42,0 8,0 157 254
AGUA DE CAÑIZAR AMN 1,4 0,1 71,3 2,6 0,5 18,0 12,8 1,7 293 256
AGUA DE CUEVAS AMN 1,4 0,1 47,3 2,6 0,4 25,3 12,9 1,7 238,3 212
AGUASANA AMN 6,0 0,1 0,6 9,5 0,5 0,7 1,6 1,4 4,1 29
ARINSAL AMan 3,2 0,1 32,5 3,5 0,5 1,5 27,5 2,0 68,3 133
FONTDALT AMan 4,6 0,1 50,1 11,6 0,5 14,6 41,1 1,6 164,9 218
FONTER AMN 10,2 0,1 23,6 11,2 5,4 9,0 17,1 9,5 100,5 155
FONXESTA AMN 9,5 0,1 8,1 7,8 1,1 1,6 2,5 4,6 38,2 79
FUENTE DEL MARQUESADO AMN 0,8 0,1 70,5 1,9 0,5 18,5 27,4 2,0 267,7 270
FUENTE EN SEGURES AMN 2,7 0,1 92,2 5,1 1,2 4,4 29,2 3,2 267,2 280
FUENTE LIVIANA AMN 0,7 0,1 62,1 2,1 0,5 18,2 21,3 2,0 252,4 240
FUENTE PRIMAVERA AMN 20,7 0,1 86,6 39,7 1,3 23,3 43,0 16,5 295,3 385
INSALUS AMN 11,2 0,1 161,9 15,4 1,3 20,9 367,4 4,8 152,5 700
INSALUS-carbónica AMN-G 11,2 0,1 161,9 15,4 1,3 20,9 367,4 4,8 152,5 700
L’ AVELLA AMN 2,6 0,1 73,7 6,9 0,4 7,8 14,4 5,3
PINEO AMN 1,2 0,1 80,9 1,7 0,5 3,4 7,9 0,0 245
RIBES AMN 4,2 0,1 54,1 2,0 0,6 8,0 33,4 6,7 163,4 214
SOLARES AMN 89,3 0,1 72,9 148,9 1,8 16,5 33,6 3,5 251,9 489
VERI AMN 0,6 0,1 68,0 1,1 0,3 1,5 12,0 1,5 200,1 196
VILAS DEL TURBON AMN 0,6 0,1 47,7 0,6 0,4 1,5 3,7 1,3 145,5 108
AGUA DE QUESS AMN 4,1 0,1 0,5 7,0 0,0 0,7 1,2 0,0 4,5 26,8
BASTIDA AMN 33,7 0,1 104,2 76,3 1,5 25,3 24,8 0,5 362,3
NAFREE AP < 0,1 < 0,1 60,0 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
BINIFALDO AMN 10,8 0,0 53,7 22,1 0,7 3,4 22,0 1,6
SIERRAS DE JAEN AMN 2,5 0,0 48,2 6,9 0,2 14,6 29,2 5,7 172,8 206
AGUA DE SIERRA AMN 118,0 2000,0 2,9 51,0 239,0 2000
ANGOSTO AMN 21,0 64,0 32,0 255
BABILAFUENTE AMN 13,3 45,7 4,4 5,1 8,3 15,8 164,7 237
BELNATURE AMN 6,5 75,4 11,0 9,0 213,5 226
BEZOYA AMN 2,5 2,1 0,7 0,3 2,8
CARDO AMN 10,8 42,3
EL CAÑAR AMN 104,2 79,7 38,9 163,3 3,4 295,2
EL PORTELL AMN 23,6 95,4 38,4 12,2 49,1 257,4
EVIAN AMN 5,0 78,0 4,5 1 24,0 10,0 3,8
FONTECABRAS AMN 93,0 56,7 38,9 130,3 300,7 490
FONTEGRANDE AMN 5,8 0,9 9,2 0,2 1,0 0,0 9,1
FONTOIRA AMN 9,3 40,6 12,6 7,4 6,3 152,4 169,1
FUENSANTA AMN 9,9 63,3 8,3 2,5 8,3 38,4 198,3 265
FUENSANTA AMN-G 9,9 63,3 8,3 8,3 38,4 198,3 265
FUENTEROR AMN 28,0 12,0 26,0 5,0 9,0 11,0 19,0 95 200
MONTEPINOS AMN 1,8 93,8 3,6 3,4 1,6
RIBAGORZA AMN 25,1 71,3 29,2 24,8 18,0
SANTOLIN AMN 2,6 89,9 3,8 2,4 7,4 256
SIERRA CAZORLA AMN 1,9 74,0 3,9 1,0 23,4 386,7 380
VALTORRE AMN 30,5 25,6 39,7 23,6 4,0
ZAMBRA AMN 21,3 93,8 25,3 245,6 428

Fuente: http://www.aguainfant.com/AGUAS-ESP/excel-datos/Espana-fluor.htm

——————

Fluor en el agua potable: ¿Una herramienta de control social y reducción de la población?

