Cómo beber agua de mar con seguridad

¿Dónde se consigue agua de mar para beber?, ¿directamente en el mar? Si se recoge en el mar, ¿cómo tratarla antes de consumirla con total seguridad?

A falta de una investigación más general y exhaustiva sobre el agua de mar consumida tal y como la encontramos en el mar, resulta difícil e incluso polémico dar una pauta válida sobre cómo beberla de forma segura.

La información que sigue no pretende ser una recomendación sino sobre todo una muestra informativa de todas las posibilidades que tenemos para beber agua de mar como complemento para la salud: desde la más sencilla y barata, que consiste en recogerla directamente del mar, a la más sofisticada, que es comprarla envasada con todas las garantías de la farmacopea actual.

En realidad, tenemos tres opciones para beber agua de mar, pero elegir una u otra será una decisión meditada, responsable y dependerá de cuántos filtros de seguridad estemos dispuestos a pasar y… a pagar.

Para algunos expertos, el agua de mar, antes de ser ingerida, debe pasar análisis y filtros de seguridad que garanticen que está libre de cualquier organismo patógeno, sean bacterias o virus, o metales pesados y sustancias químicas contaminantes. De esta forma, se obtiene una bebida cien por cien segura para el consumo.

Sin embargo, algunos defensores a ultranza de beber agua recogida del mar sin más intermediarios aconsejan autoabastecerse directamente del mar, una despensa medicinal extensa, al alcance de muchísima gente y sin necesidad de desembolsar dinero alguno.

Opción 1. Recogerla directamente del mar y sin filtrar

Para ello, los expertos en esta terapia recomiendan buscar un lugar de la costa lo más alejado posible de las ciudades, con preferencia en mar abierto y con costa rocosa, y llenar una garrafa que podemos guardar en casa a temperatura ambiente y alejada de la luz solar intensa y el calor.

Hay que tomar la precaución de alejarse de zonas de vertidos y desagües, buscar un día en que el mar no esté muy removido y prestar mucha atención a las banderas que las autoridades colocan en las playas para avisar de riesgos para los bañistas, porque eso informa de que, si ondea la bandera verde, al menos eso asegura que el ayuntamiento ha realizado los análisis pertinentes, el agua es segura para el baño y está libre de patógenos peligrosos para la salud.

Hallado un lugar que consideremos seguro y alejado de posibles desagües, se procede a internarse con una garrafa grande y tapada y nos adentramos hasta que el agua cubra al menos por los hombros, se sumerge el recipiente o garrafa hasta medio metro de profundidad, se destapa y, una vez lleno, se vuelve a tapar. Es importante tomar la precaución de no tomar agua de la superficie del mar, ya que es fácil que haya gasolina de las embarcaciones en la superficie. Si no se tiene oportunidad de obtenerla de otra forma, esta es al menos la mejor que se puede conseguir, como explica la Fundación Aqua Maris, una entidad que tiene el objetivo de informar sobre las virtudes del agua de mar como complemento para la salud.

Con el agua marina pura, una vez en casa, se realiza el proceso de isotonizarla, es decir, diluirla con agua de manantial de baja mineralización hasta conseguir la salinidad de organismo humano, la que tienen por ejemplo las lágrimas o el plasma sanguíneo (se explica en Agua de mar, medicina social).

Opción 2: Recoger agua directamente del mar, en un lugar limpio y alejado de desagües, y filtrarla en casa

Si existe el temor de infectarnos con microorganimos patógenos que se hallen presentes en el mar, lo mejor es filtrarla en casa. Se puede proceder como con cualquier agua potable de la pudiéramos sospechar que está contaminada: o bien se puede hervir durante al menos diez minutos y envasarla en un recipiente limpio o incluso esterilizado y después se tapa; o bien se esteriliza con algún producto químico de los que se comercializan en tiendas especializadas; el proceso dependerá del producto, pero en general se requiere entre una hora y una hora y media.

Estos son los métodos más habituales en países desarrollados, donde es fácil adquirir productos desinfectantes y donde todo el mundo dispone de fuentes de energía para calentar agua y llevarla a ebullición.

Wílmer Soler, bioquímico, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia (Colombia) y experto también en la terapia con agua marina, explica que los métodos de desinfección habituales son la radiación UV, con antibióticos, con ozono, por ebullición, con cloro y por microfiltración. El sistema más sencillo es el de la desinfección solar o sodis, un método de tratamiento del agua a escala doméstica que se ha investigado para implementar en países en desarrollo, donde se ha conseguido atajar así hasta el 84 por ciento de las enfermedades infecciosas: se utilizan botellas de plástico transparentes, elaboradas con terephtalato de polietileno (PET) porque ofrecen muy bajo riesgo de contaminación química del agua y se exponen al sol directo (el fundamento químico del método consiste en la generación de radicales libres del oxígeno con acción microbicida por efecto de la radiación ultravioleta UVA sobre el oxígeno, en las condiciones de temperatura propias de esta exposición solar).

Otro sistema es la filtración natural de la arena. La Fundación Aqua Maris, situada en Badalona (Barcelona), dispone de un pozo de agua marina que se depura de forma natural gracias al cuarzo de las arenas subterráneas. De este pozo, surten a sus socios.

Opción 3: Comprar el agua de mar envasada

Aunque poco conocidas aún, en el mercado europeo existen algunas marcas que la comercializan para su consumo como completemento nutritivo. Es el caso de las ampollas de agua de mar oceánica total de los Laboratorios Quinton, que venden en farmacias y tiendas especializadas en salud. Se comercializan en cajas de 24 ampollas de 10 mililitros y en la fórmula hipertónica e isotónica, además de vaporizadores y otros productos.

En el caso de esta empresa española, situada en Alicante, el agua oceánica se recoge en el vórtex situado en el golfo de Vizcaya (una zona rica en fitoplacton y zooplacton) y, tras un proceso de microfiltrado en frío, se inicia el envasado de las diferentes especialidades.

Todo el proceso de elaboración y envasado del agua de esta empresa se realiza –aseguran los responsables de este laboratorio– según el protocolo original del investigador francés y tiene lugar en su instalación situada en Alicante.

También en farmacias y tiendas de dietética, se puede encontrar botellas de 75 cl de agua de mar del Atlántico envasada por la empresa alemana Biomaris. Obviamente, toda la seguridad que aporta saber que el agua ha sido analizada según estándares farmacéuticos tiene un precio, en estos casos, muy elevado.

Una alternativa son las botellas de agua de mar para cocinar, de la que ya hay varias marcas en el mercado.

Fuente: http://www.elcorreodelsol.com/articulo/como-beber-agua-de-mar-con-seguridad

