El acuario de Kiessling extraerá del mar 1.000 metros cúbicos de agua al día
El consumo estimado de pescado para alimentar a las especies está entre 25 y 30 toneladas por año
m. moreno / t. garcía / iris h. 30.08.2014 | 02:10

El agua de mar para los usos del núcleo zoológico será captada en un pozo costero situado en las inmediaciones y bombeada hasta un depósito regulador situado en el acuario. El agua de mar será el recurso natural que se consumirá de forma más significativa en la fase operativa del acuario, ya que se usará tanto para compensar pérdidas debidas a la operación normal de las instalaciones, como para el lavado de filtros y renovación del agua de los tanques.
Este agua será principalmente usada para los recintos de especies marinas, y la misma fuente será también utilizada como agua para acuarios de agua dulce, agua de abasto y de uso sanitario, previa desalación. En total se estima en un consumo máximo de unos 1.000 metros cúbicos de agua de mar al día, según el informe.
En cuanto al agua dulce, también habrá un uso significativo para el riego de las zonas ajardinadas, el agua de la red de abasto del acuario y el lavado de filtros de los acuarios de agua dulce, en el que se estima unos 400 metros cúbicos de agua dulce al día. Este agua se obtendrá por desalación del agua de mar en una planta situada en el propio acuario, por ello no supondrá un afección a los recursos hídricos del ecosistema insular.
Para alimentar a las especies que acogerá el acuario, se utilizarán pequeños peces pelágicos como arenques, capelín, caballa y espadín. Además, estas especies se pueden complementar con cefalópodos (pulpo y calamar), atún y merluza, y en algunos casos krill. El consumo total estimado de pescado por las especies del acuario está entre 25 y 30 toneladas por año.
Por lo general, los peces pelágicos que constituyen la base fundamental de la alimentación proceden del mar del Norte, y se importan congelados a 20 grados bajo cero a través de proveedores de pescado para consumo humano. En las propias instalaciones del acuario se podrá almacenar hasta 5 toneladas de pescado congelado, lo que asegurará el abastecimiento de comida para las especies durante varios meses. El pescado se someterá a un proceso de descongelación y preparación previo en el que se descartan las partes no aptas para el consumo de algunos animales, así como los peces que presentan cualquier anomalía.
Fuente: http://www.laprovincia.es/las-palmas/2014/08/30/parque-acuatico-extraera-mar-1000/629957.html
Me gustaMe gusta
Mas vale que no les incluyan el tóxico pescado del Mar Báltico.
Intoxicarian a los animales residentes.
Tal como lo estan.En circunstancias muy nocivas los salmones de acuicultura noruegos, según RT Tv
Me gustaMe gusta