LA MENTIRA DEL FLÚOR

LA RAZÓN DE UNA POBLACIÓN DÓCIL Y OBEDIENTE

Por Andrea Santander

EL FLÚOR DE HITLER
¿Sabía usted que Hitler enviaba avanzadas de militares a las ciudades a las que planeaba conquistar, y para conseguirlo ordenaba echarle flúor a las reservas de agua potable de esas ciudades o pueblos?

IG Farben había desarrollado planes durante la guerra para fluorar los países ocupados, ya que se comprobó que la fluoración causó daños a una parte específica del cerebro, haciendo más difícil que las personas afectadas defendieran su libertad y causando que la gente llegue a ser más dócil a la autoridad, sin cuestionamiento alguno. El flúor sigue siendo una de las más fuertes substancias anti-psicóticas conocidas, y está contenida en al menos un 25% de los tranquilizantes más vendidos.

EL FLUOR ES DESECHO INDUSTRIAL
El flúor es un producto de desecho de la industria de los fertilizantes de fosfato. Estos desechos son demasiado peligrosos para verterlos en el medio ambiente, con lo que decidieron usarlos para la “higiene oral” y añadirlos al agua de consumo. El flúor también se emplea en la fabricación de uranio enriquecido para las centrales de uranio y la construcción de armas nucleares, así como en la fabricación de insecticidas y veneno para ratas y cucarachas.

Además del flúor añadido a pastas de dientes, hilo dental, lavados bucales y otros productos de higiene dental, también encontramos flúor en el té (sólo está presente en el té, no en otras infusiones herbales), medicamentos antidepresivos como Prozac y en las sartenes y ollas anti-adherentes de Teflón.

EXPOSICIÓN HUMANA AL FLÚOR
El flúor no sólo NO previene las caries, sino que daña el esmalte de los dientes provocando fluorosis dental: los dientes pierden su coloración natural, se vuelven más frágiles y se rompen con facilidad. Además, el flúor provoca la precipitación del calcio, lo que daña la estructura ósea, de la que los dientes forman parte, al estar compuesta principalmente por calcio. También puede provocar osteoporosis.

La acumulación de depósitos de calcio en las arterias puede dar lugar a afecciones cardiacas y arterioesclerosis. El flúor también mineraliza los tendones, los músculos y los ligamentos volviéndolos quebradizos, dolorosos y poco flexibles.
El flúor es un potente veneno que puede provocar múltiples patologías como cáncer, (principalmente osteosarcoma, el tipo más común de cáncer de huesos, y cáncer de tiroides), hipotiroidismo, fibrosis pulmonar, enfermedades renales, roturas de tendones (el flúor ataca el colágeno), infertilidad (baja los niveles de testosterona, así como la movilidad y el número de espermatozoides), artritis y obesidad. En niños (y mayores) disminuye su coeficiente intelectural (CI) y puede ser causa del Síndrome de Deficiencia de Atención con Hiperactividad.

El flúor se acumula en la glándula pineal, provocando una reducción en la producción de melatonina, una hormona de efectos anticancerígenos que producimos durante el sueño.

El ácido fluorídico corroe casi todos los metales, por eso el interior de los tubos de dentífrico con flúor es de plástico

MÉDICOS INTOXICANDO PACIENTES
El flúor es prescrito para niños para una supuesta “prevención de caries en la infancia”, en dosis de 0,05 a 0,07 mg/kg/ diarios. Sin embargo, las pastas dentales infantiles para tratamiento contienen aproximadamente 1.45 mg F/g.

También es usado como supuesto “tratamiento” para osteoporosis en dosis de 30 a 60 mg al día.

El flúor es rápidamente absorbido a través de la mucosa gástrica o pulmonar y una vez en el estómago reacciona con el ácido clorhídrico, formando el ácido hidrofluorhídrico, el que tiene un efecto corrosivo directo sobre la mucosa gástrica, llegando a la máxima concentración plasmática a las 3 horas en distintos tejidos, por medio de un transporte pasivo, depositándose principalmente en: Tiroides, Aorta, Riñones, Esqueleto, Dientes.

El ión fluoruro precipita el calcio, disminuyendo sus concentraciones en el cuerpo humano, inhibiendo la respiración celular.

El flúor se elimina gracias a la acción del Riñón, pero este filtrado puede continuar durante años después de terminada la exposición crónica a altas concentraciones de este tóxico. Otras vías de eliminación son: leche materna, saliva, materia fecal y placenta.