Tabla de aguas envasadas en España que contienen FLUOR

agua fluor

AGUAS DE BEBIDA ENVASADAS DE ESPAÑA
(resultados en mg/l) fecha última modificación:11-9-02
MARCA tipo agua Sodio Flúor Calcio Cloruros Potasio Magnesio Sulfatos Nitratos Bicarbonatos R. seco
IMPERIAL AMN-G 1138,0 7,8 602,0 52,7 53,7 2196 3140
MALAVELLA AMN-G 1113,0 7,7 53,7 594.2 48.0 9.2 47,0 < 1.0 2136 3049
SAN NARCISO AMN-G 1138,0 7,7 595,7 53,4 53,8
VICHY CATALAN AMN-G 1110,0 7,3 54,1 601,5 48,0 9,2 47,3 < 1 2135 3052
VILLAJUIGA AMN 568,0 2,5 83,4 236,9 48,0 46,7 54,4 0,5 1561.6 1758
EL PINALITO AMN 300,7 2,1 24,6 4,3 16,4 5,2 8,0 0,5 892,2 917
CALDES DE BOHI AMN 36,2 1,6 6,1 24,2 1,5 0,5 24,9 0,1 45.8
ALHAMA AMN 21,2 1,5 122,0 23,0 4,0 51,0 224,0 0,5 384 666
FONT AGUDES AMan 44,7 1,3 52,9 21,2 2,6 15,1 45,3 1,6 264,5 339
FONTECELTA AMN 89,5 1,0 26,5 27,2 4,3 27,2 288,3 285
CORTES AMN 6,4 < 1 81,9 8,7 0,7 7,2 17,6 7,0 268,4 256
FONT DEL PI AMN 28,1 0,9 77,7 22,7 1,4 70,5 233,3 11,7 300,7 646
FONTECELTA GASEADA AMN-G 79,4 0,9 19,6 27,2 3,2 1,7 11,2 < 0,02 225 285
PEÑACLARA AMN 13,9 0,8 141,0 15,2 1,3 28,2 273,3 1,5 226,7 667
FONT SOL AMN 80,1 0,6 118,0 134,5 2,9 51,0 239,0 9,1 239 842
FONT SOL AMN-G 80,1 0,6 118,0 134,5 2,9 51,0 239,0 9,1 239 842
FUENTE UMBRIA AMan 28,2 0,6 5,4 19,7 6,6 1,3 90,3 8,7 90,3 230
BORINES AMN 31,9 0,6 5,4 7,5 0,9 2,0 4,6 2,7 93,3
LA ZARZA AMan 3,9 0,6 104,2 13,5 0,8 34,4 100,0 4,0 250,1 366
PANTICOSA AMN 17,9 0,6 5,7 3,0 0,4 0,1 18,1 1,0 24,2 99
SOUSAS AMN 0,6
AGUA DEL ROSAL AMN 48,8 0,5 63,3 49,8 1,8 12,2 7,0 17,5 282,9 373
CABREIROA 2 AMN 47,9 0,5 4,0 10,1 2,7 2,1 10,3 2,1 166 102,7
FONT DEL REGAS AMN 13,5 0,5 32,9 7,2 1,6 4,1 10,2 129,2 156
FUENTECILLA AMN 27,0 0,5 80,0 34,0 1,0 24,0 33,0 27,0 312 366
VILADRAU AMN 9,6 0,5 24,8 4,9 4,4 10,7 97 132
FONTPICANT AMN-G 62,7 0,5 114,6 10,5 5,3 47,7 49,1 1,0 673 685
BREÑA ALTA AMN 45,0 < 0,5 6,0 20,0 6,0 4,0 105 164
SAN ANDRES AMN 1,0 < 0,5 17,0 3,0 1,0 7,0 2,0
MONDARIZ AMN 50,5 0,4 9,2 17.9 5.1 4.9 1.5 1.9 163.4 181
SOLAN DE CABRAS AMN 5,0 0,4 59,3 8,1 0,9 25,8 18,0 2,1 279,4 252
AGUAS DE RIBAGORZA AMN 23,8 0,3 71,3 26,7 3,2 25,8 18,1 1,0 332,6 324
BETELU AMN 157,0 0,3 100,8 265,5 6,5 23,3 111,1 0,8
FONT SORDA AMan 26,8 0,3 83,4 64,0 1,5 29,0 15,0 2,1 342 357
FONTJARABA AMN 42,5 0,3 100,3 65,7 2,5 40,9 158,4 12,4 301,3 599
FUENTE DEL VAL AMN 28,0 0,3 22,8 18,9 3,8 6,3 3,5 22,3 127,1 184,5
LANJARON FONTEFOR.. AMN-G 108,5 0,3 80,6 236,0 14,5 19,9 37,4 1,0 675 205,6
LUNARES AMN 39,5 0,3 102,7 58,8 2,7 36,7 138,0 14,9 296,3 587
FUENTE ALHAMILLA AMN 70,0 0,3 12,0 50,0 4,3 7,0 49,0 0,2
FONTSELVA AMN 41,1 0,3 35,3 10,6 0,8 5,4 9,6 0,1 206,2 232
GALEA AMN 9,0 0,3 56,1 14,8 5,8 15,1 19,4 1,0 224,5 247
LA IDEAL AMN 61,0 0,3 82,6 40,7 10,1 39,9 27,8 0,0
FONTEIDE AMN 19,1 0,2 7,0 16,7 8,6 3,7 3,2 12,2 58 123
LA IDEAL II AMan 40,9 0,2 59,3 22,9 9,5 32,6 7,8 16,6 403,2 492
LA IDEAL II-GASEADA AMN-G 40,9 0,2 59,3 23,9 9,5 32,6 7,8 16,6 403,2 492
LA PLATINA AMN 9,8 0,2 17,2 11,9 0,8 15,1 20,2 31,0 150 79,8
ALZOLA AMN 45,7 0,2 59,3 65,5 0,9 5,4 22,8 1,5 180
FONSANA AMN 7,0 0,2 5,3 1,9 0,5 0,9 4,4 0,0 38 69
FONT VELLA AMN 12,2 0,2 33,5 6,9 1,3 6,6 11,6 3,6 135 237
FONTDOR AMN 8,3 0,2 24,0 4,6 1,6 3,9 14,2 20,9 62.2 120
FONTEMILLA AMN 4,1 0,2 80,2 12,3 0,9 23,1 26,7 10,8 315,4 312
FOURNIER AMN 21,3 0,2 85,0 16,5 1,5 26,3 53,3 0,1 321,2 363
LA PAZ AMN 9,4 0,2 103,4 21,1 1,6 14,9 21,3 34,3
LANJARON SALUD AMN 6,8 0,2 38,0 3,9 0,8 11,4 26,0 5,8 146 188
LES CREUS AMN 11,7 0,2 28,0 5,3 1,0 7,3 12,3 7,1 119 160
OROTANA AMN 8,0 0,2 24,0 8,5 2,0 21,0 5,0 174 147
PALLARS AMN 45,5 0,2 44,5 70,9 6,1 56,1 3,0
SAN VICENTE AMN 5,9 0,2 22,0 3,3 0,8 7,3 19,4 8,8 81,1 126
SCHÖNBORN QUELLE AMN 14,0 0,2 184,0 59,0 1,2 22,0 213,0 0,0
ALMEDIJAR AMan 7,1 0,2 22,0 8,8 1,2 26,5 6,0 3,5 210 165
AMN CARBONICA INSALUS AMN-G 11,2 0,2 367,4 15,0 1,7 0,2 161,9 3,0
SANT ANIOL AMN 6,8 0,2 13,9 4,3 1,5 0,1 93,0 1,5 344,8 318
SANT ANIOL GAS AMN-G 6,8 0,2 13,9 4,3 1,5 0,1 93,0 1,5 344,8 318
SAN ANTON AMan 25,5 <0,2 10,6 14,4 4,9 7,9 4,0 9,6 111,1 159
AGUA DE ALBARCIN AMN 20,0 0,1 42,0 36,0 0,3 15,0 42,0 8,0 157 254
AGUA DE CAÑIZAR AMN 1,4 0,1 71,3 2,6 0,5 18,0 12,8 1,7 293 256
AGUA DE CUEVAS AMN 1,4 0,1 47,3 2,6 0,4 25,3 12,9 1,7 238,3 212
AGUASANA AMN 6,0 0,1 0,6 9,5 0,5 0,7 1,6 1,4 4,1 29
ARINSAL AMan 3,2 0,1 32,5 3,5 0,5 1,5 27,5 2,0 68,3 133
FONTDALT AMan 4,6 0,1 50,1 11,6 0,5 14,6 41,1 1,6 164,9 218
FONTER AMN 10,2 0,1 23,6 11,2 5,4 9,0 17,1 9,5 100,5 155
FONXESTA AMN 9,5 0,1 8,1 7,8 1,1 1,6 2,5 4,6 38,2 79
FUENTE DEL MARQUESADO AMN 0,8 0,1 70,5 1,9 0,5 18,5 27,4 2,0 267,7 270
FUENTE EN SEGURES AMN 2,7 0,1 92,2 5,1 1,2 4,4 29,2 3,2 267,2 280
FUENTE LIVIANA AMN 0,7 0,1 62,1 2,1 0,5 18,2 21,3 2,0 252,4 240
FUENTE PRIMAVERA AMN 20,7 0,1 86,6 39,7 1,3 23,3 43,0 16,5 295,3 385
INSALUS AMN 11,2 0,1 161,9 15,4 1,3 20,9 367,4 4,8 152,5 700
INSALUS-carbónica AMN-G 11,2 0,1 161,9 15,4 1,3 20,9 367,4 4,8 152,5 700
L’ AVELLA AMN 2,6 0,1 73,7 6,9 0,4 7,8 14,4 5,3
PINEO AMN 1,2 0,1 80,9 1,7 0,5 3,4 7,9 0,0 245
RIBES AMN 4,2 0,1 54,1 2,0 0,6 8,0 33,4 6,7 163,4 214
SOLARES AMN 89,3 0,1 72,9 148,9 1,8 16,5 33,6 3,5 251,9 489
VERI AMN 0,6 0,1 68,0 1,1 0,3 1,5 12,0 1,5 200,1 196
VILAS DEL TURBON AMN 0,6 0,1 47,7 0,6 0,4 1,5 3,7 1,3 145,5 108
AGUA DE QUESS AMN 4,1 0,1 0,5 7,0 0,0 0,7 1,2 0,0 4,5 26,8
BASTIDA AMN 33,7 0,1 104,2 76,3 1,5 25,3 24,8 0,5 362,3
NAFREE AP < 0,1 < 0,1 60,0 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
BINIFALDO AMN 10,8 0,0 53,7 22,1 0,7 3,4 22,0 1,6
SIERRAS DE JAEN AMN 2,5 0,0 48,2 6,9 0,2 14,6 29,2 5,7 172,8 206
AGUA DE SIERRA AMN 118,0 2000,0 2,9 51,0 239,0 2000
ANGOSTO AMN 21,0 64,0 32,0 255
BABILAFUENTE AMN 13,3 45,7 4,4 5,1 8,3 15,8 164,7 237
BELNATURE AMN 6,5 75,4 11,0 9,0 213,5 226
BEZOYA AMN 2,5 2,1 0,7 0,3 2,8
CARDO AMN 10,8 42,3
EL CAÑAR AMN 104,2 79,7 38,9 163,3 3,4 295,2
EL PORTELL AMN 23,6 95,4 38,4 12,2 49,1 257,4
EVIAN AMN 5,0 78,0 4,5 1 24,0 10,0 3,8
FONTECABRAS AMN 93,0 56,7 38,9 130,3 300,7 490
FONTEGRANDE AMN 5,8 0,9 9,2 0,2 1,0 0,0 9,1
FONTOIRA AMN 9,3 40,6 12,6 7,4 6,3 152,4 169,1
FUENSANTA AMN 9,9 63,3 8,3 2,5 8,3 38,4 198,3 265
FUENSANTA AMN-G 9,9 63,3 8,3 8,3 38,4 198,3 265
FUENTEROR AMN 28,0 12,0 26,0 5,0 9,0 11,0 19,0 95 200
MONTEPINOS AMN 1,8 93,8 3,6 3,4 1,6
RIBAGORZA AMN 25,1 71,3 29,2 24,8 18,0
SANTOLIN AMN 2,6 89,9 3,8 2,4 7,4 256
SIERRA CAZORLA AMN 1,9 74,0 3,9 1,0 23,4 386,7 380
VALTORRE AMN 30,5 25,6 39,7 23,6 4,0
ZAMBRA AMN 21,3 93,8 25,3 245,6 428

Fuente: http://www.aguainfant.com/AGUAS-ESP/excel-datos/Espana-fluor.htm

——————

Fluor en el agua potable: ¿Una herramienta de control social y reducción de la población?

