Cómo beber agua de mar con seguridad

¿Dónde se consigue agua de mar para beber?, ¿directamente en el mar? Si se recoge en el mar, ¿cómo tratarla antes de consumirla con total seguridad?

A falta de una investigación más general y exhaustiva sobre el agua de mar consumida tal y como la encontramos en el mar, resulta difícil e incluso polémico dar una pauta válida sobre cómo beberla de forma segura.

La información que sigue no pretende ser una recomendación sino sobre todo una muestra informativa de todas las posibilidades que tenemos para beber agua de mar como complemento para la salud: desde la más sencilla y barata, que consiste en recogerla directamente del mar, a la más sofisticada, que es comprarla envasada con todas las garantías de la farmacopea actual.

En realidad, tenemos tres opciones para beber agua de mar, pero elegir una u otra será una decisión meditada, responsable y dependerá de cuántos filtros de seguridad estemos dispuestos a pasar y… a pagar.

Para algunos expertos, el agua de mar, antes de ser ingerida, debe pasar análisis y filtros de seguridad que garanticen que está libre de cualquier organismo patógeno, sean bacterias o virus, o metales pesados y sustancias químicas contaminantes. De esta forma, se obtiene una bebida cien por cien segura para el consumo.

Sin embargo, algunos defensores a ultranza de beber agua recogida del mar sin más intermediarios aconsejan autoabastecerse directamente del mar, una despensa medicinal extensa, al alcance de muchísima gente y sin necesidad de desembolsar dinero alguno.

Opción 1. Recogerla directamente del mar y sin filtrar

Para ello, los expertos en esta terapia recomiendan buscar un lugar de la costa lo más alejado posible de las ciudades, con preferencia en mar abierto y con costa rocosa, y llenar una garrafa que podemos guardar en casa a temperatura ambiente y alejada de la luz solar intensa y el calor.

Hay que tomar la precaución de alejarse de zonas de vertidos y desagües, buscar un día en que el mar no esté muy removido y prestar mucha atención a las banderas que las autoridades colocan en las playas para avisar de riesgos para los bañistas, porque eso informa de que, si ondea la bandera verde, al menos eso asegura que el ayuntamiento ha realizado los análisis pertinentes, el agua es segura para el baño y está libre de patógenos peligrosos para la salud.

Hallado un lugar que consideremos seguro y alejado de posibles desagües, se procede a internarse con una garrafa grande y tapada y nos adentramos hasta que el agua cubra al menos por los hombros, se sumerge el recipiente o garrafa hasta medio metro de profundidad, se destapa y, una vez lleno, se vuelve a tapar. Es importante tomar la precaución de no tomar agua de la superficie del mar, ya que es fácil que haya gasolina de las embarcaciones en la superficie. Si no se tiene oportunidad de obtenerla de otra forma, esta es al menos la mejor que se puede conseguir, como explica la Fundación Aqua Maris, una entidad que tiene el objetivo de informar sobre las virtudes del agua de mar como complemento para la salud.

Con el agua marina pura, una vez en casa, se realiza el proceso de isotonizarla, es decir, diluirla con agua de manantial de baja mineralización hasta conseguir la salinidad de organismo humano, la que tienen por ejemplo las lágrimas o el plasma sanguíneo (se explica en Agua de mar, medicina social).

Opción 2: Recoger agua directamente del mar, en un lugar limpio y alejado de desagües, y filtrarla en casa

Si existe el temor de infectarnos con microorganimos patógenos que se hallen presentes en el mar, lo mejor es filtrarla en casa. Se puede proceder como con cualquier agua potable de la pudiéramos sospechar que está contaminada: o bien se puede hervir durante al menos diez minutos y envasarla en un recipiente limpio o incluso esterilizado y después se tapa; o bien se esteriliza con algún producto químico de los que se comercializan en tiendas especializadas; el proceso dependerá del producto, pero en general se requiere entre una hora y una hora y media.

Estos son los métodos más habituales en países desarrollados, donde es fácil adquirir productos desinfectantes y donde todo el mundo dispone de fuentes de energía para calentar agua y llevarla a ebullición.

Wílmer Soler, bioquímico, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia (Colombia) y experto también en la terapia con agua marina, explica que los métodos de desinfección habituales son la radiación UV, con antibióticos, con ozono, por ebullición, con cloro y por microfiltración. El sistema más sencillo es el de la desinfección solar o sodis, un método de tratamiento del agua a escala doméstica que se ha investigado para implementar en países en desarrollo, donde se ha conseguido atajar así hasta el 84 por ciento de las enfermedades infecciosas: se utilizan botellas de plástico transparentes, elaboradas con terephtalato de polietileno (PET) porque ofrecen muy bajo riesgo de contaminación química del agua y se exponen al sol directo (el fundamento químico del método consiste en la generación de radicales libres del oxígeno con acción microbicida por efecto de la radiación ultravioleta UVA sobre el oxígeno, en las condiciones de temperatura propias de esta exposición solar).