LA DOSIS LETAL

En adultos se estima en 5 a 15 gramos de FLUORURO DE SODIO. Esto corresponde a 2,5 a 7,5 gramos de ión flúor, mientras que en niños se estima en 200 mg (16 a 140 mg/kg).

La dosis que debe ingerir una persona para presentar “Síntomas clínicos de intoxicación” se ha calculado con una variación de 16 a 140 mg (4mg/kg de fluoruro de sodio).

Investigadores verificaron en 1970 que incluso 1 ppm (1 parte por millón equivale a 1 mg por litro) de concentración de flúor puede provocar hasta un 50% de daño en las enzimas del ADN que se encargan de reparar las células, lo que acelera el proceso de envejecimiento.

EFECTOS TÓXICOS

Sobre las plantas: Alteración de las raíces y hojas; cambios en el metabolismo; disminución del crecimiento; clorosis y necrosis; muerte.

En animales llega a través de alimentos y agua, y provoca cambios en el esqueleto y dientes; intoxicando los riñones y provocando efectos mutagénicos (que provocan mutación del ADN) y problemas de reproducción.

Entre los efectos agudos, están: Sialorrea, náuseas, dolores abdominales, vómitos, hematémesis, diarrea que puede ser sanguinolenta, deshidratación, irritabilidad, parestesias, tetania, trismus, convulsiones tónico clónicas, hipocalcemia, hipocoagulabilidad sanguínea, hipotensión arterial, fibrilación ventricular.

Efectos agudos por inhalación de flúor: tos, sofocación, cianosis, edema pulmonar, irritación pulmonar grave y edema agudo de pulmón.

EFECTOS CRÓNICOS DEL FLÚOR

Moteado dental, osteoesclerosis, calcificación de tendones y ligamentos, anemias, caquexia, neurotoxicidad (disminución de coeficiente intelectual en niños)

Concentraciones de flúor mayores a 1,7 mg/litro en el agua provocan dientes moteados en el 40 a 50 % de los niños estudiados. En concentraciones mayores a 2,5 mg/litro, provocan dientes moteados en el 80% de los niños. Y en concentraciones de 4 a 10 mg/litro estas cifras anteriores pueden elevarse al 100%.

(Fuente: Dra. Jaqueline Calderón Hernández)

PAÍSES CON FLUOROSIS ENDÉMICA DEBIDO A EXCESO DE FLÚOR EN EL AGUA POTABLE

Argentina, México, Moroco; Algeria; Palestina; Irak; Turkía; Siria; Jordania; Libia; Egipto; Senegal; Irán; Pakistán; Uganda; Kenia; Tanzania; Emiratos Árabes; Etiopía; Uganda; India; Sri Lanka; Japón; China; Bangladesh; Tailandia; Australia; Nueva Zelandia.

FRACASADO PROYECTO DE PROHIBICIÓN DE FLUORAR AGUA POTABLE EN TODO CHILE

El día 14 de Marzo de 1995, el Senador Eugenio Cantuarias presentó un proyecto de ley que tenía inicialmente por objeto prohibir la fluoración del agua potable en el territorio nacional, porque “existirían antecedentes científicos que indican que tal medida puede provocar efectos nocivos en las personas.” Este proyecto de prohibición se basó en la investigación profunda y de años realizada por profesionales de la Octava Región, encabezados por la doctora y profesora emérita de la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción, Luz Vivaldi, ya fallecida, quien señaló que sus informes fueron destruidos, que la competencia profesional sobre el tema siempre ha querido ser sacada u ocultada del ámbito de la discusión. Cabe destacar que la Dra. Vivaldi fallece curiosa y coincidentemente DURANTE la discusión de este proyecto de ley. Lo menciono, porque ella se suma así a una larga lista de científicos y profesionales que han resultado muertos en el mundo por el sólo hecho de jugársela por exponer la verdad a la población. Razón de sobra como para pensar en investigar todo lo relacionado con su extraña, coincidente y CONVENIENTE muerte.

Recordemos que la idea central de la iniciativa legal, era la proscripción absoluta del uso del flúor en el agua potable chilena, pero durante la tramitación de esta iniciativa legal, la que duró un más de un año, en su primer trámite constitucional se le introdujeron diversas modificaciones, siendo la fundamental el reemplazo de su concepción original, que prohibía la fluoración del agua, por una normativa diferente, que regulaba el establecimiento y la aplicación de normas técnicas que permitan que el agua sea considerada apta para el consumo humano y otorgaba facultades al Presidente de la República para determinar qué elementos podrían agregarse, disminuirse o eliminarse del agua, para hacerla apta para el consumo humano y prevenir enfermedades específicas. Se fundamentó esta modificación de fondo, “en el hecho de haber conocido importantes y numerosos antecedentes científicos que respaldan la aplicación regulada de dicha sustancia en el agua potable como eficaz soporte para la salud bucal de la población.”