LA MENTIRA DEL FLÚOR

LA RAZÓN DE UNA POBLACIÓN DÓCIL Y OBEDIENTE

Por Andrea Santander

EL FLÚOR DE HITLER
¿Sabía usted que Hitler enviaba avanzadas de militares a las ciudades a las que planeaba conquistar, y para conseguirlo ordenaba echarle flúor a las reservas de agua potable de esas ciudades o pueblos?

IG Farben había desarrollado planes durante la guerra para fluorar los países ocupados, ya que se comprobó que la fluoración causó daños a una parte específica del cerebro, haciendo más difícil que las personas afectadas defendieran su libertad y causando que la gente llegue a ser más dócil a la autoridad, sin cuestionamiento alguno. El flúor sigue siendo una de las más fuertes substancias anti-psicóticas conocidas, y está contenida en al menos un 25% de los tranquilizantes más vendidos.

EL FLUOR ES DESECHO INDUSTRIAL
El flúor es un producto de desecho de la industria de los fertilizantes de fosfato. Estos desechos son demasiado peligrosos para verterlos en el medio ambiente, con lo que decidieron usarlos para la “higiene oral” y añadirlos al agua de consumo. El flúor también se emplea en la fabricación de uranio enriquecido para las centrales de uranio y la construcción de armas nucleares, así como en la fabricación de insecticidas y veneno para ratas y cucarachas.

Además del flúor añadido a pastas de dientes, hilo dental, lavados bucales y otros productos de higiene dental, también encontramos flúor en el té (sólo está presente en el té, no en otras infusiones herbales), medicamentos antidepresivos como Prozac y en las sartenes y ollas anti-adherentes de Teflón.

EXPOSICIÓN HUMANA AL FLÚOR
El flúor no sólo NO previene las caries, sino que daña el esmalte de los dientes provocando fluorosis dental: los dientes pierden su coloración natural, se vuelven más frágiles y se rompen con facilidad. Además, el flúor provoca la precipitación del calcio, lo que daña la estructura ósea, de la que los dientes forman parte, al estar compuesta principalmente por calcio. También puede provocar osteoporosis.

La acumulación de depósitos de calcio en las arterias puede dar lugar a afecciones cardiacas y arterioesclerosis. El flúor también mineraliza los tendones, los músculos y los ligamentos volviéndolos quebradizos, dolorosos y poco flexibles.
El flúor es un potente veneno que puede provocar múltiples patologías como cáncer, (principalmente osteosarcoma, el tipo más común de cáncer de huesos, y cáncer de tiroides), hipotiroidismo, fibrosis pulmonar, enfermedades renales, roturas de tendones (el flúor ataca el colágeno), infertilidad (baja los niveles de testosterona, así como la movilidad y el número de espermatozoides), artritis y obesidad. En niños (y mayores) disminuye su coeficiente intelectural (CI) y puede ser causa del Síndrome de Deficiencia de Atención con Hiperactividad.

El flúor se acumula en la glándula pineal, provocando una reducción en la producción de melatonina, una hormona de efectos anticancerígenos que producimos durante el sueño.

El ácido fluorídico corroe casi todos los metales, por eso el interior de los tubos de dentífrico con flúor es de plástico

MÉDICOS INTOXICANDO PACIENTES
El flúor es prescrito para niños para una supuesta “prevención de caries en la infancia”, en dosis de 0,05 a 0,07 mg/kg/ diarios. Sin embargo, las pastas dentales infantiles para tratamiento contienen aproximadamente 1.45 mg F/g.

También es usado como supuesto “tratamiento” para osteoporosis en dosis de 30 a 60 mg al día.

El flúor es rápidamente absorbido a través de la mucosa gástrica o pulmonar y una vez en el estómago reacciona con el ácido clorhídrico, formando el ácido hidrofluorhídrico, el que tiene un efecto corrosivo directo sobre la mucosa gástrica, llegando a la máxima concentración plasmática a las 3 horas en distintos tejidos, por medio de un transporte pasivo, depositándose principalmente en: Tiroides, Aorta, Riñones, Esqueleto, Dientes.

El ión fluoruro precipita el calcio, disminuyendo sus concentraciones en el cuerpo humano, inhibiendo la respiración celular.

El flúor se elimina gracias a la acción del Riñón, pero este filtrado puede continuar durante años después de terminada la exposición crónica a altas concentraciones de este tóxico. Otras vías de eliminación son: leche materna, saliva, materia fecal y placenta.

LA DOSIS LETAL

En adultos se estima en 5 a 15 gramos de FLUORURO DE SODIO. Esto corresponde a 2,5 a 7,5 gramos de ión flúor, mientras que en niños se estima en 200 mg (16 a 140 mg/kg).

La dosis que debe ingerir una persona para presentar “Síntomas clínicos de intoxicación” se ha calculado con una variación de 16 a 140 mg (4mg/kg de fluoruro de sodio).

Investigadores verificaron en 1970 que incluso 1 ppm (1 parte por millón equivale a 1 mg por litro) de concentración de flúor puede provocar hasta un 50% de daño en las enzimas del ADN que se encargan de reparar las células, lo que acelera el proceso de envejecimiento.

EFECTOS TÓXICOS

Sobre las plantas: Alteración de las raíces y hojas; cambios en el metabolismo; disminución del crecimiento; clorosis y necrosis; muerte.

En animales llega a través de alimentos y agua, y provoca cambios en el esqueleto y dientes; intoxicando los riñones y provocando efectos mutagénicos (que provocan mutación del ADN) y problemas de reproducción.

Entre los efectos agudos, están: Sialorrea, náuseas, dolores abdominales, vómitos, hematémesis, diarrea que puede ser sanguinolenta, deshidratación, irritabilidad, parestesias, tetania, trismus, convulsiones tónico clónicas, hipocalcemia, hipocoagulabilidad sanguínea, hipotensión arterial, fibrilación ventricular.

Efectos agudos por inhalación de flúor: tos, sofocación, cianosis, edema pulmonar, irritación pulmonar grave y edema agudo de pulmón.

EFECTOS CRÓNICOS DEL FLÚOR

Moteado dental, osteoesclerosis, calcificación de tendones y ligamentos, anemias, caquexia, neurotoxicidad (disminución de coeficiente intelectual en niños)

Concentraciones de flúor mayores a 1,7 mg/litro en el agua provocan dientes moteados en el 40 a 50 % de los niños estudiados. En concentraciones mayores a 2,5 mg/litro, provocan dientes moteados en el 80% de los niños. Y en concentraciones de 4 a 10 mg/litro estas cifras anteriores pueden elevarse al 100%.

(Fuente: Dra. Jaqueline Calderón Hernández)

PAÍSES CON FLUOROSIS ENDÉMICA DEBIDO A EXCESO DE FLÚOR EN EL AGUA POTABLE

Argentina, México, Moroco; Algeria; Palestina; Irak; Turkía; Siria; Jordania; Libia; Egipto; Senegal; Irán; Pakistán; Uganda; Kenia; Tanzania; Emiratos Árabes; Etiopía; Uganda; India; Sri Lanka; Japón; China; Bangladesh; Tailandia; Australia; Nueva Zelandia.

FRACASADO PROYECTO DE PROHIBICIÓN DE FLUORAR AGUA POTABLE EN TODO CHILE

El día 14 de Marzo de 1995, el Senador Eugenio Cantuarias presentó un proyecto de ley que tenía inicialmente por objeto prohibir la fluoración del agua potable en el territorio nacional, porque “existirían antecedentes científicos que indican que tal medida puede provocar efectos nocivos en las personas.” Este proyecto de prohibición se basó en la investigación profunda y de años realizada por profesionales de la Octava Región, encabezados por la doctora y profesora emérita de la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción, Luz Vivaldi, ya fallecida, quien señaló que sus informes fueron destruidos, que la competencia profesional sobre el tema siempre ha querido ser sacada u ocultada del ámbito de la discusión. Cabe destacar que la Dra. Vivaldi fallece curiosa y coincidentemente DURANTE la discusión de este proyecto de ley. Lo menciono, porque ella se suma así a una larga lista de científicos y profesionales que han resultado muertos en el mundo por el sólo hecho de jugársela por exponer la verdad a la población. Razón de sobra como para pensar en investigar todo lo relacionado con su extraña, coincidente y CONVENIENTE muerte.