Otro sistema es la filtración natural de la arena. La Fundación Aqua Maris, situada en Badalona (Barcelona), dispone de un pozo de agua marina que se depura de forma natural gracias al cuarzo de las arenas subterráneas. De este pozo, surten a sus socios.

Opción 3: Comprar el agua de mar envasada

Aunque poco conocidas aún, en el mercado europeo existen algunas marcas que la comercializan para su consumo como completemento nutritivo. Es el caso de las ampollas de agua de mar oceánica total de los Laboratorios Quinton, que venden en farmacias y tiendas especializadas en salud. Se comercializan en cajas de 24 ampollas de 10 mililitros y en la fórmula hipertónica e isotónica, además de vaporizadores y otros productos.

En el caso de esta empresa española, situada en Alicante, el agua oceánica se recoge en el vórtex situado en el golfo de Vizcaya (una zona rica en fitoplacton y zooplacton) y, tras un proceso de microfiltrado en frío, se inicia el envasado de las diferentes especialidades.

Todo el proceso de elaboración y envasado del agua de esta empresa se realiza –aseguran los responsables de este laboratorio– según el protocolo original del investigador francés y tiene lugar en su instalación situada en Alicante.

También en farmacias y tiendas de dietética, se puede encontrar botellas de 75 cl de agua de mar del Atlántico envasada por la empresa alemana Biomaris. Obviamente, toda la seguridad que aporta saber que el agua ha sido analizada según estándares farmacéuticos tiene un precio, en estos casos, muy elevado.

Una alternativa son las botellas de agua de mar para cocinar, de la que ya hay varias marcas en el mercado.

Fuente: http://www.elcorreodelsol.com/articulo/como-beber-agua-de-mar-con-seguridad

Antena 3 television informando y a la vez desinformando sobre el agua de mar

Vaya por Dios!, resulta que el agua de mar «podría» ser buena, pero tienes que cogerla de 200 metros de profundidad y en alta mar, la otra no vale como si el agua de mar no fuera Panatomica, es decir que en todas las costas contiene el mismo nivel de elementos. Asi que mejor se la compramos a Laboratorios Quinton ¡pero que a nadie se le ocurra cogerla el mismo de la orilla…!

AGUA EXTRAÍDA DE 200 METROS DE PROFUNDIDAD

Un trago de agua de mar podría aliviar problemas de estómago y disminuir el riesgo de úlceras y cáncer estomacal

Científicos japoneses han demostrado que un trago de agua de mar, tomada en una profundidad de 200 metros, podría ayudar a combatir la indigestión dolorosa y a reducir el riesgo de padecer cáncer y úlceras estomacales. Por otro lado, también han demostrado que dicho agua impide que las células que provocan el cáncer de mama se multipliquen.

Agencias  |  Madrid  | Actualizado el 17/09/2013 a las 11:15 horas

Científicos de la Escuela de Medicina de Kochi, en Japón, han estudiado a pacientes que toman agua de alta mar, creyendo que ésta ayuda a eliminar la bacteria ‘Helicobacter Pylori’, la principal causa de las úlceras estomacales que infecta a cuatro de cada diez personas.La bacteria daña el revestimiento del estómago, permitiendo que el ácido irrite el tejido del mismo. Todo ello puede desencadenar en episodios de indigestión, úlceras e incluso aumentar el riesgo de padecer cáncer estomacal.Ante estas situaciones existen fármacos para reducir el dolor. Sin embargo, dichos medicamentos tienen varios efectos secundarios, como dolor de cabeza, diarrea, vértigo o naúseas. Por ello, como alternativa, científicos  han demostrado que el agua del mar puede ayudar a reducir la bacteria.

Los investigadores han estudiado a 23 personas que estaban infectadas con la bacteria y han demostrado que el agua de mar redujo el número de bacterias en un 60 por ciento, en comparación con el 25 por ciento en aquellos que consumieron agua normal.

Al parecer, el agua a partir de los 200 metros de profundidad tiene altos niveles de los minerales calcio, potasio y magnesio, que afectan a la pared celular externa de las bacterias.