Debido a esto último, junto con la reiteración de disposiciones vigentes que integran la normativa específica que gobierna el tema del agua potable, tanto en el Código Sanitario como en el Reglamento de los Servicios de Agua destinada al consumo humano, D.S. Nº 735, del Ministerio de Salud, de 1969 y en diversos decretos, circulares y normas técnicas, dictados o impartidos por el Ministerio del ramo y por el Instituto de Salud Pública, es que se lleva a votación el archivo del proyecto de ley.

Además -como si fuera poco-, se dejó constancia de que era innecesario contemplar norma alguna sobre recuperación de los costos en que deberán incurrir las empresas encargadas del suministro del agua potable (y que es traspasado a los usuarios y cargado a la cuenta del agua de éste), en consideración al hecho de que es una materia que se encuentra regulada en el régimen jurídico aplicable al sector de servicios sanitarios.

Claramente el lobby del flúor triunfó y el crédito por esto va totalmente a los siguientes políticos de turno, quienes decidieron ARCHIVAR y OLVIDAR el único intento serio por eliminar el dañino flúor del agua potable chilena:

Acuña, Aguiló, Allende (Isabel), Arratia, Ascencio, Ávila, Bertolino, Bustos, Ceroni, Cornejo (Patricio), Delmastro, Fossa, Galilea (José Antonio), Huenchumilla, Jaramillo, Krauss, Kuschel, Leay, Letelier (Juan Pablo), Longton, Masferrer, Monge, Montes, Naranjo, Núñez, Ojeda, Olivares, Ortiz, Ovalle (María Victoria), Palma (Osvaldo), Palma (Joaquín), Pérez (José), Pérez (Aníbal), Pérez (Lily), Prochelle (Marina), Prokurica, Riveros, Saa (María Antonieta), Salas, Sciaraffia (Antonella), Seguel, Soto (Laura), Tuma, Urrutia, Vargas, Velasco, Vilches y Villouta.

DESIGUALDAD ANTE LA LEY

Los vecinos de Concepción y de la VII Región, ganaron en la Corte Suprema un recurso de protección contra la Empresa de Servicios Sanitarios del Bío Bío S.A., el 15/01/01. La pregunta lógica es ¿Por qué hay una porción de chilenos que ha escapado del envenenamiento por flúor, mientras la enorme mayoría sigue siendo envenenado sin tregua?
Pienso que ellos merecen ese “premio” por haber defendido su derecho a NO ser envenenados y por usar los recursos legales disponibles, mientras el resto sigue afectado por el flúor, sin reaccionar…hasta ahora.

BIO-BIO LE GANA AL FLUOR

CORBIOBÍO y gremios de la salud rechazaron fluoración del agua potable y explicaron las razones del por qué el agua potable NO DEBE USARSE como medio para administrarle medicamentos a la población.

Las razones científicas son:

1. El flúor en el mundo es considerado un elemento tóxico y contaminante.
2. El flúor es una sustancia calificada por el propio ministerio de Salud como tóxica.
3. Se corre el riesgo de agravar patologías de diabéticos, hipertensos, cardiópatas, alérgicos, con insuficiencias hepáticas, renales y de tiroide, que son cerca del 40% de la población.
4. Provoca fluorosis dental, un defecto de la mineralización que se caracteriza por una alteración leve o severa del esmalte de los dientes. Se presenta como una mancha blanca, en su signo más leve, o de color café, en su forma más severa, debido a una deficiente mineralización y a un aumento de la porosidad del esmalte, producido por la ingesta excesiva de fluoruros.

FLUORAN HASTA LA LECHE

El Ministerio de Salud ha priorizado como vía masiva de administración de fluoruros la Fluoruración del Agua Potable, porque AFIRMAN que “sin duda es el medio más efectivo y eficiente de proveer fluoruros por ingestión y trae aparejado como resultante una disminución de la incidencia y severidad de caries dental”. Pero como esta medida no puede ser implementada en localidades dónde no existe red de agua potable, buscaron otra forma de llegar masivamente con fluoruros a zonas rurales.

El MINSAL autorizó y respaldó la implementación de un Programa Piloto de Alimentación Escolar Fluorurado (PAE/F), para escolares, a través de los productos lácteos del Programa de Alimentación Escolar que la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas entrega diariamente a alumnos de 1° a 8° Básicos.