Recordemos que la idea central de la iniciativa legal, era la proscripción absoluta del uso del flúor en el agua potable chilena, pero durante la tramitación de esta iniciativa legal, la que duró un más de un año, en su primer trámite constitucional se le introdujeron diversas modificaciones, siendo la fundamental el reemplazo de su concepción original, que prohibía la fluoración del agua, por una normativa diferente, que regulaba el establecimiento y la aplicación de normas técnicas que permitan que el agua sea considerada apta para el consumo humano y otorgaba facultades al Presidente de la República para determinar qué elementos podrían agregarse, disminuirse o eliminarse del agua, para hacerla apta para el consumo humano y prevenir enfermedades específicas. Se fundamentó esta modificación de fondo, “en el hecho de haber conocido importantes y numerosos antecedentes científicos que respaldan la aplicación regulada de dicha sustancia en el agua potable como eficaz soporte para la salud bucal de la población.”

Debido a esto último, junto con la reiteración de disposiciones vigentes que integran la normativa específica que gobierna el tema del agua potable, tanto en el Código Sanitario como en el Reglamento de los Servicios de Agua destinada al consumo humano, D.S. Nº 735, del Ministerio de Salud, de 1969 y en diversos decretos, circulares y normas técnicas, dictados o impartidos por el Ministerio del ramo y por el Instituto de Salud Pública, es que se lleva a votación el archivo del proyecto de ley.

Además -como si fuera poco-, se dejó constancia de que era innecesario contemplar norma alguna sobre recuperación de los costos en que deberán incurrir las empresas encargadas del suministro del agua potable (y que es traspasado a los usuarios y cargado a la cuenta del agua de éste), en consideración al hecho de que es una materia que se encuentra regulada en el régimen jurídico aplicable al sector de servicios sanitarios.

Claramente el lobby del flúor triunfó y el crédito por esto va totalmente a los siguientes políticos de turno, quienes decidieron ARCHIVAR y OLVIDAR el único intento serio por eliminar el dañino flúor del agua potable chilena:

Acuña, Aguiló, Allende (Isabel), Arratia, Ascencio, Ávila, Bertolino, Bustos, Ceroni, Cornejo (Patricio), Delmastro, Fossa, Galilea (José Antonio), Huenchumilla, Jaramillo, Krauss, Kuschel, Leay, Letelier (Juan Pablo), Longton, Masferrer, Monge, Montes, Naranjo, Núñez, Ojeda, Olivares, Ortiz, Ovalle (María Victoria), Palma (Osvaldo), Palma (Joaquín), Pérez (José), Pérez (Aníbal), Pérez (Lily), Prochelle (Marina), Prokurica, Riveros, Saa (María Antonieta), Salas, Sciaraffia (Antonella), Seguel, Soto (Laura), Tuma, Urrutia, Vargas, Velasco, Vilches y Villouta.

DESIGUALDAD ANTE LA LEY

Los vecinos de Concepción y de la VII Región, ganaron en la Corte Suprema un recurso de protección contra la Empresa de Servicios Sanitarios del Bío Bío S.A., el 15/01/01. La pregunta lógica es ¿Por qué hay una porción de chilenos que ha escapado del envenenamiento por flúor, mientras la enorme mayoría sigue siendo envenenado sin tregua?
Pienso que ellos merecen ese “premio” por haber defendido su derecho a NO ser envenenados y por usar los recursos legales disponibles, mientras el resto sigue afectado por el flúor, sin reaccionar…hasta ahora.

BIO-BIO LE GANA AL FLUOR

CORBIOBÍO y gremios de la salud rechazaron fluoración del agua potable y explicaron las razones del por qué el agua potable NO DEBE USARSE como medio para administrarle medicamentos a la población.

Las razones científicas son:

1. El flúor en el mundo es considerado un elemento tóxico y contaminante.
2. El flúor es una sustancia calificada por el propio ministerio de Salud como tóxica.
3. Se corre el riesgo de agravar patologías de diabéticos, hipertensos, cardiópatas, alérgicos, con insuficiencias hepáticas, renales y de tiroide, que son cerca del 40% de la población.
4. Provoca fluorosis dental, un defecto de la mineralización que se caracteriza por una alteración leve o severa del esmalte de los dientes. Se presenta como una mancha blanca, en su signo más leve, o de color café, en su forma más severa, debido a una deficiente mineralización y a un aumento de la porosidad del esmalte, producido por la ingesta excesiva de fluoruros.

FLUORAN HASTA LA LECHE

El Ministerio de Salud ha priorizado como vía masiva de administración de fluoruros la Fluoruración del Agua Potable, porque AFIRMAN que “sin duda es el medio más efectivo y eficiente de proveer fluoruros por ingestión y trae aparejado como resultante una disminución de la incidencia y severidad de caries dental”. Pero como esta medida no puede ser implementada en localidades dónde no existe red de agua potable, buscaron otra forma de llegar masivamente con fluoruros a zonas rurales.

El MINSAL autorizó y respaldó la implementación de un Programa Piloto de Alimentación Escolar Fluorurado (PAE/F), para escolares, a través de los productos lácteos del Programa de Alimentación Escolar que la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas entrega diariamente a alumnos de 1° a 8° Básicos.

El Programa PAE Fluorurado, consiste en agregar fluoruro (monoflúorfosfato de sodio:
MFP) a la leche que es entregada diariamente en los desayunos del PAE. Actualmente, el PAE Fluorurado se desarrolla en Chile en las regiones V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIV y Metropolitana. La cobertura es de 209.995 niños de 3.518 escuelas rurales, pertenecientes a 240 comunas de estas 10 regiones del país.

“La fluoración es el mayor caso de fraude científico de este siglo”. – Robert Carlton, Ph.D, ex científico de la EPA, 1992

PAÍSES QUE RECHAZAN Y PROHIBEN LA FLUORACIÓN DEL AGUA
China, Austria, Bélgica, Finlandia, Alemania, Dinamarca, Noruega, Suiza, Holanda, Hungría y Japón.

EL FLÚOR QUE USTED BEBE EN EL AGUA ES UN DESECHO TÓXICO PELIGROSO DE LA MINERÍA

EL MINSAL CONSIDERA SÓLO UN PROBLEMA ESTÉTICO LA FLUOROSIS

Resulta muy indignante que por un lado el Ministerio que se supone vela por la “salud” de todos los chilenos siga obviando la verdad del grave daño que ocasiona el flúor en el organismo humano y que además afirme en su documento oficial ya mencionado, que “el único efecto adverso que se podría observar, es la FLUOROSIS DENTAL, en sus grados más leves, la que no constituye una enfermedad, sino fundamentalmente un problema estético. La fluorosis dental es una condición del esmalte de los dientes, inducida por la ingestión de fluoruros durante la formación del esmalte dentario, o sea, antes de los 8 años.”

Al Ministerio de Salud y a sus funcionarios incompetentes les exijo me respondan ¿Por qué minimizan el problema real aduciendo un problema estético? y que nos expliquen entonces ¿cómo es que la FLUOROSIS ESQUELÉTICA SÍ es considerada una enfermedad?

Es en la página 61 del documento antes señalado que el MINSAL reconoce que los signos y síntomas de la toxicidad aguda por fluoruros “dependerá de la ingesta, peso corporal y tipo de fluoruro. Los efectos tempranos, seguidos a la ingesta, incluyen náuseas, vómitos y dolor abdominal…salivación excesiva, lágtimas, diarrea y convulsiones. Si la dosis es alta, se incrementan los signos miopatológicos por la disminución del calcio sérico, como arritmia cardíaca, coma, parálisis respiratoria y muerte.”

MAS DE 50 AÑOS INTOXICADOS ¿Y USTED NO LO SABÍA?

(y si no le importa, es culpa del flúor)

“Los signos de toxicidad crónica pueden aparecer cuando la ingesta de fluoruros se da por períodos largos con dosis mayores a 0,1 mg/kg de peso. Los dientes y huesos son los tejidos susceptibles a esta intoxicación”

Les exijo a las autoridades del MINSAL a que nos expliquen por qué nos siguen intoxicando, pues según el decreto Nº 148, de 2003, del Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos, incluye al flúor, en su artículo 88, en el listado de “sustancia tóxicas agudas”.

ES HORA DE DETENER LA FLUORURACIÓN EN CHILE

LLAMADO CAMPAÑA EN CHILE

Exijamos el fin de la fluoración en nuestra ciudad local o pueblo. Cuestionemos la seguridad de estos tóxicos químicos que están siendo vertidos en el suministro de agua. Estas son acciones que ponen en peligro al público y deberían ser considerados como verdaderos actos terroristas.
Ayúdenos a detener el envenenamiento con flúor de nuestro país. Al hacerlo, estará haciendo ALGO IMPORTANTÍSIMO por usted, su familia y por cambiar el mundo, diciendo NO AL FLÚOR EN CHILE.