Para continuar con la investigación, en el Hospital de la Universidad Nacional de Taiwan 60 pacientes beberán 200 mililitros de agua de mar durante dos semanas, cuatro veces al día, una hora antes de cada comida y a la hora de dormir. A otros 60 pacientes se les dará agua normal y después compararán los resultados.

El Dr. John Mason, gastroenterólogo del Central Manchester University Hospitals NHS Foundation Trust, ha dicho: «No sabemos todavía si el número de bacterias aumentan cuando las personas dejan de beber el agua».

Por otro lado, otros experimentos en fase inicial sugieren que el agua en alta mar puede detener el crecimiento de células de cáncer de mama. En una investigación publicada en la revista ‘International Journal of Oncology’, los científicos de Corea han añadido agua a una colección de células de cáncer en un tubo de ensayo, demostrando que el agua impidió que las células cancerígenas se multiplican.

Se cree que afecta a los niveles de un compuesto llamado factor de crecimiento transformante beta, que está implicado en la proliferación celular.

El equipo espera utilizar el agua en ensayos más grandes, y dicen que podría ser un futuro tratamiento para la prevención de tumores de crecimiento o la propagación por todo el cuerpo.

Fuente: http://www.antena3.com/noticias/salud/trago-agua-mar-podria-aliviar-problemas-estomago-disminuir-riesgo-ulceras-cancer-estomacal_2013091700087.html

Agua S.A.

agua

Un artículo publicado en RussiaToday sobre el incremento en las ventas de agua embotellada en Estados Unidos me sorprendió debido a que noté que lo mismo sucede en mi ciudad y, por lo que veo, en varias partes del mundo.

¿Cómo sale el agua de canilla (o de grifo) en tu ciudad? ¿Dejaste de tomarla y ahora comprás en botella? ¿Utilizás un filtro de agua en tu cocina? Esas son las preguntas que me gustaría hacerle a la gente, porque al menos en mi ciudad pasa eso (las algas en el dique son la excusa para distribuir un “agua potable” de mala calidad) y al juzgar por las noticias sucede en otras partes.

Cuando yo era chico, el agua mineral en botella se utilizaba sólo en ocasiones especiales, como cuando ibas a otra ciudad que, para evitar riesgos, no tomabas de la canilla. Luego empezaron las grandes variedades de agua: la mineral, baja en sodio, saborizada, etc., y desde hace tiempo, comenzaron las embotelladas (que muchas no son más que las de la canilla con algún que otro proceso de filtrado) o directamente los vendedores de filtros para cocina (que generan fortunas de costos adicionales mensuales).

Al margen de que algunos informes dicen que es más peligroso tomar agua en botella que la regular, lo cierto es que también en la mentalidad de la gente quedó que toda agua embotellada es mineral, cuando en realidad no es así. Incluso varias ONGs norteamericanas denunciaron el engaño.

Un informe determinó que China pasará este año a Estados Unidos en venta de botellas, que se duplicó en solo siete año. Evidentemente el negocio no es joda: pues se estima que para 2015 será el bien de consumo de mayor venta del mundo.

Ahora bien, nosotros ya sabíamos que el agua, o como dicen algunos, “oro azul”, será motivo de guerras en un futuro (siempre habrá un motivo de guerra mientras estén esta clase de psicópatas al poder, claro) y está claro que el negocio ya está prosperando, pero no deja de ser extraño el “abandono” de protección y mantenimiento sobre el agua potable que las autoridades en todo el mundo deben brindarle a los ciudadanos. A este punto cabe preguntarnos, ¿existe complicidad por parte de las autoridades? ¿La venta de agua será una cuestión de necesidad por escasez o por inutilidad y/o negligencia de las autoridades? ¿Existe una campaña global de “andá acostumbrándote a comprar agua porque la de la canilla no te va a servir más? Suena conspiranoico, pero bien sabemos que debemos preguntarnos este tipo de cosas.

Dejamos de lado las cuestiones climáticas que, si bien existen, también deberían existir mayores previsiones y cambios estratégicos porque, por ejemplo, si bien en mi ciudad hubo sequía hace unos años, ahora ya hay abundante agua (de hecho hasta hubo inundaciones en la zona) y el agua sigue teniendo problemas (que nunca atacan para solucionarlo definitivamente).

Concluyendo, el agua se transforma en un gran negocio. Te sugiero poner una embotelladora, un par de filtros y vender el agua potable como premium.