El Programa PAE Fluorurado, consiste en agregar fluoruro (monoflúorfosfato de sodio:
MFP) a la leche que es entregada diariamente en los desayunos del PAE. Actualmente, el PAE Fluorurado se desarrolla en Chile en las regiones V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIV y Metropolitana. La cobertura es de 209.995 niños de 3.518 escuelas rurales, pertenecientes a 240 comunas de estas 10 regiones del país.

“La fluoración es el mayor caso de fraude científico de este siglo”. – Robert Carlton, Ph.D, ex científico de la EPA, 1992

PAÍSES QUE RECHAZAN Y PROHIBEN LA FLUORACIÓN DEL AGUA
China, Austria, Bélgica, Finlandia, Alemania, Dinamarca, Noruega, Suiza, Holanda, Hungría y Japón.

EL FLÚOR QUE USTED BEBE EN EL AGUA ES UN DESECHO TÓXICO PELIGROSO DE LA MINERÍA

EL MINSAL CONSIDERA SÓLO UN PROBLEMA ESTÉTICO LA FLUOROSIS

Resulta muy indignante que por un lado el Ministerio que se supone vela por la “salud” de todos los chilenos siga obviando la verdad del grave daño que ocasiona el flúor en el organismo humano y que además afirme en su documento oficial ya mencionado, que “el único efecto adverso que se podría observar, es la FLUOROSIS DENTAL, en sus grados más leves, la que no constituye una enfermedad, sino fundamentalmente un problema estético. La fluorosis dental es una condición del esmalte de los dientes, inducida por la ingestión de fluoruros durante la formación del esmalte dentario, o sea, antes de los 8 años.”

Al Ministerio de Salud y a sus funcionarios incompetentes les exijo me respondan ¿Por qué minimizan el problema real aduciendo un problema estético? y que nos expliquen entonces ¿cómo es que la FLUOROSIS ESQUELÉTICA SÍ es considerada una enfermedad?

Es en la página 61 del documento antes señalado que el MINSAL reconoce que los signos y síntomas de la toxicidad aguda por fluoruros “dependerá de la ingesta, peso corporal y tipo de fluoruro. Los efectos tempranos, seguidos a la ingesta, incluyen náuseas, vómitos y dolor abdominal…salivación excesiva, lágtimas, diarrea y convulsiones. Si la dosis es alta, se incrementan los signos miopatológicos por la disminución del calcio sérico, como arritmia cardíaca, coma, parálisis respiratoria y muerte.”

MAS DE 50 AÑOS INTOXICADOS ¿Y USTED NO LO SABÍA?

(y si no le importa, es culpa del flúor)

“Los signos de toxicidad crónica pueden aparecer cuando la ingesta de fluoruros se da por períodos largos con dosis mayores a 0,1 mg/kg de peso. Los dientes y huesos son los tejidos susceptibles a esta intoxicación”

Les exijo a las autoridades del MINSAL a que nos expliquen por qué nos siguen intoxicando, pues según el decreto Nº 148, de 2003, del Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos, incluye al flúor, en su artículo 88, en el listado de “sustancia tóxicas agudas”.

ES HORA DE DETENER LA FLUORURACIÓN EN CHILE

LLAMADO CAMPAÑA EN CHILE

Exijamos el fin de la fluoración en nuestra ciudad local o pueblo. Cuestionemos la seguridad de estos tóxicos químicos que están siendo vertidos en el suministro de agua. Estas son acciones que ponen en peligro al público y deberían ser considerados como verdaderos actos terroristas.
Ayúdenos a detener el envenenamiento con flúor de nuestro país. Al hacerlo, estará haciendo ALGO IMPORTANTÍSIMO por usted, su familia y por cambiar el mundo, diciendo NO AL FLÚOR EN CHILE.

Para mayor información sobre campaña que lanzaremos en marzo de 2012, únase al grupo de facebook:http://www.facebook.com/groups/299652130529/

Estas fueron las palabras que pronunció el responsable del departamento químico del Instituto Nacional de Cáncer, el doctor Dean Burk, ante el austriacos congreso de USA en Julio de 1976: “De hecho, el flúor causa más mortalidad por cáncer en humanos y más rápido que cualquier otra sustancia química.”

LA SOLUCIÓN
¿CÓMO ELIMINAR FLÚOR DEL AGUA?

Floculación: La técnica de Nalgonda, nombre del pueblo en India dónde el método fue realizado. El método consiste en agregar alumbre al agua a tratar, produciendo la precipitación del flúor. Desde que el proceso se lleva a cabo es más eficaz bajo condiciones alcalinas, agregando cal y que además sirve como desinfectante. Después de revolver la cuba, los elementos químicos se coagulan y precipitan en el fondo del recipiente, debido a que es más pesado que el agua. El agua tratada se retira en forma superficial sin remover el fondo.