Para mayor información sobre campaña que lanzaremos en marzo de 2012, únase al grupo de facebook:http://www.facebook.com/groups/299652130529/

Estas fueron las palabras que pronunció el responsable del departamento químico del Instituto Nacional de Cáncer, el doctor Dean Burk, ante el austriacos congreso de USA en Julio de 1976: “De hecho, el flúor causa más mortalidad por cáncer en humanos y más rápido que cualquier otra sustancia química.”

LA SOLUCIÓN
¿CÓMO ELIMINAR FLÚOR DEL AGUA?

Floculación: La técnica de Nalgonda, nombre del pueblo en India dónde el método fue realizado. El método consiste en agregar alumbre al agua a tratar, produciendo la precipitación del flúor. Desde que el proceso se lleva a cabo es más eficaz bajo condiciones alcalinas, agregando cal y que además sirve como desinfectante. Después de revolver la cuba, los elementos químicos se coagulan y precipitan en el fondo del recipiente, debido a que es más pesado que el agua. El agua tratada se retira en forma superficial sin remover el fondo.

Absorción: El otro sistema es filtrar el agua a través de una columna condensada con un absorbente, como la alúmina activada (Al2O3), el carbón de leña activado, o resinas de intercambio iónico. Este método, también, es conveniente para las comunidades pequeñas y uso en el hogar. Cuando el absorbente se satura con los iones de fluoruro, el material del filtro tiene que ser lavado con un ácido débil y eliminado con solución alcalina. El efluente del lavado es rico en fluoruro y debe eliminarse cuidadosamente para evitar la contaminación del agua subterránea. Las unidades de casa son más convenientes para filtrar cantidades pequeñas de agua pensadas sólo para beber; pero un sistema de servicio extenso y eficaz exige asegurar que los filtros se reemplazan o se regeneren en el momento correcto. La tecnología es sólo parte del problema: la comunidad deberá entrenar al personal que lleve a cabo la tarea más los insumos químicos necesarios, por ello su puesta en funcionamiento es más difícil.

Evaporación: Es el simple uso del sistema de destilación, el sistema en si debe tener una fuente calórica. Puede ser eléctrica, gas ó combustible líquido. El resultado es óptimo para la eliminación del flúor. Los Emiratos Árabes lo utilizan para la obtención de agua dulce a partir del agua de mar, durante el proceso de generación eléctrica. Pero también elimina las sales útiles para el organismo, como el sodio y potasio, que debe ser repuesta de manera artificial. Tiene un costo elevado por la utilización del combustible y las instalaciones. En la actualidad hay un proceso menos costoso, que utiliza como fuente calórica el sol. El dispositivo fue desarrollado por la Marina de los Estados Unidos para obtener agua dulce a partir también del agua de mar, durante un naufragio. Para tal efecto se utiliza un recipiente plástico transparente de nailon; con forma de burbuja al inflarse. Una membrana separa el agua de mar de una cavidad de aire. Esta membrana tiene la propiedad de dejar pasar el vapor de agua y luego se condensa en las paredes internas de la burbuja que por gravedad desciende a un receptáculo para ser utilizada como agua dulce. Este dispositivo suele rendir apenas unos litros de agua destilada debido a su pequeño tamaño, de tan solo un metro de diámetro y su valor de destilación depende del suministro solar. Este principio puede ser utilizado a gran escala donde la radiación solar es intensa.

Condensación de humedad ambiente: el proceso consiste en la condensación de la bruma proveniente del mar durante la noche, unas mallas metálicas dispuestas en el paso de la bruma logran condensar la humedad ambiente en su superficie. El agua así recolectada en tanques es utilizada como agua dulce.

DESINTOXICACIÓN
Determinadas investigaciones sostienen que existen diversas sustancias naturales que podrían contrarrestar los efectos negativos del flúor, evitando o mermando su toxicidad. Bruce Splittle, al igual que la doctora Hulda Clark (enlace BAJAR LIBRO) afirma que factores en la dieta como una ingesta adecuada de YODO, podría proteger contra los efectos del flúor sobre el cerebro, junto con la administración de ácido ascórbico, calcio o vitamina E, combinados o por separado, provocaron una recuperación más completa de estos efectos tóxicos.

Uno de los mejores desintoxicantes, que podría ayudar a la eliminación de las concentraciones del flúor en el organismo es el Goldenseal o Raiz de Sello de Oro (Hidrastis Canadensis) actualmente se vende en tabletas comprimidas sola o a veces acompañado de otros extractos como la zarzaparrilla (Smilaz aspera L.) diente de león (taraxacum officinale weber) o Bardana (Articum lappa L.) remedios tradicionales y muy populares para purificar la sangre, excelentes diuréticos y depurativos.

Fuente: http://comunicacionpopular.com.ar/fluor-en-el-agua-potable-%C2%BFuna-herramienta-de-control-social-y-reduccion-de-la-poblacion/

———————-

Deja de ingerir o utilizar fluor, ¿sabías que te estupidiza?

El fluoruro es un compuesto venenoso que el hígado intenta retener en la bilis. Esto produce la congestión de los conductos biliares y otras muchas enfermedades. Se añade fluoruro al 60% del agua potable en Estados Unidos y otros países (ver más abajo). También se añade a un amplio número de productos, incluyendo los derivados de soja, pasta de dientes, comprimidos, gotas y goma de mascar de fluoruro, té, vacunas, productos domésticos, sal o leche fluoradas, anestésicos, colchones emisores de gases de fluoruro, teflón y antibióticos. También se encuentra en el aire contaminado y depósitos acuíferos contaminados. Debido a su alta toxicidad, Bélgica se convirtió el primer país en prohibir los suplementos de fluoruro en agosto de 2002.

La fluorización… “es el fraude más grande que se haya perpetrado y que ha sido perpetrado al mayor número de personas”, según el profesor y doctor en microbiología Albert Schatz, descubridor de la estreptomicina.Afortunadamente, el 98% de los países de Europa occidental han rechazado la fluorización del agua: Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajo y Suecia. [PERO NO ESPAÑA].

Numerosas investigaciones han demostrado que algunos tumores encontrados en animales de laboratorio pueden atribuirse directamente a la ingesta de fluoruro. Otros estudios en animales han encontrado que el fluoruro se acumula en la glándula pineal e interfiere con la producción de melatonina, hormona que ayuda a regular la llegada de la pubertad, las funciones tiroideas y otros procesos fisiológicos básicos. Se ha demostrado que, en los humanos, el fluoruro causa artritis, osteoporosis, fracturas de la cadera, cáncer, infertilidad, enfermedad de Alzheimer y daño cerebral.

Hasta 1960, los doctores europeos usaron el fluoruro para tratar el hipertiroidismo (una tiroides sobreactivadsa). La dosis diaria de fluoruro que la gente recibe en muchas comunidades por medio de la fluorización excede, y en mucho, la que se detectó que deprime la glándula tiroides. Debido a la fluorización, millones de personas sufren hoy de hipotiroidismo (una tiroides con poca actividad). Éste es hoy uno de los problemas médicos más comunes en Estados Unidos. Actualmente, se pueden citar más de 150 síntomas y asociaciones como consecuencia del hipotiroidismo. Casi todos tienen alguna correlación con los síntomas de envenenamiento por fluoruro. Los síntomas del hipotiroidismo incluyen la depresión, los mareos, la fatiga, el sobrepeso, dolores musculares y de las articulaciones, pérdida del cabello, migrañas, falta de aliento, problemas gastrointestinales y menstruales, presión sanguínea descompensada, incremento en los niveles de colesterol, alergias, insomnio, ataques de pánico y cambios bruscos del estado de ánimo, arritmia y fallos cardíacos.

Hay un gran número de niños y adultos en la India y otros países en vías de desarrollo que están lisiados y con la dentadura destruida a causa del envenenamiento por fluoruro de la contaminación industrial. Para ayudar al cuerpo a enfrentarse a las enfermedades causadas por el fluoruro, incluyendo el hipotiroidismo, es muy importante limpiar los conductores biliares del hígado, evitar los productos que contengan fluoruro y usar un sistema purificador de agua que lo elimine. La destilación que el boro es un mineral que elimina el fluoruro del cuerpo. La presentación más efectiva es la de boro iónico, y está disponible en ENIVA. Una dieta descongestionante según el tipo de cuerpo, hábitos alimentarios y de sueño regulares y un estilo de vida libre de estrés son condiciones esenciales para la recuperación.

Fuente: Este escrito es un extracto del libro de Andres Moritz, “La limpieza hepática y de la vesícula”, pág. 108.

Se empieza la fluroización sistemática alrededor de 1950 con el tema de los dentífricos, y la campaña publicitaria de Colgate como medio para prevenir las caries. En Holanda y países del Norte de Europa retiraron el flúor del agua del grifo debido a sus efectos nocivos y tóxicos sobre la salud de los individuos.