NOTAS/REFERENCIAS:

Fuente: http://lucasraffablog.wordpress.com/2013/08/20/agua-s-a/

 

Este SABADO a las 12:00 cárgate de Salud: Baño, nado seco, recoger agua, PAELLA CON AGUA DE MAR y testimonios en nuestra televisión

Este SABADO a las 12:00 ven a Badalona para hacer un poco de ejercicio, tomar un poco el sol, recoger agua de mar

Y a las 14:00 en la Escuela de Salud el Mar:

PAELLA CON AGUA DE MAR:

– Ensalada
– Paella de pollo cocinada con Agua de Mar
– Pan, bebida y postre (10 Euros)

Y despues filmaremos los testimonios de aquellos que estamos tomando agua de mar para emitirlos posteriormente en Ciencia y Espíritu Televisión

Si sois varios reservad por si acaso llamando a Loly: 646 327 507
o por email a: loly@cienciayespiritu.com

¡NOS VEMOS EL SABADO!

¿Por qué vemos el agua del mar azul?

por que vemos el agua del mar azul

Se dice que el agua líquida no tiene color, que es transparente, sin embargo vemos que el agua del mar es azul lo que nos hace pensar del motivo.

Se dice que el agua del mar es azul porque se refleja el cielo, pero si fuera así cualquier cantidad de agua que tengamos al aire libre tendría que ser azul. Aunque la explicación del color azul del mar tiene que ver con la explicación del color azul del cielo (en un post anterior explicamos el color azul del cielo). Todos los objetos son iluminados por luz blanca y serán de un color u otros dependiendo de los colores de la luz blanca que absorban es decir, un objeto será azul cuando absorbe todos los colores que forman la luz blanca menos el azul.

Así el agua del mar la vemos azul porque absorbe más cantidad de otros colores cálidos que fríos, llegando su proporción a nuestra retina.

Fuente: http://www.curioseante.com/por-que-vemos-el-agua-del-mar-azul/

Documental Océanos de Vida

La fundación latinoamericana La Voz de la Consciencia los invita a observar este documental.

Cómo Crear Oasis y dispensarios marinos (lugares donde se almacena y se distribuye gratuitamente el agua de mar) para combatir el hambre y la desnutrición en las zonas mas vulnerables del planeta y cómo hacer que el agua de mar se convierta en un sistema de medicina alternativa, curativa y preventiva, son algunos de los objetivos principales planteados en este video.

¡Las propiedades gratuitas del mar al servicio de la humanidad!

¡El mar, fuente de vida, abre su secreto al mundo y nos entrega su tesoro más valioso: la salud!
Página web: http://cumbreaguademar.com/
Facebook: http://www.facebook.com/pages/Agua-de-Mar/281411968590998?ref=ts&sk=wall / http://www.facebook.com/profile.php?id=100003306026570
E-mail: contacto@cumbreaguademar.com / comunicaciones@cumbreaguademar.com

El agua de mar isotónica, nutriente y medicina

agua de mar

“El agua del mar se puede beber y además es un excelente nutriente, un antibiótico natural que puede curarnos del 90% de las enfermedades y un elemento básico para luchar contra el hambre en el mundo”. Puede parecer una afirmación descabellada pero quizá lo descabellado sea que la humanidad viva de espaldas a un elemento tan beneficioso y común como el agua del mar.

Según los investigadores que hacen estas afirmaciones, algunos hechos nos pueden hacer reflexionar sobre la importancia del agua del mar:

NUESTRO MEDIO NATURAL
La ciencia nos dice que la vida en la tierra surgió del agua de mar y que nuestro cuerpo esta compuesto de agua en un 70%. El agua de mar tiene prácticamente la misma composición que nuestro plasma corporal. Por este motivo nuestra sangre, nuestras lágrimas, la orina, nuestras mucosidades… son saladas.  La casi igual composición del plasma y del agua de mar convierte a esta última en el mejor restaurador de nuestro medio interno cuando éste se deteriora por las agresiones de agentes externos o internos. Supone la aportación de todos los nutrientes que necesita nuestro cuerpo.

MEDICINA NATURAL
– El agua de mar es un antibiótico y bactericida. Elimina las bacterias nocivas respectando a las buenas, en contraposición a los antibióticos farmacéuticos que eliminan indiscriminadamente células beneficiosas y perjudiciales.

– Según afirmaciones del premio Nobel en 1931, Otto Warbürg, nuestras enfermedades se desarrollan en  medios ácidos y pobres en oxígeno y, por lo tanto, “donde hay alcalinidad y oxígeno no puede haber enfermedad, ni cáncer”. Si las zonas internas de nuestro medio interno tienen un pH alrededor de 5, el agua de mar lo tiene de 8.5, con lo cual, tomando agua de mar contribuimos a aumentar nuestra alcalinidad y, consecuentemente, dificultamos el desarrollo de los agentes patógenos.