Absorción: El otro sistema es filtrar el agua a través de una columna condensada con un absorbente, como la alúmina activada (Al2O3), el carbón de leña activado, o resinas de intercambio iónico. Este método, también, es conveniente para las comunidades pequeñas y uso en el hogar. Cuando el absorbente se satura con los iones de fluoruro, el material del filtro tiene que ser lavado con un ácido débil y eliminado con solución alcalina. El efluente del lavado es rico en fluoruro y debe eliminarse cuidadosamente para evitar la contaminación del agua subterránea. Las unidades de casa son más convenientes para filtrar cantidades pequeñas de agua pensadas sólo para beber; pero un sistema de servicio extenso y eficaz exige asegurar que los filtros se reemplazan o se regeneren en el momento correcto. La tecnología es sólo parte del problema: la comunidad deberá entrenar al personal que lleve a cabo la tarea más los insumos químicos necesarios, por ello su puesta en funcionamiento es más difícil.

Evaporación: Es el simple uso del sistema de destilación, el sistema en si debe tener una fuente calórica. Puede ser eléctrica, gas ó combustible líquido. El resultado es óptimo para la eliminación del flúor. Los Emiratos Árabes lo utilizan para la obtención de agua dulce a partir del agua de mar, durante el proceso de generación eléctrica. Pero también elimina las sales útiles para el organismo, como el sodio y potasio, que debe ser repuesta de manera artificial. Tiene un costo elevado por la utilización del combustible y las instalaciones. En la actualidad hay un proceso menos costoso, que utiliza como fuente calórica el sol. El dispositivo fue desarrollado por la Marina de los Estados Unidos para obtener agua dulce a partir también del agua de mar, durante un naufragio. Para tal efecto se utiliza un recipiente plástico transparente de nailon; con forma de burbuja al inflarse. Una membrana separa el agua de mar de una cavidad de aire. Esta membrana tiene la propiedad de dejar pasar el vapor de agua y luego se condensa en las paredes internas de la burbuja que por gravedad desciende a un receptáculo para ser utilizada como agua dulce. Este dispositivo suele rendir apenas unos litros de agua destilada debido a su pequeño tamaño, de tan solo un metro de diámetro y su valor de destilación depende del suministro solar. Este principio puede ser utilizado a gran escala donde la radiación solar es intensa.

Condensación de humedad ambiente: el proceso consiste en la condensación de la bruma proveniente del mar durante la noche, unas mallas metálicas dispuestas en el paso de la bruma logran condensar la humedad ambiente en su superficie. El agua así recolectada en tanques es utilizada como agua dulce.

DESINTOXICACIÓN
Determinadas investigaciones sostienen que existen diversas sustancias naturales que podrían contrarrestar los efectos negativos del flúor, evitando o mermando su toxicidad. Bruce Splittle, al igual que la doctora Hulda Clark (enlace BAJAR LIBRO) afirma que factores en la dieta como una ingesta adecuada de YODO, podría proteger contra los efectos del flúor sobre el cerebro, junto con la administración de ácido ascórbico, calcio o vitamina E, combinados o por separado, provocaron una recuperación más completa de estos efectos tóxicos.

Uno de los mejores desintoxicantes, que podría ayudar a la eliminación de las concentraciones del flúor en el organismo es el Goldenseal o Raiz de Sello de Oro (Hidrastis Canadensis) actualmente se vende en tabletas comprimidas sola o a veces acompañado de otros extractos como la zarzaparrilla (Smilaz aspera L.) diente de león (taraxacum officinale weber) o Bardana (Articum lappa L.) remedios tradicionales y muy populares para purificar la sangre, excelentes diuréticos y depurativos.

Fuente: http://comunicacionpopular.com.ar/fluor-en-el-agua-potable-%C2%BFuna-herramienta-de-control-social-y-reduccion-de-la-poblacion/

———————-

Deja de ingerir o utilizar fluor, ¿sabías que te estupidiza?

El fluoruro es un compuesto venenoso que el hígado intenta retener en la bilis. Esto produce la congestión de los conductos biliares y otras muchas enfermedades. Se añade fluoruro al 60% del agua potable en Estados Unidos y otros países (ver más abajo). También se añade a un amplio número de productos, incluyendo los derivados de soja, pasta de dientes, comprimidos, gotas y goma de mascar de fluoruro, té, vacunas, productos domésticos, sal o leche fluoradas, anestésicos, colchones emisores de gases de fluoruro, teflón y antibióticos. También se encuentra en el aire contaminado y depósitos acuíferos contaminados. Debido a su alta toxicidad, Bélgica se convirtió el primer país en prohibir los suplementos de fluoruro en agosto de 2002.