A parte del texto anterior, las personas que están más expuestas al flúor son las que están en contacto o utilizan lo siguiente:

  • Dentífricos y colutorios.
  • Agua de grifo y agua mineral de botella. Aunque no todas las aguas de grifo de todos los países llevan (o por lo menos es lo que parece), y no todas las aguas minerales de botella llevan. Sobretodo Bezolla, Evian, Fondor y Caldes de Boi no llevan flúor. No obstante, también hay que tener en cuenta el nivel de Cloro que se indica con la abreviación Cl. Es necesario que tenga menos de 10mg/l.
  • Pesticidas en los alimentos también llevan flúor.
  • Las hojas de té que crecen mejor en tierras ricas en flúor.
  • Algunos concentrados de zumo de frutas que se usan para fabricar zumos, así como el agua que utilizan para el propio zumo.

Las enfermedades y síntomas más comunes como consecuencia de la ingestión tóxica de flúor son:

  • Problemas dentales como la pérdida del esmalte dental, teniendo un aspecto marronoso.
  • Desmineralización de los huesos que lleva a la osteoporosis y fracturas de caderas.
  • Alteración del Sistema Nervioso Central provocando hiperactividad mental, falta de concentración y descenso del Coeficiente Intelectual. También pérdida de memoria.
  • Afecta severamente al desarrollo mental de los niños y de su crecimiento óseo.
  • Cáncer.

Lo que podemos hacer:

  • Dejar de utilizar pasta de dientes con flúor. Existen en el mercado otras pastas de dientes igual de buenas, también para dientes sensibles, si es el caso, sin flúor. Hay que buscarlas; normalmente se encuentran en tiendas de productos ecológicos, comercio justo, naturistas, etc.
  • Dejar de beber agua del grifo, o tener sistemas de purificación del agua, para elimintar todos los metales y sustancias tóxicas para el cuerpo.
  • Beber agua de botella, pero tener presente que muchas tienen flúor… la marca Bezolla no tiene.
  • Identificar aquellas fuentes de flúor que pueden llegar a nuestras vidas y cambiarlas.

Fuente: http://www.despertarintegral.com/2012/04/deja-de-ingerir-o-utilizar-fluor-sabias-que-te-estupidiza/

—————

Existen métodos para quitar el flúor del agua:

  • Floculación. La técnica de Nalgonda , nombre del pueblo en India dónde el método fue realizado. El método consiste en agregar alumbre  al agua a tratar produciendo la precipitación del flúor. Desde que el proceso se lleva a cabo es más eficaz bajo  condiciones alcalinas, agregando cal y que además sirve como desinfectante. Después de  revolver la cuba, los elementos químicos se coagulan  y precipitan en el fondo del recipiente, debido a que es más pesado que el agua. El agua tratada se retira en forma superficial sin remover el fondo.
  • Adsorción. El otro sistema es filtrar el agua a través de una columna condensada con un adsorbente, como la alúmina activada (Al2O3), el carbón de leña activado, o resinas de intercambio iónico, no son eficacez para la eliminación del fúor. Este método, también, es conveniente para las comunidades  pequeñas y uso en el hogar. Cuando el adsorbente se satura con los iones de fluoruro, el material del filtro tiene que ser lavado con un ácido débil  y eliminado con solución alcalina. El efluente del lavado es rico en fluoruro y debe eliminarse  cuidadosamente para evitar la contaminación del agua subterránea. Las unidades de casa son más convenientes para filtrar cantidades pequeñas de agua pensadas sólo para beber; pero un sistema de servicio extenso y eficaz exige asegurar que los filtros se reemplazan o se regeneren en el momento correcto. La tecnología es sólo parte del problema: la comunidad deberá entrenar al personal que lleve a cabo la tarea más los insumos químicos necesarios, por ello su puesta en funcionamiento es más difícil.
  • Evaporación: Es el simple uso del sistema de destilación, el sistema en si debe tener una fuente calórica. Puede ser eléctrica, gas ó combultible líquido. El resultado es óptimo para la eliminación del flúor. Los Emiratos Arabes lo utilizan para la obtención de agua dulce a partir del agua de mar, durante el proceso de generación eléctrica. Pero también elimina las sales útiles para el organismo, como el sodio y potasio, que debe ser repuesta de manera artificial. Tiene un costo elevado por la utilización del combustible y las instalaciones. En la actualidad hay un proceso menos costoso, que utiliza como fuente calórica el sol. El dispositivo fué desarrollado por la Marina de los Estados Unidos para obtener agua dulce a partir también del agua de mar, durante un naufragio. Para tal efecto se utiliza un recipiente plástico transparente de nailon; con forma de burbuja al inflarse. Una membrana separa el agua de mar de una cavidad de aire. Esta membrana tiene la propiedad de dejar pasar el vapor de agua y luego se condensa en las paredes internas de la burbuja que por gravedad desciende a un receptáculo para ser utilizada como agua dulce. Este dispositivo suele rendir  apenas unos litros de agua destilada debido a su pequeño tamaño, de tan solo un metro de diámetro y su valor de destilación depende del suministro solar. Este principio puede ser utilizado a gran escala donde la radiación solar es intensa.
  • Osmosis inversa: Desarrollado también por la milicia el dispositivo consiste en un recipiente que se carga con agua y por medio de un embolo o bomba centrífuga (gradiente de presión hidrostática), se fuerza el agua a pasar por una membrana que tiene la particularidad de dejar pasar el agua y no sus sales.
  • Condensación de humedad ambiente: el proceso consiste en la condensación de la bruma proveniente del mar durante la noche, unas mallas metálicas dispuestas en el paso de la bruma logran condensar la humedad ambiente en su superficie. El agua así recolectada en tanques es utilizada como agua dulce.

Una buena nutrición indica un reducido riesgo de fluorosis dental. La vitamina  C también puede salvaguardar contra el riesgo. En  consecuencia, medidas para mejorar el estado nutritivo de una población afectada – particularmente los niños – parece ser un suplemento eficaz a las soluciones técnicas discutida anteriormente.

«El agua de mar no es un buen negocio para las farmacéuticas» en La Voz de Galicia por Miguel Celades

El agua de mar no es un buen negocio para las farmacéuticas en La Voz de Galicia por Miguel Celades

«El agua de mar no es un buen negocio para las farmacéuticas»

El colectivo A Morangueira realizó unas jornadas en Porto do Son que tuvieron como ponente al investigador catalán

JAVIER ROMERORIBEIRA / la voz, 05 de marzo de 2015. Actualizado a las 05:15 h.

El investigador catalán Miguel Celades visitó Porto do Son hace unos días para exponer las bondades de los usos del agua de mar para el hombre, la ganadería y la agricultura. Celades defiende también el empleo del líquido elemento salado para la salud, y basta como ejemplo una frase suya para entender el calado de su discurso: «Tan solo con que en los goteros de los hospitales se cambiara el suero fisiológico por agua de mar isotónica se salvarían decenas de miles de vidas todos los días».

-¿Por qué se dice en el eslogan del programa de actividades que realizó en Porto do Son que el agua de mar y la alimentación son el futuro robado a la humanidad?

-La actual alimentación del ser humano es nefasta para su salud. Tenemos, por una parte, diez millones de personas que mueren de hambre cada año en el tercer mundo, y, por otra parte, tenemos mil millones de obesos en el mundo más civilizado. Haber olvidado algo fundamental como el agua de mar en nuestra alimentación, sumándole la masificación del uso de transgénicos, flúor y otros elementos venenosos para el hombre en nuestro plato de comida, está hipotecando nuestra salud y la de futuras generaciones.

-Habla del uso del agua de mar para la ganadería, agricultura y la vida cotidiana de las personas, ¿por qué no es una alternativa día de hoy?

-El agua de mar contiene los 118 elementos de la tabla periódica, por eso mamíferos como la ballena se nutren tan solo de la sopa marina, que es el agua de mar en estado puro. Millones de cabezas de ganado mejorarían su salud, su calidad de vida y su producción tan solo sustituyendo las bolas de sal común que los ganaderos están obligados a darles para que no mueran, por agua de mar. De hecho, en algunas granjas de Cataluña lo están haciendo y se han sorprendido al ver que su ganado ha crecido un 35% y han evitado el uso de numerosas vacunas y antibióticos. El agua de mar, junto a sus carbohidratos, grasas, proteínas, aminoácidos esenciales, ácidos nucleicos y vitaminas, es el mejor alimento para un ser humano, puesto que todos salimos del mar. Sea ingerida, en baños o en inhalaciones, el agua de mar nutre, desinfecta y alcaliniza al ser humano cuya composición es de un 70% de agua isotónica.

-¿Qué tiene el agua de mar en Galicia que no tenga el resto?

-Absolutamente nada, a excepción de su denominación de origen. El agua de mar es panatónica, es decir que su composición es exactamente igual en cualquier lugar del mundo, salvando su grado de salinidad en mares cerrados, como el Muerto o sus niveles de polución en determinadas costas.

-Estos beneficios también son aplicables a la salud, ¿no?

-La salud humana es la principal beneficiada. El agua existente en nuestro cuerpo también es agua marina como podemos comprobar por el sabor salado de cualquiera de nuestros flujos corporales (lágrimas, sudor, sangre, etcétera). Reconocer algo tan lógico y sencillo como esto explica el porqué el uso del agua de mar supondría una gran solución a muchos de los problemas de salud del ser humano.

-¿Cree que podremos ver algún día todos estos beneficios con un uso generalizado en la sociedad?