NUTRIENTE
El agua de mar es un excelente nutriente. Todos los elementos esenciales para la constitución de los carbohidratos, las grasas y las proteínas, imprescindibles para la vida de los organismos, se encuentran en el agua de mar (hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, magnesio, manganeso, sodio, potasio, calcio, hierro, fósforo, flúor, sílice y yodo).

– El agua de mar contiene todos los minerales de la tabla periódica de Mendelyev que permitirán la absorción de las vitaminas imprescindibles en los procesos enzimáticos de la célula

DISPENSARIOS MARINOS
La principal línea de acción de los defensores de las propiedades del agua de mar son los denominados “dispensarios marinos”, centros de distribución de agua marina para la población. Poco a poco se van extendiendo en diferentes partes del mundo.  Su idea es hacer llegar los beneficios del agua del mar a la población.

OASIS MARINOS: EL FIN DEL HAMBRE Y DE LA FALTA DE AGUA
El agua de mar puede tener una función crucial en la eliminación de la hambruna en el mundo. Se sabe que en la costa se desarrollan varias plantas resistentes a la salinidad del mar. Algunas de estas plantas, como la salicornia, están compuestas por proteínas en un 45%. Esto plantea la posibilidad de hacer cultivos (denominados “oasis de mar”) de este tipo de planta que supondrían una fuente de alimentación valiosísima para las zonas con problemas de pobreza con acceso al agua del mar.

Existe en este sentido un proyecto en el Senegal para hacer granjas que utilicen agua de mar. Además, los hogares más próximos a la  costa dispondrán de agua de mar en su red de agua.

UN BIEN ABUNDANTE
El hecho que el 97,5% del agua de la Tierra es salada abre nuevas perspectivas que podrían minimizar la dependencia de la humanidad al escaso 0’5% de agua de ríos (el 2% restante está en los polos).

COMO TOMAR EL AGUA
El agua como nutriente se puede tomar de forma hipertónica (sin rebajar) o isotónica (rebajada en la proporción de tres cuartas partes de agua dulce y una cuarta parte de agua de mar). En el primer caso hay que beberla  a pequeños sorbos mientras que si está rebajada, se tomará en pequeños vasos y de forma espaciada para evitar que la acumulación de sal en el intestino tenga un efecto laxante. Se recomienda la ingesta de una cantidad de un cuarto de litro al día de agua de mar excepto si se tienen problemas renales o de hipertensión. Podemos obtener el agua del mar comprándola o bien recogiéndola nosotros mismos con la prevención ir a un sitio no contaminado (puertos, muelles, desembocaduras de ríos contaminados…).

RECUPERAR LA IDEA DE RENÉ QUINTON
Estos conocimientos se basan en la investigación del científico René Quinton. En las últimas décadas y años, varias personas como Laureano Domínguez, Paco Garcia Ondas, Ángel Gracia y Francisco Sánchez luchan por rescatar su legado y para extender el beneficio del agua del mar al máximo de gente posible. Os facilitamos algunos enlaces para ampliar la información acerca de las propiedades del agua del mar, de René Quinton y de asociaciones que están recuperando su legado:

Aquamaris y OMDIMAR (Oasis y Dispensarios Marinos). Asociaciones que impulsa el uso del agua de mar en zonas de escasa producción de alimentos
– Proyecto de OMDIMAR para hacer un oasis marino en el Senegal
“La dieta del delfín”. Libro escrito por Ángel Gracia que defiende que una buena salud se basa en la nutrición el ejercicio y la mente y sitúa al agua del mar en un sitio central en la nutrición.
“Como beber agua de mar”. Libro ameno y práctico escrito por Mariano Arnal, gerente de Aquamaris

Albert Torrent
Equipo MeSiento.com

La Historia del Agua Embotellada

La historia del agua embotellada, lanzado el 22 de marzo de 2010 (Día Mundial del Agua) emplea la historia del estilo de cosas para contar la historia de labores de la demanda cómo llegar a los estadounidenses comprar más de la mitad de mil millones de botellas de agua cada semana, cuando ya los flujos de la llave. Más de cinco minutos, la película explora los ataques del agua embotellada industrys sobre el agua potable y su utilización de la publicidad seductora, con temas de medio ambiente para cubrir las montañas de residuos plásticos que produce. La película concluye con un llamado a recuperar la llave, no sólo por hacer un compromiso personal para evitar que el agua embotellada, pero mediante el apoyo a las inversiones en agua limpia, toque disponibles para todos.