La fluorización… “es el fraude más grande que se haya perpetrado y que ha sido perpetrado al mayor número de personas”, según el profesor y doctor en microbiología Albert Schatz, descubridor de la estreptomicina.Afortunadamente, el 98% de los países de Europa occidental han rechazado la fluorización del agua: Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajo y Suecia. [PERO NO ESPAÑA].

Numerosas investigaciones han demostrado que algunos tumores encontrados en animales de laboratorio pueden atribuirse directamente a la ingesta de fluoruro. Otros estudios en animales han encontrado que el fluoruro se acumula en la glándula pineal e interfiere con la producción de melatonina, hormona que ayuda a regular la llegada de la pubertad, las funciones tiroideas y otros procesos fisiológicos básicos. Se ha demostrado que, en los humanos, el fluoruro causa artritis, osteoporosis, fracturas de la cadera, cáncer, infertilidad, enfermedad de Alzheimer y daño cerebral.

Hasta 1960, los doctores europeos usaron el fluoruro para tratar el hipertiroidismo (una tiroides sobreactivadsa). La dosis diaria de fluoruro que la gente recibe en muchas comunidades por medio de la fluorización excede, y en mucho, la que se detectó que deprime la glándula tiroides. Debido a la fluorización, millones de personas sufren hoy de hipotiroidismo (una tiroides con poca actividad). Éste es hoy uno de los problemas médicos más comunes en Estados Unidos. Actualmente, se pueden citar más de 150 síntomas y asociaciones como consecuencia del hipotiroidismo. Casi todos tienen alguna correlación con los síntomas de envenenamiento por fluoruro. Los síntomas del hipotiroidismo incluyen la depresión, los mareos, la fatiga, el sobrepeso, dolores musculares y de las articulaciones, pérdida del cabello, migrañas, falta de aliento, problemas gastrointestinales y menstruales, presión sanguínea descompensada, incremento en los niveles de colesterol, alergias, insomnio, ataques de pánico y cambios bruscos del estado de ánimo, arritmia y fallos cardíacos.

Hay un gran número de niños y adultos en la India y otros países en vías de desarrollo que están lisiados y con la dentadura destruida a causa del envenenamiento por fluoruro de la contaminación industrial. Para ayudar al cuerpo a enfrentarse a las enfermedades causadas por el fluoruro, incluyendo el hipotiroidismo, es muy importante limpiar los conductores biliares del hígado, evitar los productos que contengan fluoruro y usar un sistema purificador de agua que lo elimine. La destilación que el boro es un mineral que elimina el fluoruro del cuerpo. La presentación más efectiva es la de boro iónico, y está disponible en ENIVA. Una dieta descongestionante según el tipo de cuerpo, hábitos alimentarios y de sueño regulares y un estilo de vida libre de estrés son condiciones esenciales para la recuperación.

Fuente: Este escrito es un extracto del libro de Andres Moritz, “La limpieza hepática y de la vesícula”, pág. 108.

Se empieza la fluroización sistemática alrededor de 1950 con el tema de los dentífricos, y la campaña publicitaria de Colgate como medio para prevenir las caries. En Holanda y países del Norte de Europa retiraron el flúor del agua del grifo debido a sus efectos nocivos y tóxicos sobre la salud de los individuos.

A parte del texto anterior, las personas que están más expuestas al flúor son las que están en contacto o utilizan lo siguiente:

  • Dentífricos y colutorios.
  • Agua de grifo y agua mineral de botella. Aunque no todas las aguas de grifo de todos los países llevan (o por lo menos es lo que parece), y no todas las aguas minerales de botella llevan. Sobretodo Bezolla, Evian, Fondor y Caldes de Boi no llevan flúor. No obstante, también hay que tener en cuenta el nivel de Cloro que se indica con la abreviación Cl. Es necesario que tenga menos de 10mg/l.
  • Pesticidas en los alimentos también llevan flúor.
  • Las hojas de té que crecen mejor en tierras ricas en flúor.
  • Algunos concentrados de zumo de frutas que se usan para fabricar zumos, así como el agua que utilizan para el propio zumo.

Las enfermedades y síntomas más comunes como consecuencia de la ingestión tóxica de flúor son:

  • Problemas dentales como la pérdida del esmalte dental, teniendo un aspecto marronoso.
  • Desmineralización de los huesos que lleva a la osteoporosis y fracturas de caderas.
  • Alteración del Sistema Nervioso Central provocando hiperactividad mental, falta de concentración y descenso del Coeficiente Intelectual. También pérdida de memoria.
  • Afecta severamente al desarrollo mental de los niños y de su crecimiento óseo.
  • Cáncer.