-La respuesta es sencilla: el agua de mar no es buen negocio para las farmacéuticas transnacionales que financian todas las investigaciones científicas creando dogmas como el de «no bebas agua de mar que te mueres», o «si bebes agua de mar se te taparán los riñones». El gran problema es que hay numerosas corporaciones que viven gracias a nuestras enfermedades y el agua de mar es abundante, disponible y gratuita.

-¿Exige algún respaldo desde la Administración pública?

-En España aún no, pero en otros países africanos e iberoamericanos, con más voluntarismo que medios, han empezado a construirse dispensarios marinos.

MIGUEL CELADES REX EXPERTO EN LOS BENEFICIOS DEL MEDIO MARINO

«Ingerida, en baños o en inhalaciones, el agua de mar nutre, desinfecta y alcaliniza»

Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/barbanza/porto-do-son/2015/03/05/agua-mar-buen-negocio-farmaceuticas/0003_201503B3C11994.htm

Diseñan proceso que permitiría desalinizar el agua de manera sencilla

La escasez del agua es un problema que cada vez más ocupa la atención de científicos, técnicos y políticos en todo el mundo. Es muy poca la cantidad que el hombre tiene a disposición para su consumo, ya que el 90% del líquido disponible en el planeta es agua de mar y tiene sal; el 2% es hielo y tan sólo el 1% es agua dulce.

Con reservas en constante disminución, la ciencia busca contra reloj mecanismos y procesos que permitan nutrir a la humanidad del gran reservorio que hoy se tiene en los mares y en mantos subterráneos.

En esta cruzada escribe su nombre el Magíster Osvaldo Marcelo Díaz, Profesor Adjunto de Máquinas Térmicas de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, y Profesor Titular de Máquinas Hidráulicas y Térmicas de FACENA, quien desarrolló un proceso novedoso, económico y menos agresivo al ambiente para quitar sal al agua y hacerla apta para el consumo humano.

Estas características lo hacen totalmente distinto a los que existen actualmente en el mundo, motivo por el cual la institución inició los trámites administrativos para obtener la patente de invención.

Ventajas. El “Proceso Aerotérmico para desalinizar el Agua” presenta la ventaja de que puede ser construido íntegramente con materiales y tecnología existentes en el país.

En la actualidad, la desmineralización del agua se realiza con aparatos importados de ósmosis inversas, de alto costo inicial como así también de mantenimiento.

El otro método usualmente aplicado es la desmineralización por resinas de intrecambio iónico, pero esta involucra el uso de sustancias ácidas y alcalinas que afectan peligrosamente el medio ambiente.

El Proceso Aerotérmico presentado, permite desalinizar agua de mar, superficial o subterránea con elevada salinidad. Su producto es agua potable que podría abastecer a una ciudad, una industria, o incluso ser utilizada en laboratorios.

Básicamente requiere una planta de procesamiento con equipos diseñados especialmente: bombas de alimentación, saturador aerotérmico, atomizadores, condensadores, quemadores, entre otros.

Descripción. El proceso reproduce el método de desalación del agua del ciclo hídrico natural, es decir a partir de la circulación de aire húmedo. Se denomina Aerotérmico precisamente porque combinan dos elementos de manera controlada: aire y temperatura.

Una descripción sencilla del paso a paso, sin tener en cuenta los fenómenos termodinámicos que se producen dentro del proceso es el siguiente. Se hace pasar de manera forzada dentro de un saturador aerotérmico, aire ascendente a través de agua salada precalentada (80oC-85oC) que desciende con una determinada temperatura. En ese contacto, el aire se satura con agua sin sales.

El paso siguiente consiste en separar esa maza de aire con agua pura, para lo cual se utilizan unos intercambiadores de calor que hacen bajar la temperatura. En consecuencia el agua pura condensa y se la separa para su utilización.

Es un proceso que se realiza en un sistema cerrado y de manera constante, pero que requiere un manejo controlado de las temperaturas, caudales de aire y agua que deben circular, como también los niveles de humidificación y deshumidificación del aire para que haya un alto rendimiento en cantidad de agua pura obtenida.

Rendimiento. Las pruebas desarrolladas en una planta piloto en la Facultad de Ingeniería de la UNNE por alumnos del último año de Ingeniería Electromecánica arrojaron buenos rendimientos. La supervisación estuvo a cargo del Ingeniero Héctor Lorenzo quien desarrollo planillas de cálculos que acompañan al proceso.

El trabajo fue presentado hace unos días como proyecto final, en la catedra del Ing. Jose Basterra (Decano de dicha Facultad) donde se encuentran los detalles de los estudios realizado.

El proceso está diseñado para que al circular 1000 litros de agua salada por hora en el sistema se obtengan 100 litros de agua desalinizada, este volumen de agua destilada puede incrementarse con mejoras que van a incorporarse en el corto plazo. La energía consumida durante el proceso es mínima y el equipamiento es de fácil mantenimiento y construcción.

Para el Profesor Díaz, se trata de un método que se adecua especialmente a las necesidades que requieren muchas regiones del país y del mundo, “donde hay posibilidad de obtener aguas subterráneas en cantidad suficiente, pero el alto contenido salino o contaminadas con arsénico y otros contaminantes no la hacen potable”.

Comienzan a hablar con naturalidad de beber agua de mar en las revistas de gran difusión

Adelgaza con agua de mar

Te descubrimos uno de los secretos mejor guardados del mar: sus numerosas propiedades terapéuticas que se conocen desde la antigüedad.  Seguro que no las habías asociado con una dieta saludable.
Adelgaza con agua de mar

 Pese a lo que pueda parecer, el agua del mar, así como las algas marinas, son un ingrediente perfecto a la hora de crear platos sabrosos y con bajo contenido calórico. “El agua del mar con sus minerales y las algas y sus cualidades, tienen unas altas propiedades equilibrantes para la prevención de la obesidad o sobrepeso” afirma la Doctora Lopera, médico nutricionista y preventivo del envejecimiento.

De hecho, si quieres profundizar más en el tema puedes apuntarte a un plan alucinante: una innovadora terapia en un velero en la que se realiza un tratamiento de adelgazamiento y anti-estrés basado en las propiedades del agua del mar y las algas donde te enseñarán modos de cocinar sabrosos platos utilizando como ingredientes el agua y algas marinas. Se prepararán tanto aperitivos a media mañana, como comidas deliciosas pero equilibradas y meriendas.

Además, se realizan talleres para reducir el estrés aprovechando las cualidades del entorno marino. De esta forma se reduce así la cortisona (causa de retención de líquidos, inflamación, celulitis) y se sube la melatonina endógena, reduciendo así la fatiga y rejuveneciendo el cuerpo. Del mismo modo, se llevarán a cabo charlas sobre los alimentos más indicados para la salud de la memoria, el sueño, etc.

Fuente: http://www.cosmohispano.com/belleza-salud/dietas-nutricion/articulo/adelgaza-con-agua-de-mar-651406276039

Conoce los beneficios que le ofrece el agua de mar a tu cabello

(Caracas, 26 de mayo. Noticias24).- Aunque para muchas el agua del mar suele maltratar su cabello, realmente esta contribuye a suavizarlo y darle volumen. El agua marina tiene un efecto anticaspa y calma las irritaciones de la epidermis.

El agua salada tiene menos efectividad en cabellos secos debido a que le resta brillo, consistencia y elasticidad. Cuando la cabellera está teñida se debe tener en cuenta que estar mucho tiempo dentro de la playa puede decolorarlo, por lo que se recomienda lavarlo con abundante agua y usar acondicionador.

El mar no es el único enemigo de la integridad capilar durante el verano; el cloro suele atacar las grasas naturales protectoras del pelo, por lo que este se vuelve más vulnerable y quebradizo. Es imprescindible darse una ducha antes y después de meterse a la piscina, si no se tiene el cabello protegido.

Otro aspecto que se debe tener presente es la radiación ultravioleta que envejece y debilita tanto la piel como el vello. Existen champús con filtro solar recomendados para mantener intacta la queratina; proteína fibrosa responsable del brillo y el color capilar, debido a que la sal del agua intensifica la incidencia del sol.

Fuente: http://www.noticias24.com/salud/noticia/21841/conoce-los-beneficios-que-le-ofrece-le-agua-salada-a-tu-cabello/

La mafia de las desaladoras tratan de infundir miedo para justificar su negocio

QUEDA AGUA PARA 15 AÑOS

TIJUANA, Baja California(PH)

El director de Cespt, Alfonso Álvarez, dio a conocer que a la zona costa de Baja California le quedan 15 años en reservas de agua y sugirió que pronto deberían instalarse desaladoras para aprovechar la cercanía que tenemos con el mar.

Durante su presentación con el grupo Alianza Civil, Álvarez dio a conocer que cuando ingresó como director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos del Agua le dieron un documento donde indicaba que a la región conformada por Tijuana, Tecate y Rosarito le quedan 15 años de abasto de agua potable.

Reconoció que por ello han comenzado a buscar alternativas, entre ellas, la utilización del agua de mar para tratarla y utilizarla.

Precisó que en al menos dos años deberían comenzarse a instalarse desaladoras en el Estado, mismas que procurarán, no aumenten los precios en las tarifas del servicio de agua potable.

“La realidad es que estamos a un par de kilómetros de la playa”, mencionó, por lo que en algún punto se tendrá que sacar agua del mar.

Reconoció que la declaración de situación de sequía que emitieron las autoridades del estado de California, Estados Unidos, es preocupante, aunque en el lado mexicano no se ha llegado a ese punto.

Fuente: http://www.frontera.info/EdicionEnlinea/Notas/Noticias/06022014/805271-Queda-agua-para-15-anos.html

La multinacional VICKS se lanza también a vender AGUA DE MAR a 40 Euros el litro

Solución de AGUA DE MAR para niños y a 40 EUROS el litro. Las multinacionales se están posicionando en un mercado emergente que ya está llegando a su masa crítica. Mientras los necios andan discutiendo porque no entienden que recoger, transportar y distribuir agua de mar tiene un coste RAZONABLE Y SOCIAL, las grandes marcas ganan posiciones con un precio abusivo. Pero esto es bueno para la mayoria, como con el AGUA DE QUINTON a 100 Euros el litro, porque sirve para que la gente se de cuenta de la diferencia que supondría que surgieran pequeñas empresas que comercializaran agua de mar en zonas con dificil acceso a ella y las corporaciones que se aprovechan de la ignorancia de la gente y prefieren comprar por la MARCA.

VapoMar Agua de mar para la congestión nasal desbloquea las fosas nasales favoreciendo la respiración natural.

VapoMar Agua de mar para la congestión nasal es un producto sanitario que se utiliza para:

-Humidificar la mucosa nasal.

-Despejar las fosas nasales.

-Facilitar la eliminación de la mucosidad espesa.

Vicks Vapo Mar Agua de mar Spray Hipertónico es un spray nasal nebulizador de solución hipertónica de agua de mar.

INDICACIONES
  • Humidifica la mucosa nasal
  • Despejar las fosas nasales.
  • Facilitar la eliminación de la mucosidad espesa
MODO DE EMPLEO
  • Antes de usar por primera vez, presione brevemente la boquilla para cebar el aplicador.
  • Mientras el bebé o el niño está tumbado o sentado con la cabeza hacia un lado, introducir con cuidado el extremo de la boquilla en la nariz.
  • Presione la boquilla durante 1 o 2 segundos.
  • Deje que el exceso de solución salga y, a continuación, suene la nariz.
  • Repita el proceso en la otra fosa nasal.
  • Después de cada uso, limpie la boquilla con agua caliente.

Utilice 2-6 veces al día en cada fosa nasal. La botella se puede utilizar en cualquier posición. Sólo debe ser utilizado por una persona para evitar la transmisión de infecciones.

Adultos y niños mayores de 6 años

No se conocen contraindicaciones cuando se utiliza correctamente.

En caso de que sea necesario utilizar simultáneamente medicamentos administrados por vía nasal, consulte a su médico o farmaceútico.

PRESENTACIÓN

Envase de 100ml.

Fuente: http://www.farmacia-frias.com/Agua-de-mar/5024-vicks-vapo-mar-agua-de-mar-spray-hipertonico100ml-8470001689177.html

El DR. ÁNGEL ESCUDERO ofrecerá su Seminario «CURACIÓN POR EL PENSAMIENTO – NOESITERAPIA» este viernes. ¡No te lo pierdas!

El Dr. Ángel Escudero nos ofrece la oportunidad de realizar un seminario de Noesiterapia, curación por el pensamiento, en el que mostrará la técnica que lleva usando en sus de 40 años de profesión especializada en el ámbito de la medicina, y demostrará, a través de multitud de testimonios, los resultados de la misma. Con la mágia de la videoconferencia los asistentes podrán ver e interactuar con el Dr. Escudero a la vez que el Dr. verá a los asistentes para responder a sus preguntas en la etapa del coloquio.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Este seminario va dirigido a todos los profesionales de la salud, tanto médicos como sanadores. Con la intención de unificar toda la sabiduría de la salud y las mejores técnicas de los procesos de sanación. A toda persona, sin distinción de profesión, que quiera aprender a usar su cerebro y el poder creador de su pensamiento para mejorar la calidad de su vida a todos los niveles, así como defenderse del estrés. Y a las embarazadas, para aprender a manejar los mecanismos que la naturaleza a puesto a su disposición, para que su gestación y parto sean una maravilla y sus hijos pasen a formar parte del mundo de los «noesibabies»; niños más libres e inteligentes, porque a la hora de nacer no se sembrará en sus almas la semilla del miedo a los cambios de situación.

TESTIMONIOS:

Ir a descargar

¿QUÉ ES LA NOESITERAIA?
La Noesiterapia fue inventada y desarrollada por el Dr. Ángel Escudero, médico cirujano español quien desde el año 1972 efectúa intervenciones quirúrgicas sin necesidad de anestesia química, con analgesia psicológica, en la Clínica Quirón de Valencia, y con quien tuvimos el honor de aprender personalmente este método que no sólo se aplica a las intervenciones quirúrgicas, sino a todo aquello que desee programarse u ordenarse al cerebro para su cumplimiento.
Por medio de la Noesiterapia todo aquello que el cerebro regula consciente e inconscientemente es susceptible de ser programado o reprogramado, permitiéndose combatir la enfermedad con mayor eficacia de la que habitualmente obtendría nuestro organismo sin estar programado por este método denominado Noesiterapia o curación por el pensamiento (Noesi, significa acción de pensar).

PRECIO: 100€
Presencial y On Line

LUGAR:
LA TRICOTILLA – Sala de conferencias
C/ Almogàvers, 116 (Esquina C/ Pamplona) – 08018 – BARCELONA, Barcelona (España)

FECHA Y HORA:
Viernes, 25 de Octubre de 2013
de 17:00 a 20:30h (hora española)

Calcula la diferencia horaria para resto países en http://www.diferenciahoraria.info/

PROGRAMA:

  • Fundamento biológico de la Noesiterapia.
  • condiciones que requieren paciente y noesiterapéuta.
  • Nuestra sociedad necesita cambios importantes.
  • Cerebro-ordenador biológico y pensamiento positivo.
  • Mi experiencia desde 1972.
  • VIDEOS DE OPERACIONES Y PARTOS.
  • Finalidad de este curso: Entender el significado de la Respuesta Biológica Positiva
    y el efecto de cada palabra en la vida, que permiten hasta operar y parir con Psicoanalgesia
    Volitiva (PAV).
  • Tres verdades: Saliva vagal, palabra y poder creador del pensamiento.
  • Concepto de milagro.
  • Factores de los que depende la salud: genéticos, ambientales y culturales.
  • NOESIS.
  • NOESIOLOGÍA.
  • NOESITERAPIA.
  • Saliva vagal.
  • Cerebro – computadora biológica.
  • Negación y cerebro.
  • Pensamiento y emociones.
  • Dolor.
  • Características de la analgesia psicológica.
  • LA VIDA necesita de AGUA Y LUZ.
  • LA SALUD necesita: AGUA, LUZ (alimento) y PENSAMIENTO POSITIVO.
  • AGUA HEXAGONAL.
  • Propiedades del agua y significado de los cristales de Masaru Emoto.
  • Cómo mejorar la salud y calidad de vida con estos conocimientos.
  • NOESIOLOGÍA Y MATERNIDAD.
  • Programar la Psicoanalgesia en embarazadas como ejemplo de cómo usarla en cualquier situación
    de la vida.
  • Coloquio y resumen final.

DEBERÁ PAGARSE:
Este evento se realizará por videoconferencia con el Dr. Escudero en la sala del Colegio Mayor Sant Jordi. La asistencia al seminario puede ser presencial o a través de la sala virtual de forma On Line. El precio de ambas suscripciones es de 100€ por persona que deberán abonarse por anticipado a través del canal PAYPAL de la cuenta info@7000millones.com

ESCOGE OPCIÓN

Una vez realizado el pago puede mandar el justificante o referencia del mismo al correo electrónico cienciayespiritutv@gmail.com. Es imprescindible indicar el nombre y mail desde donde se conectará en caso de realizar la compra para el aula virtual.

De forma puntual, para todas aquellas personas a las que les sea más fácil y cómodo hacer el pago a través de transferencia, pueden hacerlo en la cuenta Triodos Bank: 1491 0001 22 2018585220 a nombre de Asociación 7000 Millones, indicando «SEMINARIO DR. ESCUDERO», el nombre, DNI y, muy importante, el mail desde el que va a conectarse para poder mandarte el enlace y la contraseña de acceso.

Una vez realziada la transferencia deberá hacernos llegar el resguardo a la misma cuenta de correo cienciayespiritutv@gmail.com.

NOTA: El enlace de la sala y la contraseña de acceso se remitirá al mail de compra entre 5 y 2 días antes de la realización del evento. Si la conexión se hará desde una cuenta de correo electónico diferente al de la compra será imprescindible indicarlo a la hora de enviar el resguardo de la transacción, de lo contrario no recibirán los enlaces.

ENLACES DE INTERÉS:
http://noesiterapia.blogspot.com.es/
http://escudero.com/
http://www.youtube.com/user/noesiologia?feature=watch