Lo que podemos hacer:

  • Dejar de utilizar pasta de dientes con flúor. Existen en el mercado otras pastas de dientes igual de buenas, también para dientes sensibles, si es el caso, sin flúor. Hay que buscarlas; normalmente se encuentran en tiendas de productos ecológicos, comercio justo, naturistas, etc.
  • Dejar de beber agua del grifo, o tener sistemas de purificación del agua, para elimintar todos los metales y sustancias tóxicas para el cuerpo.
  • Beber agua de botella, pero tener presente que muchas tienen flúor… la marca Bezolla no tiene.
  • Identificar aquellas fuentes de flúor que pueden llegar a nuestras vidas y cambiarlas.

Fuente: http://www.despertarintegral.com/2012/04/deja-de-ingerir-o-utilizar-fluor-sabias-que-te-estupidiza/

—————

Existen métodos para quitar el flúor del agua:

  • Floculación. La técnica de Nalgonda , nombre del pueblo en India dónde el método fue realizado. El método consiste en agregar alumbre  al agua a tratar produciendo la precipitación del flúor. Desde que el proceso se lleva a cabo es más eficaz bajo  condiciones alcalinas, agregando cal y que además sirve como desinfectante. Después de  revolver la cuba, los elementos químicos se coagulan  y precipitan en el fondo del recipiente, debido a que es más pesado que el agua. El agua tratada se retira en forma superficial sin remover el fondo.
  • Adsorción. El otro sistema es filtrar el agua a través de una columna condensada con un adsorbente, como la alúmina activada (Al2O3), el carbón de leña activado, o resinas de intercambio iónico, no son eficacez para la eliminación del fúor. Este método, también, es conveniente para las comunidades  pequeñas y uso en el hogar. Cuando el adsorbente se satura con los iones de fluoruro, el material del filtro tiene que ser lavado con un ácido débil  y eliminado con solución alcalina. El efluente del lavado es rico en fluoruro y debe eliminarse  cuidadosamente para evitar la contaminación del agua subterránea. Las unidades de casa son más convenientes para filtrar cantidades pequeñas de agua pensadas sólo para beber; pero un sistema de servicio extenso y eficaz exige asegurar que los filtros se reemplazan o se regeneren en el momento correcto. La tecnología es sólo parte del problema: la comunidad deberá entrenar al personal que lleve a cabo la tarea más los insumos químicos necesarios, por ello su puesta en funcionamiento es más difícil.
  • Evaporación: Es el simple uso del sistema de destilación, el sistema en si debe tener una fuente calórica. Puede ser eléctrica, gas ó combultible líquido. El resultado es óptimo para la eliminación del flúor. Los Emiratos Arabes lo utilizan para la obtención de agua dulce a partir del agua de mar, durante el proceso de generación eléctrica. Pero también elimina las sales útiles para el organismo, como el sodio y potasio, que debe ser repuesta de manera artificial. Tiene un costo elevado por la utilización del combustible y las instalaciones. En la actualidad hay un proceso menos costoso, que utiliza como fuente calórica el sol. El dispositivo fué desarrollado por la Marina de los Estados Unidos para obtener agua dulce a partir también del agua de mar, durante un naufragio. Para tal efecto se utiliza un recipiente plástico transparente de nailon; con forma de burbuja al inflarse. Una membrana separa el agua de mar de una cavidad de aire. Esta membrana tiene la propiedad de dejar pasar el vapor de agua y luego se condensa en las paredes internas de la burbuja que por gravedad desciende a un receptáculo para ser utilizada como agua dulce. Este dispositivo suele rendir  apenas unos litros de agua destilada debido a su pequeño tamaño, de tan solo un metro de diámetro y su valor de destilación depende del suministro solar. Este principio puede ser utilizado a gran escala donde la radiación solar es intensa.
  • Osmosis inversa: Desarrollado también por la milicia el dispositivo consiste en un recipiente que se carga con agua y por medio de un embolo o bomba centrífuga (gradiente de presión hidrostática), se fuerza el agua a pasar por una membrana que tiene la particularidad de dejar pasar el agua y no sus sales.
  • Condensación de humedad ambiente: el proceso consiste en la condensación de la bruma proveniente del mar durante la noche, unas mallas metálicas dispuestas en el paso de la bruma logran condensar la humedad ambiente en su superficie. El agua así recolectada en tanques es utilizada como agua dulce.

Una buena nutrición indica un reducido riesgo de fluorosis dental. La vitamina  C también puede salvaguardar contra el riesgo. En  consecuencia, medidas para mejorar el estado nutritivo de una población afectada – particularmente los niños – parece ser un suplemento eficaz a las soluciones técnicas discutida anteriormente.

A %d blogueros les gusta esto: